Nuevas oportunidades de exportación para frutas vietnamitas

Con requisitos cada vez más estrictos, las empresas vietnamitas están implementando seriamente los criterios de trazabilidad e higiene alimentaria, perfeccionando la cadena de eslabones y formando productos de calidad para crear muchas nuevas oportunidades de exportación.

Envasado de pomelo de piel verde para exportación en el distrito de Mo Cay Bac, provincia de Ben Tre. (Fuente: VNA)
Envasado de pomelo de piel verde para exportación en el distrito de Mo Cay Bac, provincia de Ben Tre. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Con requisitos cada vez más estrictos, las empresas vietnamitas están implementando seriamente los criterios de trazabilidad e higiene alimentaria, perfeccionando la cadena de eslabones y formando productos de calidad para crear muchas nuevas oportunidades de exportación.

A través de diversas visitas y negociaciones, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha abierto oportunidades para las frutas vietnamitas.

Durante el último mes, Corea del Sur ha dado la bienvenida al pomelo vietnamita, mientras que el mercado chino abrió las puertas al coco fresco y al durián congelado de Vietnam.

Mientras tanto, en Estados Unidos, el maracuyá del país indochino ha completado el proceso de negociación sobre requisitos técnicos para exportar a la nación norteamericana.

Según expertos, abrir muchos mercados para los productos frutícolas, así como diversificar los tipos, ayudará a diversificar los destinos y los artículos de exportación y reducir la presión de las cosechas, creando un gran valor agregado para las frutas vietnamitas.

En opinión de Alexis M. Taylor, subsecretaria del Departamento de Comercio Exterior y Asuntos Agrícolas del Departamento estadounidense de Agricultura (USDA), los productos agrícolas entre ambos países son complementarios, especialmente las frutas de la nación del sudeste asiático.

Actualmente, se han exportado oficialmente ocho frutas vietnamitas a Estados Unidos, incluidas la pitaya, el mango, el pomelo, el rambután, el longan, el lichi, el caimito y el coco.

En dirección opuesta, Vietnam abrió su mercado de importación para frutas estadounidenses, incluidas la naranja, la uva, la cereza, la pera, el melocotón, la nectarina, el arándano y la manzana.

Mientras, aprovechando nuevas oportunidades para que los durianes ingresen al mercado chino, las localidades productoras también han construido áreas de materias primas con muchas variedades deliciosas y de alta calidad.

Estadísticas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural muestran que las frutas vietnamitas están actualmente presentes en 60 mercados de todo el mundo.

Además de China y Estados Unidos, el mercado europeo también está interesado en frutas tropicales con efectos saludables y sabores frescos.

Según la Oficina Comercial de Vietnam en Bélgica y Europa, las frutas tropicales como la granada, la pitahaya y el rambután se consideran especialidades en este mercado. Esta es una oportunidad para que las cooperativas y los exportadores conquisten grandes mercados como el viejo continente.

En este momento, para mejorar la explotación del mercado y el aumento de la competitividad de las frutas procesadas en general y del durián congelado en particular, es necesario que las autoridades desarrollen pronto normas nacionales para los productos procesados con el fin de evaluar su calidad antes de ingresar al mercado mundial./.

VNA

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.