Ninh Thuan, tierra de misteriosos templos de Cham

Situada en la región central de Vietnam, la provincia de Ninh Thuan es una tierra del sol, arena y plantas cactáceas. Y sobre sus áridos terrenos, también abundan vestigios culturales de una civilización extinta: los templos de Cham.
Ninh Thuan, tierra de misteriosos templos de Cham ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:VNA)
Ninh Thuan, Vietnam (VNA)- Situada en la región central de Vietnam, la provincia de NinhThuan es una tierra del sol, arena y plantas cactáceas. Y sobre sus áridosterrenos, también abundan vestigios culturales de una civilización extinta: lostemplos de Cham.

El reino Cham viviómomentos culminantes entre los siglos VII y X, cuando llegó a controlar elcomercio de la seda y las especias en la costa sureña de la penínsulaindochina.

Gracias a intensasrelaciones exteriores y la riqueza acumulada por esas actividades mercantiles,logró desarrollar diversas artes con claras influencias hinduistas como elbaile, la música, la escultura y la arquitectura.

Sin embargo, debidoa guerras y desastres naturales, su territorio comenzó a disminuir apartir del siglo XV y en el XIX fue anexionado por el rey vietnamita Minh Mang.

Entre las ruinas deesa espléndida cultura, sobresalen los santuarios o complejos de templos,situados de forma dispersa en la parte central del país.

De los tressantuarios remanentes en Ninh Thuan, Hoa Lai es el más antiguo. Su construcciónse data del siglo IX e incluye una muralla y una fábrica de ladrillos.

La parte exteriorde la torre norteña, una de las tres del recinto, está repleta de finas obrasescultóricas con imágenes de aves, animales y flores. Tiene una entrada haciael Oriente, y tres puertas artificiales en las restantes direcciones.

En tanto, elinterior de las torres está adornado con ladrillos, en forma de una Amayúscula, como la mayor parte de las construcciones del pueblo Cham.

Por esascaracterísticas propias, los científicos denominaron a Hoa Lai una escuelaarquitectónica propia de los Cham.

A 10 kilómetros alsur de Hoa Lai, Pklongiarai es el vestigio que menos alteraciones sufrió yconstituye la sede del Cate, el ritual anual más importante de este pueblo.

Tres de sus seistorres originales se mantienen aquí intactas. La principal se dedicó a lasactividades rituales, la mediana funcionó como la cocina real y la más pequeñasirvió para recibir a los visitantes del emperador.

Construido a finesdel siglo XIII, el complejo Pklongiarai homenajea al homónimo rey, consideradoel gobernante más grande de los Cham.

Unida a leyendasalgo misteriosas sobre su vida, la obra más importante de los Cham es elsistema hidráulico Chklen, que posibilitaba un cierto desarrollo agrícola enesta tierra seca.

El santuario deCham más contemporáneo en Ninh Thuan se dedica al rey Porome, Dios de laagricultura del antiguo reino.  Se tratade una herencia arquitectónica de Pklongiarai, con varias característicasnuevas.

Entre losmencionados templos, Porome es el que lleva más imágenes hinduistas, incluidosímbolo de la fertilidad linga-yoni.

Aparte de loscuentos imaginarios sobre los personajes históricos, lo misterioso de estossantuarios proviene de sus propias técnicas de construcción y escultura. Muchasde ellas resultan secretas aún para científicos contemporáneos.

De mismo tamaño deun ladrillo hecho con actuales técnicas artesanales, el de los Cham pesa menospero resulta muchos más resistente a la presión y a la colisión.

Cuando la flor deBanabá pinta de violetas a las montañas de Phan Rang, estos santuarios seconvierten en escenarios de la fiesta comunitaria de Cate, una belleza culturaltradicional de los Cham.

Pese a siglos de severascondiciones climáticas y violentos cambios históricos, los templos Cham en NinhThuan conservan sofisticadas arquitecturas y esculturas en cada pilar, viga,tejado o techo oval.

Estas bellezasconstituyen la quintaesencia y una atracción propia de la tierra de arena ytunas./.
VNA

Ver más

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Impresionante pabellón de Hue en la Feria de Otoño 2025

Bajo el lema "Esencia de Hue: Conectando el patrimonio y la creatividad", el pabellón de la ciudad de Hue, con su exposición de productos, espectáculos artísticos, gastronomía y artesanía, ha cautivado a los visitantes en la Feria de Otoño 2025, celebrada en el Centro Nacional de Exposiciones en Hanoi.

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

Quintaesencia del Otoño de Hanoi: encanto y tradición

La zona "Quintaesencia del Otoño de Hanoi" en la Feria de Otoño 2025 está diseñada como un espacio en miniatura del Barrio Antiguo de la capital vietnamita, con un camino de hojas amarillas rodeado de pabellones de artesanía tradicional con productos únicos. Se espera que esta impresionante área llame la atención de una gran cantidad de público durante la Feria.

Una actuación en el programa "Anh trai vuot ngan chong gai" (Call me by fire) (Foto: tuoitre.vn)

XIV Congreso Nacional del PCV: Potenciar “poder blando” e impulsar desarrollo de cultura vietnamita

En el borrador de documentos a presentarse en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el proyecto del informe sobre el balance de algunas cuestiones teóricas y prácticas de la renovación con orientación socialista durante los últimos 40 años ha despertado gran interés entre expertos, funcionarios y militantes, especialmente en lo relativo a la construcción y el desarrollo de la cultura y la población vietnamitas.