Frutas vietnamitas se adaptan a estándares del mercado de exportación

Mientras los productos agrícolas vietnamitas se exportan a más de 180 mercados y los requisitos de seguridad alimentaria son cada vez más estrictos, las localidades e industrias relacionadas están implementando activamente la construcción, el desarrollo y la estandarización de cadenas de producción y suministro de productos agrícolas y alimenticios.

Cosecha de durián en la cooperativa Lien Duc, comuna de Xa Bang, provincia de Ba Ria-Vung Tau. (Fuente: VNA)
Cosecha de durián en la cooperativa Lien Duc, comuna de Xa Bang, provincia de Ba Ria-Vung Tau. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Mientras los productos agrícolas vietnamitas se exportan a más de 180 mercados y los requisitos de seguridad alimentaria son cada vez más estrictos, las localidades e industrias relacionadas están implementando activamente la construcción, el desarrollo y la estandarización de cadenas de producción y suministro de productos agrícolas y alimenticios.

Las frutas frescas como durián, longan, lichi, mango, pitahaya, coco, plátano, piña y maracuyá son cada vez más populares en mercados como China, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos y la Unión Europea (UE). Y en los mercados estrictos, cumplir con los requisitos de cuarentena vegetal para evitar la propagación de enfermedades y garantizar la seguridad alimentaria son factores cruciales.

La mayoría de los mercados de importación de fruta fresca exigen requisitos relativos al código de área de cultivo y las instalaciones del procesamiento y empaque.

Por ejemplo, el mercado de la UE es muy exigente en materia de trazabilidad y normas de calidad de los productos, especialmente la seguridad e inocuidad alimentaria. La Comisión Europea (CE) actualiza periódicamente los niveles máximos de residuos de pesticidas, especialmente para fruta fresca y congelada.

Según el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el establecimiento y emisión de códigos de área de plantación e instalaciones de embalaje contribuye a orientar la producción de acuerdo con las necesidades del mercado, mejorando la reputación de los productos agrícolas vietnamitas.

Hasta la fecha, 56 localidades han emitido siete mil344 códigos de área de cultivo y mil 629 códigos de instalaciones de envasado que pueden exportar a los mercados exigentes como China, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Japón y la UE.

Huynh Tan Dat, director del Departamento de Protección Vegetal del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, destacó que para exportar productos agrícolas en general y frutas en particular, las empresas deben cumplir plenamente con los requisitos del mercado de importación.

El viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Hoang Trung, enfatizó que los productos agrícolas vietnamitas no tienen que competir en cantidad sino en calidad y la cartera ha ordenado a las unidades pertinentes a establecer estándares de calidad para la cosecha de frutas./.

VNA

Ver más

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.