Nick Ut y su eterna fotografía

Ha pasado más de medio siglo y el nombre de Huynh Cong Ut, conocido como Nick Ut, aún aparece con frecuencia en numerosos artículos, conferencias, seminarios o en exhibiciones fotográficas alrededor del mundo.
Nick Ut y su eterna fotografía ảnh 1Nick Ut y su eterna fotografía 

Hanoi (VNA)- Ha pasado más de medio siglo y el nombre de Huynh Cong Ut, conocido comoNick Ut, aún aparece con frecuencia en numerosos artículos, conferencias,seminarios o en exhibiciones fotográficas alrededor del mundo.

La gente loconoce más como el primer vietnamita y el más joven ganador de un PremioPulitzer por una fotografía en blanco y negro que conmocionó al planeta, nombrada“El terror de la guerra”, o más popularmente conocida como “La niña delnapalm”, al retratar a una pequeña desnuda y aterrorizada que corría para huirde un ataque con esa mortífera arma.

Sin embargo, notodos conocen sus antecedentes, un fotorreportero tranquilo, sociable yamigable en su estilo de vida, gentil, coqueto e ingenioso al hablar, peroserio, entusiasta, creativo y dispuesto a sacrificarse para capturar momentoshistóricos, como no lo haría cualquier fotógrafo.

Para mí, unaperiodista que trabaja para la Revista Ilustrada Vietnam, proveedor líder deservicios de información externa en Vietnam y el único producto de prensaimpresa de este país que aparece en numerosos países del mundo, fue una granoportunidad escuchar al profesional del lente Nick Ut hablando de fotos deprensa, la imagen histórica que conmocionó al mundo hace más de 50 años, y susexperiencias al tomar instantáneas en todas partes.

Nuestraconversación comenzó con su pasión por la fotografía y luego convertirse enfotorreportero de la agencia de noticias Associated Press (AP). Desde niñoadmiró a su hermano Huynh Thanh My, corresponsal de guerra de AP, quien fue laprimera persona que le enseñó las bases del oficio y le regaló una viejacámara. Su hermano también le habló de la brutalidad de la guerra, así como delos sufrimientos que tuvo que soportar el pueblo vietnamita. Nick pronto se diocuenta de las pérdidas causadas por la contienda, que él y su familia tambiénexperimentaron cuando su hermano mayor fue asesinado mientras trabajaba.

Siguiendo sushuellas, Nick Ut se fue a trabajar a AP a la edad de 16 años y después de pasardos en el cuarto oscuro de Photoshop, se le permitió tomar fotos. Su primeraimagen fue de un monje que se prendió fuego para protestar contra la guerra enVietnam, mientras otros seguidores budistas lloraban. La instantánea se publicóen la portada de la AP y fue una fuerza impulsora que lo instó a convertirse enun fotorreportero de guerra.

Durante sucarrera, ha tomado miles de fotos de la guerra, de famosas leyendas deHollywood y de todos los aspectos de la vida, pero “La niña del napalm” es lamás impresionante y duradera.

Captada en lasafueras de la aldea de Trang Bang el 8 de junio de 1972, la horrible imagen deniños huyendo de un ataque mortal con napalm se convirtió en definitoria nosolo de la guerra de Vietnam, sino del siglo XX. Humo oscuro detrás de ellos,el rostro con una mezcla de terror, dolor y confusión. La niña, identificada comoPhan Thi Kim Phuc, sobrevivió a sus heridas. Esto fue gracias, en parte, a NickUt, quien ayudó a los infantes después de tomar su imagen ahora icónica.

La desgarradorafoto ganó un premio Pulitzer para Nick Ut en 1973 y se convirtió en el primervietnamita en el siglo XX en recibir uno de los premios más prestigiosos delperiodismo. La imagen también mereció muchos otros lauros internacionales yocupa el puesto 41 entre las 100 fotos más influyentes del siglo XX y una delas 10 instantáneas de prensa más memorables en 50 años.

Nick Ut comentóque durante su carrera y en ocasión de asistir a seminarios y talleres, yreunirse con líderes mundiales como la reina Isabel II, el papa Francisco, elexpresidente Donald Trump y algunos de los mejores fotógrafos del orbe, comoCarol Guzy y James Nachtwey, estrellas de Hollywood y veteranos estadounidensesy vietnamitas, recibió grandes elogios y aprecio por su fotografía.

Al rememorarcuando el expresidente Trump le otorgó la Medalla Nacional de las Artes en laCasa Blanca en 2021, Nick Ut precisó que fue el primer fotoperiodista en lahistoria en recibir este reconocimiento, porque el honor generalmente se otorgaa los actores de cine de Hollywood. Estaba orgulloso de ser vietnamita y de supaís. En la ceremonia, Trump afirmó que la foto de Ut cambió el rumbo de laguerra y trajo la paz al mundo.

