Myanmar esboza guías de política para proceso de paz

El Comité preparatorio para la conferencia nacional de paz de Myanmar, denominada “Conferencia Panglong del siglo XXI”, esbozó las guías de política para el proceso de paz en ese país, informó hoy U Zaw Htay, portavoz de la Oficina presidencial.
Myanmar esboza guías de política para proceso de paz ảnh 1Líderes de grupos étnicos en una conferencia de paz organizada por el gobierno en Naypyidaw en enero pasado (Fuente: AFP)

Naypyidaw (VNA) – El Comité preparatorio para la conferencia nacional de paz de Myanmar, denominada “Conferencia Panglong del siglo XXI”, esbozó las guías de política para el proceso de paz en ese país, informó hoy U Zaw Htay, portavoz de la Oficina presidencial. 

Esas pautas incluyen permitir a los grupos étnicos no signatarios del Acuerdo de tregua nacional participar en la Conferencia Panglong y relajar la restricción de invitar a los partidos políticos sin escaño parlamentario a esa reunión, precisó. 

Además, las guías identifican las funciones del Centro Nacional para la Paz y Reconciliación en la solución de los asuntos vinculados con los patrocinadores internacionales y su apoyo al proceso de paz, añadió. 

El presidente del Comité preparatorio, Tin Myo Win, afirmó que mantendrá los diálogos con tres de los 21 grupos étnicos armados sobre la política de paz del nuevo gobierno. 

Durante la reunión efectuada ayer del Comité, la asesora de Estado, Aung San Suu Kyi, llamó la participación de las figuras importantes de los grupos armados en la próxima conferencia y subrayó que la reconciliación se realizará no sólo entre el gobierno y esas fuerzas, sino también entre el gobierno y las comunidades étnicas. 

El secretario del Comité, U Hla Maung Shwe, reveló que una reunión entre la asesora de Estado y los grupos armados no signatarios, representados por la Delegación para negociación política del Consejo Federal de Nacionalidades Unidas, tendrá lugar en Rangún este mes. 

Según lo previsto, la Conferencia Panglong se efectuará en la última semana de agosto próximo. 

Con anterioridad, el gobierno de Myanmar firmó el 15 de octubre de 2015 el Acuerdo de tregua nacional con ocho grupos armados étnicos, con vista a poner fin a décadas de conflictos civiles en este país. 

El gobierno y esas fuerzas establecieron el Comité conjunto de monitoreo de cese de fuego y el Comité conjunto de diálogo trilateral de paz de la Unión para realizar el proceso de paz, el cual todavía en marcha, dada la falta de la firma de siete grupos armados en el acuerdo. – VNA 

VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.