Se trata de la primera vez que las ventas al extranjerode dichos productos vietnamitas alcanzan y superan los mil millones de dólaresen el primer trimestre de un año, lo cual ilumina las perspectivas de crecimientopara esta industria en el futuro cercano.
China, Corea del Sur, Estados Unidos, Tailandia y Japónfiguran los principales mercados receptores de verduras y frutas de la naciónindochina.
Con los datos actualizados hasta finales de febrero,entre los 10 principales mercados receptores, las exportaciones hacia Tailandiallegaron a 28,6 millones de dólares para un incremento interanual de 125,9%,con lo que la participación de mercado de este país aumentó de 2 a casi 4%.
Con ventajas geográficas y muchas similitudes en lacultura culinaria, el valor de las exportaciones de frutas y verduras deVietnam a China también continuó aumentando considerablemente en los dosprimeros meses del año, alcanzando los 501,4 millones de dólares, una subidainteranual de 57, 2%.
La Asociación de Frutas y Verduras de Vietnam evaluó que talresultado positivo se debe a la contribución de las exportaciones de duriánfuera de temporada.
Los especialistas pronosticaron que aunque el incidentedel Mar Rojo causó muchas dificultades al envío de los mencionados rubros a Europay Estados Unidos, se promoverán las exportaciones a China y zonas cercanas,especialmente de durián, coco, frutas del dragón, plátano y mango.
En 2024, la exportación de productos hortofrutícolas,incluido el durián, crecerá aún más porque se podrán emitir más códigos de áreade cultivo e instalaciones de envasado, lo cual creará condiciones favorablespara las actividades en el campo.
Se perevé que el valor de las ventas de verduras y frutasde Vietnam al extranjero alcanzará entre 6,2 y 6,5 mil millones de dólares en2024./.