Nick Ut y su eterna fotografía

Ha pasado más de medio siglo y el nombre de Huynh Cong Ut, conocido como Nick Ut, aún aparece con frecuencia en numerosos artículos, conferencias, seminarios o en exhibiciones fotográficas alrededor del mundo.
Nick Ut y su eterna fotografía ảnh 1Nick Ut y su eterna fotografía 

Hanoi (VNA)- Ha pasado más de medio siglo y el nombre de Huynh Cong Ut, conocido comoNick Ut, aún aparece con frecuencia en numerosos artículos, conferencias,seminarios o en exhibiciones fotográficas alrededor del mundo.

La gente loconoce más como el primer vietnamita y el más joven ganador de un PremioPulitzer por una fotografía en blanco y negro que conmocionó al planeta, nombrada“El terror de la guerra”, o más popularmente conocida como “La niña delnapalm”, al retratar a una pequeña desnuda y aterrorizada que corría para huirde un ataque con esa mortífera arma.

Sin embargo, notodos conocen sus antecedentes, un fotorreportero tranquilo, sociable yamigable en su estilo de vida, gentil, coqueto e ingenioso al hablar, peroserio, entusiasta, creativo y dispuesto a sacrificarse para capturar momentoshistóricos, como no lo haría cualquier fotógrafo.

Para mí, unaperiodista que trabaja para la Revista Ilustrada Vietnam, proveedor líder deservicios de información externa en Vietnam y el único producto de prensaimpresa de este país que aparece en numerosos países del mundo, fue una granoportunidad escuchar al profesional del lente Nick Ut hablando de fotos deprensa, la imagen histórica que conmocionó al mundo hace más de 50 años, y susexperiencias al tomar instantáneas en todas partes.

Nuestraconversación comenzó con su pasión por la fotografía y luego convertirse enfotorreportero de la agencia de noticias Associated Press (AP). Desde niñoadmiró a su hermano Huynh Thanh My, corresponsal de guerra de AP, quien fue laprimera persona que le enseñó las bases del oficio y le regaló una viejacámara. Su hermano también le habló de la brutalidad de la guerra, así como delos sufrimientos que tuvo que soportar el pueblo vietnamita. Nick pronto se diocuenta de las pérdidas causadas por la contienda, que él y su familia tambiénexperimentaron cuando su hermano mayor fue asesinado mientras trabajaba.

Siguiendo sushuellas, Nick Ut se fue a trabajar a AP a la edad de 16 años y después de pasardos en el cuarto oscuro de Photoshop, se le permitió tomar fotos. Su primeraimagen fue de un monje que se prendió fuego para protestar contra la guerra enVietnam, mientras otros seguidores budistas lloraban. La instantánea se publicóen la portada de la AP y fue una fuerza impulsora que lo instó a convertirse enun fotorreportero de guerra.

Durante sucarrera, ha tomado miles de fotos de la guerra, de famosas leyendas deHollywood y de todos los aspectos de la vida, pero “La niña del napalm” es lamás impresionante y duradera.

Captada en lasafueras de la aldea de Trang Bang el 8 de junio de 1972, la horrible imagen deniños huyendo de un ataque mortal con napalm se convirtió en definitoria nosolo de la guerra de Vietnam, sino del siglo XX. Humo oscuro detrás de ellos,el rostro con una mezcla de terror, dolor y confusión. La niña, identificada comoPhan Thi Kim Phuc, sobrevivió a sus heridas. Esto fue gracias, en parte, a NickUt, quien ayudó a los infantes después de tomar su imagen ahora icónica.

La desgarradorafoto ganó un premio Pulitzer para Nick Ut en 1973 y se convirtió en el primervietnamita en el siglo XX en recibir uno de los premios más prestigiosos delperiodismo. La imagen también mereció muchos otros lauros internacionales yocupa el puesto 41 entre las 100 fotos más influyentes del siglo XX y una delas 10 instantáneas de prensa más memorables en 50 años.

Nick Ut comentóque durante su carrera y en ocasión de asistir a seminarios y talleres, yreunirse con líderes mundiales como la reina Isabel II, el papa Francisco, elexpresidente Donald Trump y algunos de los mejores fotógrafos del orbe, comoCarol Guzy y James Nachtwey, estrellas de Hollywood y veteranos estadounidensesy vietnamitas, recibió grandes elogios y aprecio por su fotografía.

Al rememorarcuando el expresidente Trump le otorgó la Medalla Nacional de las Artes en laCasa Blanca en 2021, Nick Ut precisó que fue el primer fotoperiodista en lahistoria en recibir este reconocimiento, porque el honor generalmente se otorgaa los actores de cine de Hollywood. Estaba orgulloso de ser vietnamita y de supaís. En la ceremonia, Trump afirmó que la foto de Ut cambió el rumbo de laguerra y trajo la paz al mundo.

La imagen tambiénha tenido una gran influencia en una nueva generación de los mejores fotógrafosdel mundo. Según Nick Ut, la fotorreportera Carol Guzy, del Washington Post, laprimera en ganar cuatro veces el Premio Pulitzer, y el fotógrafo James Nachtweyhan confesado que fue la “La niña del napalm” la que los inspiró a convertirseen fotógrafos de guerra. El legendario fotoperiodista de AP Horst Faas, dosveces ganador del Premio Pulitzer, le dijo una vez que hay muchas fotosganadoras del Pulitzer que se olvidan con el tiempo, pero que “La niña delnapalm” será recordada para siempre.

Para Nick Ut,esta es una recompensa noble y una fuente inagotable de motivación para quesiga contribuyendo a la fotografía.

El artista dellente me contó apasionadamente sobre sus buenos recuerdos, eventos y momentosinolvidables, que afortunadamente recogió en una película, así como susexperiencias de más de 50 años trabajando para AP. Según él, para tomarimágenes de prensa valiosas, los fotorreporteros deben ser valientes, dinámicosy motivados en la escena. En cualquier caso, es muy importante observar elentorno, especialmente los personajes principales, para poder captar sussentimientos y estar siempre dispuestos a trabajar para no perder momentospreciosos. Estos profesionales necesitan ser creativos para encontrar nuevosángulos.

En la actualidad,aunque Nick Ut está jubilado, sigue haciendo fotos en muchos países del mundo yllevando a cabo sus proyectos y planes. También planea regresar muchas veces aVietnam, especialmente a Hanoi, la ciudad por la que tiene un amor especial,para registrar la belleza de la vida, así como sus habitantes, y tal vez através del lente del legendario fotógrafo, habrá momentos que se conviertan enhistoria ./.

VNA

Ver más

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.