Oportunidad de energías renovables

La actual crisis energética, por un lado, ha dejado a muchos países europeos en una situación desesperada, pero, por otro, actúa como catalizador para fomentar la producción de energías renovables. Este tipo de energía derivada de fuentes naturales contribuye a reducir las emisiones de CO2 al medio ambiente.
Oportunidad de energías renovables ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: chinhphu.vn)

Hanoi (VNA) La actual crisis energética, por un lado, ha dejado a muchos países europeos en una situación desesperada, pero, por otro, actúa como catalizador para fomentar la producción de energías renovables. Este tipo de energía derivada de fuentes naturales contribuye a reducir las emisiones de CO2 al medio ambiente, según el diario Nhan Dan (Pueblo).

Los resultados de un estudio del Instituto de Investigación Energética Ember, con sede en el Reino Unido, muestran que la producción de electricidad a partir de combustibles fósiles ha aumentado solo un cuatro por ciento gracias a las fuentes de energía renovables, que ya satisfacen en gran medida la creciente demanda mundial de electricidad. A través de datos analizados en 75 países que consumen el 90 por ciento de la electricidad mundial, Ember concluyó que esta aumentó en 389 TWh en el primer semestre de 2022, mientras que la generación de energía renovable aumentó en 416 TWh.

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la actual crisis energética contribuye a acelerar el uso de energías renovables y alienta los esfuerzos por alcanzar ambiciosos objetivos climáticos. La IEA pronostica que la capacidad total de instalaciones de energía renovable casi se duplicará en los próximos cinco años, superando al carbón para convertirse en la mayor fuente de energía eléctrica mundial a principios de 2025.

Se prevé que la capacidad mundial de energía renovable aumente en 2.400 GW durante el período 2022-2027, un 30 por ciento más que lo pronosticado por la IEA hace solo un año. Esto coadyuvará a lograr el objetivo de limitar el calentamiento global del planeta en 1,5 grados centígrados, trazado en el Acuerdo de París, dijo la entidad.

Según el Director Ejecutivo de la AIE, Fatih Birol, las energías renovables ya estaban en rápida expansión, pero la crisis energética mundial las ha llevado a una fase extraordinaria de crecimiento. En los próximos cinco años, el mundo incorporará tanta energía renovable como en los 20 anteriores.

Climate Group, una organización climática internacional sin fines de lucro, publicó un informe que muestra que España, Alemania, China y el Reino Unido son las naciones que lideran el impulso hacia las energías renovables. Climate Group organiza en un listado a los países del G20 de acuerdo a su ambición y progreso, dándoles calificaciones de la ‘A’ a la ‘E’.

España, un invitado permanente del G20 evaluado con una ‘A’, fue elogiada por adoptar una de las más ambiciosas políticas en energías renovables en la Unión Europea, con todas las nuevas adiciones de capacidades provenientes de energías verdes en la última década. En su caso, las renovables cubrieron en 21 por ciento de su consumo total en 2020 y la aspiración es llegar al 43 por ciento en 2030 y al 97 por ciento en 2050, cuando debe alcanzar su meta de neutralidad climática.

La Comisión Europea (CE) aprobó recientemente el plan del Gobierno alemán de destinar 28 mil millones de euros a apoyar el desarrollo de las energías renovables, ampliando así el uso de la energía eólica y la solar. El plan durará hasta 2026 con el propósito de generar el 80 por ciento de su electricidad a partir de fuentes renovables para 2030. La comisaria de Competencia de la CE, Margrethe Vestager, afirmó que en 2023 la Ley de Energía Renovable de Alemania contribuirá a reducir el uso de carbón en la generación de electricidad, disminuyendo así las emisiones de gases causantes del calentamiento de la Tierra.

Según expertos ambientales, la energía renovable es una tendencia inevitable y capaz de reducir notablemente las emisiones de CO2 al medio ambiente, contribuyendo a proteger el planeta verde./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.