ONU llama a la calma en Tailandia

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, convocó a las partes en Tailandia a trabajar juntas y buscar una solución, mediante diálogo, para la crisis actual tras la decisión de la Corte Constitucional de destituir a la primera ministra interina, Yingluck Shinawatra.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, convocó a las partes enTailandia a trabajar juntas y buscar una solución, mediante diálogo,para la crisis actual tras la decisión de la Corte Constitucional dedestituir a la primera ministra interina, Yingluck Shinawatra.

En una rueda de prensa efectuada hoy, la vocera de las NacionesUnidas (ONU), Vannina Maestracci, expresó que esta organización sigue decerca los sucesos en el país asiático y exhortó a las fuerzas políticasa la contención y respetar plenamente los principios democráticos y lasregulaciones legales.

El mismo día, laportavoz del Departamento de Estado, Jennifer Psaki, dijo que Washingtonaboga por una solución pacífica, por medio de elecciones democráticaspara establecer un gobierno institucional.

Eltribunal tailandés ordenó ayer la destitución de la primera ministraYingluck Shinawatra y nueve miembros de su gabinete por cargos de abusode poder. El gabinete designó al vicepremier y ministro de Comercio,Niwatthamrong Boonsongpaisan, como nuevo jefe de gobierno.

La oposición calificó de ilegal esta decisión y declaró que “adoptará medidas para establecer un nuevo gobierno”.

En tanto, el partido gobernante Puea Thai rechazó el dictamen deltribunal al considerarlo “un nuevo tipo de golpe de estado”.

Los seguidores de Yingluck anunciaron que realizarán una gran marcha el día 10.

La depuesta primera ministra fue acusada de actuar ilegalmente en2011, al trasladar a otro cargo a Thawil Pliensri, jefe de seguridadnacional, designado por la administración liderada por la oposición. –VNA

Ver más

Los embajadores de la ASEAN se reúnen con el alcalde de Belém, Igor Normando. (Foto: VNA)

ASEAN promueve cooperación con ciudad brasileña de Belém

El embajador de Vietnam en Brasil, Bui Van Nghi, presidente rotatorio del Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Brasilia, sostuvo una visita de trabajo en la ciudad de Belém, capital del estado de Pará, en el norte brasileño.

80 años de la Victoria sobre el Fascismo: La epopeya más brillante de la historia humana en el siglo XX

80 años de la Victoria sobre el Fascismo: La epopeya más brillante de la historia humana en el siglo XX

El 30 de abril de 1945, el Ejército Rojo soviético colocó la bandera de la victoria en el techo del Reichstag en Berlín. A la medianoche del 8 de mayo (madrugada del 9 de mayo, hora de Moscú), un representante de Alemania nazi firmó la rendición incondicional ante las fuerzas aliadas, marcando la victoria sobre el nazismo y el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Posteriormente, el 2 de septiembre de 1945, Japón también se rindió, poniendo fin oficialmente a la Segunda Guerra Mundial. Aunque han pasado 80 años, la humanidad sigue recordando esta victoria heroica y el sacrificio de los pueblos, destacando el papel crucial y decisivo del ejército y el pueblo soviético en la liberación de la humanidad del desastre fascista y en la consecución de la paz para los pueblos del mundo.

El monte Lewotobi Laki-Laki arrojó material volcánico en el este de Flores, provincia de Nusa Tenggara Oriental, Indonesia (Fuente: Xinhua)

Volcán Monte Lewotobi en Indonesia entra en erupción

El Monte Lewotobi, en la provincia indonesia de Nusa Tenggara Oriental, entró en erupción el 25 de abril, lo que provocó que el Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos emitiera una alerta de aviación y un aviso de seguridad.

El gobierno tailandés se dispone a intensificar las medidas contra los fumadores de cigarrillos electrónicos, que pueden ser acusados ​​de recibir productos de contrabando. (Foto: www.globe.co.th)

Tailandia toma medidas más enérgicas contra los cigarrillos electrónicos

El gobierno de Tailandia anunció medidas más severas contra los cigarrillos electrónicos, enfocándose no solo en los distribuidores y contrabandistas, sino también en los consumidores. Los fumadores de vapeo podrían enfrentar cargos por recibir productos de contrabando, según declaró el portavoz adjunto Anukul Prueksa-anurak.