Ninh Binh aspira a crecimiento promedio anual del GRDP de al menos el 11%

La Asamblea del Partido en Ninh Binh aprueba metas clave para 2030, con énfasis en economía, turismo, digitalización y desarrollo sostenible.

En la cita (Fuente: VNA)
En la cita (Fuente: VNA)

Ninh Binh, Vietnam (VNA) - La Asamblea del Comité del Partido Comunista de Vietnam en la provincia norteña de Ninh Binh, correspondiente al mandato 2025-2030, concluyó la víspera con éxito tras casi tres días de trabajo.

La Asamblea aprobó la Resolución que define siete tareas clave, tres avances estratégicos y 22 indicadores principales en los ámbitos de economía, cultura, sociedad, y construcción partidista. Entre ellos, se plantea un crecimiento promedio anual del Producto Interno Bruto regional (GRDP) de al menos el 11% y un ingreso per cápita según precios actuales de mínimo 180 millones de VND (cerca de siete mil dólares) para 2030.

La provincia se fija como meta para 2030 una recaudación presupuestaria superior a los 110 billones de VND (4,23 mil millones de dólares); un valor de exportaciones de más de 40 mil millones de dólares; más de 30 millones de llegadas de turistas; una tasa de urbanización del 60,1%; y la construcción de 25.300 viviendas sociales. Ninh Binh aspira a situarse entre las 10 provincias y ciudades con el índice de desarrollo humano (IDH) más alto del país.

También se establecen objetivos en la construcción del Partido, entre ellos el crecimiento anual de nuevos militantes alcanzará el tres por ciento del total; y más del 90% de las organizaciones de base del Partido y sus miembros serán evaluados con desempeño de “buen cumplimiento de tareas” o superior.

La Resolución de la Asamblea plantea como objetivo aprovechar al máximo el potencial, las ventajas y los recursos disponibles, impulsando un crecimiento acelerado según un nuevo modelo. Para 2030, Ninh Binh se propone convertirse en una ciudad bajo administración central, con una industria moderna, servicios turísticos de alta calidad y zonas urbanas verdes asociadas al patrimonio.

La provincia se orienta a consolidarse como un centro turístico nacional e internacional, un núcleo de formación de recursos humanos de alta calidad, de servicios de salud y de industria tecnológica avanzada a nivel interregional y nacional. Sus pilares incluyen la industria automotriz, tecnologías de la información, electrónica, manufactura, energía y materiales ecológicos. El desarrollo económico irá acompañado de la preservación del patrimonio, la protección del medio ambiente, la transición verde y la transformación digital.

En su discurso de clausura, la vicesecretaria permanente del Comité provincial del Partido, Dinh Thi Lua, afirmó que la Asamblea trabajó con gran concentración, espíritu democrático y consenso, aprobando importantes documentos para implementar la Resolución del período 2025–2030.

El evento reafirma con alto consenso los logros importantes y relativamente integrales alcanzados por el pueblo de la provincia en el último mandato, además de señalar limitaciones, causas y lecciones aprendidas en el mandato 2020-2025, puntualizó.

Durante la clausura, se anunciaron decisiones del Buró Político y del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista sobre el trabajo de personal. Se eligió una delegación integrada por 54 delegados oficiales y seis suplentes para asistir al XIV Congreso Nacional del Partido./.

VNA

Ver más

El ministro de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam, Nguyen Van Hung, realizó una visita de trabajo a la Organización Mundial del Turismo. (Fuente: VNA)

Vietnam y ONU Turismo amplían cooperación

El ministro Nguyen Van Hung visita la Organización Mundial del Turismo de la ONU para impulsar la cooperación en turismo sostenible, turismo rural y la Agenda 2030 en Vietnam.

El secretario general del Partido Comunistad de Vietnam, To Lam, recibe al presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado de Cuba, Esteban Lazo Hernández. (Foto: VNA)

Relación Vietnam -Cuba transita una nueva era

La relación entre Cuba y Vietnam transita por “una nueva era” y se encuentra en un nivel muy superior, sustentada en una cooperación parlamentaria sólida que impulsa proyectos concretos en agricultura, biotecnología y energía, afirmó el secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado de Cuba, Homero Acosta Álvarez.