Hanoi (VNA)- Los automóviles chinos están regresando al mercado vietnamita con una nueva estrategia basada en vehículos eléctricos asequibles y tecnología moderna, sin embargo, según expertos, pese a sus precios competitivos, aún enfrentan desafíos como la rápida depreciación y una lenta liquidez.
Regreso de los autos chinos: la electrificación y los precios bajos como ventajas
Según un informe del Departamento de Investigación de Mercado de Oto.com.vn, perteneciente a la empresa Nextgen Vietnam, hace aproximadamente una década, marcas de automóviles chinos como Zotye Z8, Beijing X7 y Brilliance V7 hicieron su aparición en la nación sudesteasiática, pero rápidamente abandonaron el mercado. Sin embargo, en 2024, los medios de trasporte de ese origen resurgieron con una nueva orientación: vehículos eléctricos compactos y asequibles.
Marcas como Wuling, BYD y Chery están captando rápidamente la atención del público. Se estima que más de 10 fabricantes chinos están distribuyendo sus productos en Vietnam, generando una ola de interés en el mercado. Cuando Wuling Bingo se lanzó en noviembre de 2024, recibió hasta 18 mil búsquedas en Google. Asimismo, la cantidad de búsquedas sobre precios de autos de ese país aumentó significativamente a finales de año, especialmente con las agresivas estrategias de descuento implementadas por diversas marcas. Por ejemplo, el modelo MG5 vio su precio reducido a solo 11 mil 700 dólares, una cifra sorprendentemente baja dentro del segmento de sedanes de clase C.
A diferencia del pasado, cuando los automóviles chinos eran considerados opciones secundarias, hoy en día los consumidores vietnamitas muestran un mayor interés en adquirirlos. En la lista de los 15 modelos de autos nuevos más solicitados en 2024, además de los populares Mitsubishi Xpander, Toyota Vios y Mazda CX-5, también aparecen los modelos chinos MG5 y MG ZS, con cuatro mil 207 y tres mil 849 consultas, respectivamente.
El éxito de los automóviles provenientes de China se debe a tres factores clave, a saber: precios accesibles, diseños modernos y tecnología avanzada. Además, las fuertes promociones de descuento han sido un factor determinante.
Mayores desafíos: depreciación rápida, liquidez lenta
A pesar de su creciente popularidad, los autos chinos aún enfrentan un gran obstáculo: la depreciación rápida. MG, la marca china más establecida en Vietnam, experimenta una caída de valor más rápida en comparación con sus competidores. Para finales de 2024, el modelo MG HS del año 2022 ya había perdido el 33% de su valor original, mientras que su competidor Hyundai Tucson solo había reducido su precio en un 17% tras dos años de uso.
La razón principal de esta rápida depreciación es la continua reducción de precios en los modelos nuevos, lo que afecta directamente el valor de reventa de los vehículos usados.
Además, persisten ciertas barreras psicológicas en el mercado vietnamita con respecto a la calidad de los automóviles chinos, lo que afecta su liquidez. Además, en el mercado de autos usados, tardan más tiempo en venderse en comparación con otras marcas del mismo segmento.
Medidas para atraer clientes
Según especialistas, para fortalecer su posición en el mercado vietnamita y mejorar su valor de reventa, las marcas chinas deben enfocarse en aspectos clave: mejorar la calidad del producto, incrementar la durabilidad y optimizar el rendimiento de sus productos. Además, la inversión en tecnología de seguridad será esencial para cambiar la percepción del consumidor.
Asimismo, la expansión de redes de servicio postventa y la garantía de un suministro estable de repuestos serán factores determinantes para generar confianza entre los compradores. Desarrollar un sistema sólido de mantenimiento y reparación oficial permitirá a los clientes sentirse más seguros al optar por estos vehículos a largo plazo.
Finalmente, la cooperación con instituciones financieras para ofrecer planes de financiamiento flexibles y con tasas de interés competitivas podría mejorar la competitividad de los autos chinos frente a las marcas japonesas y surcoreanas./.