La imagen tambiénha tenido una gran influencia en una nueva generación de los mejores fotógrafosdel mundo. Según Nick Ut, la fotorreportera Carol Guzy, del Washington Post, laprimera en ganar cuatro veces el Premio Pulitzer, y el fotógrafo James Nachtweyhan confesado que fue la “La niña del napalm” la que los inspiró a convertirseen fotógrafos de guerra. El legendario fotoperiodista de AP Horst Faas, dosveces ganador del Premio Pulitzer, le dijo una vez que hay muchas fotosganadoras del Pulitzer que se olvidan con el tiempo, pero que “La niña delnapalm” será recordada para siempre.

Para Nick Ut,esta es una recompensa noble y una fuente inagotable de motivación para quesiga contribuyendo a la fotografía.

El artista dellente me contó apasionadamente sobre sus buenos recuerdos, eventos y momentosinolvidables, que afortunadamente recogió en una película, así como susexperiencias de más de 50 años trabajando para AP. Según él, para tomarimágenes de prensa valiosas, los fotorreporteros deben ser valientes, dinámicosy motivados en la escena. En cualquier caso, es muy importante observar elentorno, especialmente los personajes principales, para poder captar sussentimientos y estar siempre dispuestos a trabajar para no perder momentospreciosos. Estos profesionales necesitan ser creativos para encontrar nuevosángulos.

En la actualidad,aunque Nick Ut está jubilado, sigue haciendo fotos en muchos países del mundo yllevando a cabo sus proyectos y planes. También planea regresar muchas veces aVietnam, especialmente a Hanoi, la ciudad por la que tiene un amor especial,para registrar la belleza de la vida, así como sus habitantes, y tal vez através del lente del legendario fotógrafo, habrá momentos que se conviertan enhistoria ./.

VNA

Ver más

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

Vietnam tiene 9 restaurantes con 1 estrella Michelin

El 5 de junio de 2025, la Guía Michelin de Vietnam celebró una ceremonia para honrar y premiar a los restaurantes con estrellas Michelin de 2025 en Hanoi, Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang. Este año, Vietnam cuenta con nueve restaurantes con una estrella MICHELIN: ¡comida de alta calidad que vale la pena disfrutar!

Un espectáculo de fuegos artificiales a orillas del río Han (Da Nang) en el marco del DIFF 2025. (Fuente: VNA)

Vietnam y China disputarán la final de DIFF 2025 en Da Nang

Los equipos Z121 Vina Pyrotech de Vietnam y Jiangxi Yanfeng de China competirán en la final del Festival Internacional de Fuegos Artificiales de Da Nang (DIFF) 2025 que se efectuará en la noche del día 12 de julio venidero en esta ciudad.

La alcaldesa de Augsburgo, Eva Weber, y representantes vietnamitas toman foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam divulga su diversidad cultural en ciudad alemana

El programa cultural especial llamado “Fragancia vietnamita” se lleva a cabo del 28 al 29 de junio en la ciudad de Augsburgo, Alemania, con vistas a honrar la diversidad cultural y crear oportunidades para que las segundas y terceras generaciones de residentes vietnamitas aquí aprendan más sobre la tierra natal.

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Música de la corte real de Hue: El alma del patrimonio

Más que simples melodías del pasado, cada ritmo de la música de la corte real de Hue, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, resuena con la historia. Encarna el alma de un legado cultural que artesanos dedicados continúan preservando con cuidado y reverencia.

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, entrega a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay la insignia “Por la causa de la diplomacia vietnamita” (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam y la UNESCO profundizan asociación estratégica

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, recibió hoy aquí a la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, a quien reafirmó que Vietnam siempre otorga gran importancia a la cooperación multilateral y al papel de dicha organización.

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

Día de la Familia Vietnamita (28 de junio): Difundiendo el amor

El Día de la Familia Vietnamita (28 de junio) es una ocasión para que todos aprecien su hogar, un lugar que fomenta el afecto, la convivencia y la conexión entre generaciones. Este día pretende honrar los buenos valores tradicionales de las familias vietnamitas.

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Organizan Festival de la Familia de Vietnam 2025

Las celebraciones por el "Festival de la Familia de Vietnam 2025" se llevan a cabo del 25 al 30 de junio en la ciudad de Buon Ma Thuot, con la participación de representantes de muchas provincias y ciudades.

Una de las actuaciones en el evento. (Fuente: VNA)

Cultura vietnamita brilla en República Checa

El Teatro Nacional de Música, Canto y Danza de Vietnam presentó en la capital de República Checa el programa artístico especial "Quintaesencia de la cultura vietnamita", que dio inicio a una serie de actividades para conmemorar el 75.º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el secretario general del Partido Comunista y presidente de China, Xi Jinping, y otros dirigentes asisten al programa de intercambio popular Vietnam - China. (Fuente: VNA)

Iniciativa “Viaje Rojo” conecta a los jóvenes de Vietnam y China

El intercambio cultural es uno de los pilares fundamentales en las relaciones entre Vietnam y China. En 2025, con motivo del 75.º aniversario de los vínculos diplomáticos (18 de enero de 1950), ambos países han acordado declarar este año como el "Año del Intercambio Humanístico Vietnam-China".