Nuevas oportunidades de exportación para frutas vietnamitas

Con requisitos cada vez más estrictos, las empresas vietnamitas están implementando seriamente los criterios de trazabilidad e higiene alimentaria, perfeccionando la cadena de eslabones y formando productos de calidad para crear muchas nuevas oportunidades de exportación.

Envasado de pomelo de piel verde para exportación en el distrito de Mo Cay Bac, provincia de Ben Tre. (Fuente: VNA)
Envasado de pomelo de piel verde para exportación en el distrito de Mo Cay Bac, provincia de Ben Tre. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Con requisitos cada vez más estrictos, las empresas vietnamitas están implementando seriamente los criterios de trazabilidad e higiene alimentaria, perfeccionando la cadena de eslabones y formando productos de calidad para crear muchas nuevas oportunidades de exportación.

A través de diversas visitas y negociaciones, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha abierto oportunidades para las frutas vietnamitas.

Durante el último mes, Corea del Sur ha dado la bienvenida al pomelo vietnamita, mientras que el mercado chino abrió las puertas al coco fresco y al durián congelado de Vietnam.

Mientras tanto, en Estados Unidos, el maracuyá del país indochino ha completado el proceso de negociación sobre requisitos técnicos para exportar a la nación norteamericana.

Según expertos, abrir muchos mercados para los productos frutícolas, así como diversificar los tipos, ayudará a diversificar los destinos y los artículos de exportación y reducir la presión de las cosechas, creando un gran valor agregado para las frutas vietnamitas.

En opinión de Alexis M. Taylor, subsecretaria del Departamento de Comercio Exterior y Asuntos Agrícolas del Departamento estadounidense de Agricultura (USDA), los productos agrícolas entre ambos países son complementarios, especialmente las frutas de la nación del sudeste asiático.

Actualmente, se han exportado oficialmente ocho frutas vietnamitas a Estados Unidos, incluidas la pitaya, el mango, el pomelo, el rambután, el longan, el lichi, el caimito y el coco.

En dirección opuesta, Vietnam abrió su mercado de importación para frutas estadounidenses, incluidas la naranja, la uva, la cereza, la pera, el melocotón, la nectarina, el arándano y la manzana.

Mientras, aprovechando nuevas oportunidades para que los durianes ingresen al mercado chino, las localidades productoras también han construido áreas de materias primas con muchas variedades deliciosas y de alta calidad.

Estadísticas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural muestran que las frutas vietnamitas están actualmente presentes en 60 mercados de todo el mundo.

Además de China y Estados Unidos, el mercado europeo también está interesado en frutas tropicales con efectos saludables y sabores frescos.

Según la Oficina Comercial de Vietnam en Bélgica y Europa, las frutas tropicales como la granada, la pitahaya y el rambután se consideran especialidades en este mercado. Esta es una oportunidad para que las cooperativas y los exportadores conquisten grandes mercados como el viejo continente.

En este momento, para mejorar la explotación del mercado y el aumento de la competitividad de las frutas procesadas en general y del durián congelado en particular, es necesario que las autoridades desarrollen pronto normas nacionales para los productos procesados con el fin de evaluar su calidad antes de ingresar al mercado mundial./.

VNA

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.