Nguyen Phu Trong, fiel continuador del legado de Ho Chi Minh

Nguyen Phu Trong fue un revolucionario, dedicó su vida entera a la lucha por la construcción del socialismo y por un Vietnam libre, desarrollado y próspero para su gente, afirmó el secretario general del Partido Comunista de Uruguay, Juan Castillo.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong. (Fuente:VNA)
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong. (Fuente:VNA)

Buenos Aires (VNA) - Nguyen Phu Trong fue un revolucionario, dedicó su vida entera a la lucha por la construcción del socialismo y por un Vietnam libre, desarrollado y próspero para su gente, afirmó el secretario general del Partido Comunista de Uruguay, Juan Castillo.

En una entrevista concedida al corresponsal de la Agencia Vietnamita de Noticias, Castillo expresó al Partido y a todo el pueblo de Vietnam las condolencias de los comunistas uruguayos ante el fallecimiento del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen Phu Trong.

Es una gran pérdida para Vietnam, pero también lo es para todas y todos los revolucionarios del mundo, afirmó.

Nguyen Phu Trong, un fiel continuador del legado del Presidente Ho Chi Minh, tuvo un rol muy destacado en el proceso de rectificación y fortalecimiento del socialismo, expresó el secretario general del Partido Comunista de Uruguay.

“La defensa de la unidad nacional como un elemento central del proceso revolucionario vietnamita, la defensa de la cultura, el papel del Partido y la necesidad de una relación estrecha y permanente entre este, sus políticas y el pueblo, la necesidad de garantizar el nivel más amplio de participación popular, el combate a la corrupción, son solo algunos de los elementos principales de los planteos teóricos y de la práctica del camarada Nguyen Phu Trong”, destacó.

Esa etapa de la construcción del socialismo en Vietnam, es una obra colectiva del pueblo y del Partido, pero el camarada Nguyen Phu Trong jugó sin dudas un papel de enorme relevancia y realizó aportes fundamentales tanto en el plano político y de la construcción práctica, como en el teórico, continuó.

“Nguyen Phu Trong fue uno de los teóricos más importantes de Vietnam. Sus aportes en este aspecto de su militancia revolucionaria son muchos. Están recogidos en una numerosa producción de artículos teóricos, discursos y varios e importantes libros”, de acuerdo con Castillo.

Nguyen Phu Trong hizo grandes aportes en el desarrollo creador del marxismo leninismo, en la proyección hacia el presente y el futuro del pensamiento y la obra de Ho Chi Minh y, muy particularmente, en la compleja y difícil tarea de construir el socialismo en este convulso Siglo XXI, opinó y añadió que su libro “Vietnam en el camino de la Renovación”, uno de los que ha sido traducido al español, es una de las muestras del nivel de su contribución.

Aportó mucho en ideas, pero también en práctica política, su visión y las medidas que contribuyó a impulsar sobre el papel del mercado en una economía socialista, el papel del Estado y las prioridades para el desarrollo de un país socialista, fueron y son centrales para el éxito del proceso que ha convertido a Vietnam en un país más grande, con mayor desarrollo y con mayores niveles de prosperidad para su pueblo, resaltó.

En estos años Vietnam ha pasado de ser un país de ingreso medio bajo a ser una de las 20 economías más dinámicas del mundo, con un crecimiento de su economía sostenido en el tiempo. La vida de las y los vietnamitas ha mejorado significativamente, se ha reducido de manera significativa la pobreza y han mejorado todos los indicadores sociales.

“La revolución vietnamita siempre ha otorgado una gran importancia a la política exterior. En ella se ha expresado siempre su identidad, su unidad nacional y ha sido una política exterior digna, soberana, independiente”, según Castillo.

En estos días se conmemoró el 70 aniversario del denominado “Acuerdo de Ginebra sobre el cese de hostilidades en Vietnam”, un hito en la historia de vietnamita y del mundo entero, expresión de esa política exterior soberana y activa.

Nguyen Phu Trong contribuyó, en la teoría y en la práctica, al desarrollo de esa tradición revolucionaria de política exterior, dándole una impronta nueva para responder a los desafíos del presente y del futuro de Vietnam y el mundo.

Es así que contribuyó a impulsar lo que se conoce como “la diplomacia del bambú”, que implica una apertura de relaciones con todos los países del mundo, la defensa de la paz, la inserción internacional y comercial de Vietnam.

Esa política ha sido muy exitosa y Vietnam sin dudas ha ampliado sus relaciones, diplomáticas, políticas, culturales y comerciales y tiene un gran prestigio a nivel internacional, expresó.

Anteriormente, en un mensaje de condolencias, el Comité Ejecutivo del Partido Comunista de Uruguay subrayó que Nguyen Phu Trong, un fiel continuador de la obra y el legado de Ho Chi Minh, dedicó su vida a la construcción del socialismo, la defensa de las conquistas de la revolución, de la soberanía y el desarrollo de Vietnam.

“A lo largo de su vida asumió grandes responsabilidades, fue Presidente de Vietnam, Presidente de la Asamblea Nacional e integró el Comité Central y el Buró Político del PCV”, de acuerdo con el mensaje.

Fue editor jefe de la Revista Comunista y un eminente teórico, con una destacada elaboración que se reflejó en artículos, ensayos y en numerosos libros, sobre el desarrollo creador del marxismo leninismo, la construcción del socialismo, la política exterior, con aportes relevantes para Vietnam y para todas y todos los revolucionarios del mundo, concluyó./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.