Oportunidades y desafíos para exportadores de Vietnam a Unión Europea

Oportunidades y desafíos para las empresas exportadoras vietnamitas a la Unión Europea (UE), fue el tema principal de una conferencia de conexión comercial entre compañías del país indochino y del bloque comunitario, efectuado hoy aquí.

Hanoi (VNA) - Oportunidades y desafíos para las empresas exportadoras vietnamitas a la Unión Europea (UE), fue el tema principal de una conferencia de conexión comercial entre compañías del país indochino y del bloque comunitario, efectuado hoy aquí. 

De acuerdo con Ta Hoang Linh, vicejefe del Departamento de Promoción Comercial del Ministerio vietnamita de Industria y Comercio (MIC), el intercambio comercial entre Vietnam y la UE aumentó por 10 veces desde que ambas partes establecieron sus nexos diplomáticos en 1990, al totalizar 41 mil 400 millones de dólares en 2015. 

En la primera mitad del año, el valor del intercambio comercial alcanzó 21 mil 200 millones de dólares, un aumento de 9,35 por ciento comparado con el mismo lapso de 2015, de ellos 16 mil 200 millones provenientes de los envíos vietnamitas, precisó. 

Oportunidades y desafíos para exportadores de Vietnam a Unión Europea ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

La UE es el segundo socio comercial y el mayor receptor de productos vietnamitas, mientras que ocupa el 90,08 por ciento de los rubros exportados de Vietnam a Europa en su totalidad, informó Tran Ngoc Quan, vicejefe del Departamento de Mercado de Europa del MIC. 

Vietnam y la UE concluyeron en diciembre del año pasado las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio bilateral (EVFTA), el que, cuando entre en vigor, ayudará al incremento anual de cuatro a seis por ciento del valor de las exportaciones vietnamitas al bloque, dijo. 

Señaló las ventajas para productos exportados vietnamitas a la UE que son la asistencia técnica, el aumento de su competitividad, y mayores oportunidades de exportarlo a otros países. 

Sin embargo, anotó, los productos vendidos a UE deben garantizar su transparencia y alta calidad, así como los derechos de los consumidores y la responsabilidad social y ambiental. 

Algunas mercancías vietnamitas como confecciones y textiles, calzado, alimentos y productos agrícolas y pesqueros se beneficiarán de una tarifa de cero por ciento gracias al EVFTA. 

Trinh Thi Thu Hien, del Departamento de Exportación e Importación del MIC, reiteró la necesidad de cumplir los reglamentos de certificación de origen, uno de los importantes contenidos del convenio, para ayudar a empresas vietnamitas a aprovechar las preferencias arancelarias. – VNA 

Ver más

Gestión y operación de la red eléctrica mediante tecnología informática en el Centro de Control del Sistema Eléctrico de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam busca potenciar capital humano para industria digital

Con cerca de 1,9 millones de trabajadores en tecnologías de la información, Vietnam enfrenta el desafío de formar talento de alta calidad que satisfaga la creciente demanda de su sector digital, donde solo el 10% de los solicitantes cumple los requisitos para períodos de prueba en empresas tecnológicas locales.

El avión King Air B350 realiza la calibración aérea en el aeropuerto internacional de Long Thanh (Fuente: baodongnai.com.vn)

Inspeccionan aérea completada del aeropuerto de Long Thanh antes de su apertura en 2026

La Corporación de Gestión del Tráfico Aéreo de Vietnam (VATM), la Empresa Técnica de Tráfico Aéreo (ATTECH) y la Corporación de Aeropuertos de Vietnam (ACV) completaron entre el 26 de septiembre y el 29 de octubre la inspección en vuelo, la calibración y la evaluación de los procedimientos del aeropuerto internacional de Long Thanh, según informó la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam por convertir industria auxiliar en eslabón clave de cadena de suministro

En el proceso de integración económica internacional y en medio de la reestructuración de las cadenas globales y la búsqueda de proveedores confiables, la industria auxiliar se ha consolidado como un componente esencial de la producción moderna y un factor clave del crecimiento socioeconómico, lo que convierte este período en una “oportunidad dorada” para que las empresas vietnamitas aceleren su desarrollo.