El reino Cham viviómomentos culminantes entre los siglos VII y X, cuando llegó a controlar elcomercio de la seda y las especias en la costa sureña de la penínsulaindochina.
Gracias a intensasrelaciones exteriores y la riqueza acumulada por esas actividades mercantiles,logró desarrollar diversas artes con claras influencias hinduistas como elbaile, la música, la escultura y la arquitectura.
Sin embargo, debidoa guerras y desastres naturales, su territorio comenzó a disminuir apartir del siglo XV y en el XIX fue anexionado por el rey vietnamita Minh Mang.
Entre las ruinas deesa espléndida cultura, sobresalen los santuarios o complejos de templos,situados de forma dispersa en la parte central del país.
De los tressantuarios remanentes en Ninh Thuan, Hoa Lai es el más antiguo. Su construcciónse data del siglo IX e incluye una muralla y una fábrica de ladrillos.
La parte exteriorde la torre norteña, una de las tres del recinto, está repleta de finas obrasescultóricas con imágenes de aves, animales y flores. Tiene una entrada haciael Oriente, y tres puertas artificiales en las restantes direcciones.
En tanto, elinterior de las torres está adornado con ladrillos, en forma de una Amayúscula, como la mayor parte de las construcciones del pueblo Cham.
Por esascaracterísticas propias, los científicos denominaron a Hoa Lai una escuelaarquitectónica propia de los Cham.
A 10 kilómetros alsur de Hoa Lai, Pklongiarai es el vestigio que menos alteraciones sufrió yconstituye la sede del Cate, el ritual anual más importante de este pueblo.
Tres de sus seistorres originales se mantienen aquí intactas. La principal se dedicó a lasactividades rituales, la mediana funcionó como la cocina real y la más pequeñasirvió para recibir a los visitantes del emperador.
Construido a finesdel siglo XIII, el complejo Pklongiarai homenajea al homónimo rey, consideradoel gobernante más grande de los Cham.
Unida a leyendasalgo misteriosas sobre su vida, la obra más importante de los Cham es elsistema hidráulico Chklen, que posibilitaba un cierto desarrollo agrícola enesta tierra seca.
El santuario deCham más contemporáneo en Ninh Thuan se dedica al rey Porome, Dios de laagricultura del antiguo reino. Se tratade una herencia arquitectónica de Pklongiarai, con varias característicasnuevas.
Entre losmencionados templos, Porome es el que lleva más imágenes hinduistas, incluidosímbolo de la fertilidad linga-yoni.
Aparte de loscuentos imaginarios sobre los personajes históricos, lo misterioso de estossantuarios proviene de sus propias técnicas de construcción y escultura. Muchasde ellas resultan secretas aún para científicos contemporáneos.
De mismo tamaño deun ladrillo hecho con actuales técnicas artesanales, el de los Cham pesa menospero resulta muchos más resistente a la presión y a la colisión.
Cuando la flor deBanabá pinta de violetas a las montañas de Phan Rang, estos santuarios seconvierten en escenarios de la fiesta comunitaria de Cate, una belleza culturaltradicional de los Cham.
Pese a siglos de severascondiciones climáticas y violentos cambios históricos, los templos Cham en NinhThuan conservan sofisticadas arquitecturas y esculturas en cada pilar, viga,tejado o techo oval.
Estas bellezasconstituyen la quintaesencia y una atracción propia de la tierra de arena ytunas./.