Oportunidades y retos en integración a Comunidad Económica de ASEAN

El establecimiento previsto a finales de este año de la Comunidad Económica de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) propiciará no solo oportunidades sino desafíos a Vietnam.
El establecimiento previsto a finales de este año de la ComunidadEconómica de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN)propiciará no solo oportunidades sino desafíos a Vietnam.

Se espera que la Comunidad Económica de la ASEAN (AEC, inglés) sea ungrupo dinámico y tenga mayor impacto en la economía global gracias a supromedio anual de Producto Interno Bruto (PIB) de dos billones dedólares y un fuerte crecimiento en el futuro.

LaASEAN, con una población de más de 620 millones de habitantes, integra aBrunei, Cambodia, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Filipinas,Singapur, Tailandia y Vietnam.

La mitad de su población son personas en edad laboral y el 70 por ciento de ellos son indonesios, filipinos y vietnamitas.

Una vez creada la AEC, esta fuerza de mano de obra será “liberada” ypodrá buscar el trabajo en el mercado común, lo que será el elementobásico para promover el desarrollo socioeconómico de las nacionesmiembros de la agrupación.

Según lo programado, sepermitirá el movimiento libre dentro de la AEC de los contadores,arquitectos, dentistas, doctores, ingenieros, enfermeros, procuradores,agentes del sector turístico, obreros calificados y trabajadores connivel del estudio postgrado de los 10 países miembros de la ASEAN.

Según la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y el BancoAsiático para el Desarrollo (BAD), Vietnam tendrá en 2025 más de seismillones de puestos de trabajo, mientras que Indonesia dispondrá decerca de dos millones y Cambodia, más de un millón.

Seestimaron que crecerá fuertemente la demanda de trabajadores en lossectores de agricultura, comercio, transporte y construcción, así comode personas con mayor habilidad profesional.

La OIT yel BAD vaticinaron en su informe conjunto que la creación de AECagregará un crecimiento de 14,5 por ciento al PIB de Vietnam y unaadicción del 10,5 por ciento de puestos de trabajo en este país.

En consecuencia, la productividad de la nación indochina en 2025 también se duplicará la de 2010.

Vietnam posee varias ventajas en cuanto al mercado laboral, con unafuente de trabajadores jóvenes y el 40 por ciento de sus personas soncapacitadas, lo que responde una parte de la demanda doméstica.

Sin embargo, la participación en la AEC también generará desafíos al país indochino.

La estructura económica con la agricultura como sector principal, lamenor tasa de trabajadores participantes en el mercado laboral oficial(un 30 por ciento) y la falta de adiestramiento son sus principalesretos.

Para mejorar la calidad y competitividad de lostrabajadores vietnamitas, el Departamento General de FormaciónVocacional se centrará este año en la elaboración de documentos deinstrucciones para la realización de la ley al respecto y otras medidaspara perfeccionar la eficacia de la enseñanza.

Enconsecuencia, la entidad desarrollará un sistema de formación vocacionalcon mil 481 escuelas en todo el país, entregará certificados nacionalesde habilidades para cinco mil trabajadores y dos mil profesores,acelerará los proyectos al respecto con capital de la Asistencia Oficialpara el Desarrollo y elaborará lista de empleos para losdiscapacitados. – VNA

Ver más

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Modelo de dos niveles impulsa reforma administrativa en Vietnam

El modelo de gobierno local de dos niveles en Vietnam y la fusión de unidades administrativas están generando cambios importantes y se prevén mejoras en el mercado inmobiliario gracias a la eliminación de trabas burocráticas, el aumento de la transparencia y la ampliación de espacios para la inversión a largo plazo.