Países asiáticos y europeos comparten en Vietnam experiencias para enfrentar cambio climático

Expertos de las economías miembros de la Reunión Asia-Europa (ASEM) subrayaron en esta urbe survietnamita la importancia de aplicar tecnologías modernas para elevar la eficiencia de las acciones de respuesta al cambio climático.
Países asiáticos y europeos comparten en Vietnam experiencias para enfrentar cambio climático ảnh 1Erosión en el Delta del río Mekong (Fuente: VNA)
Can Tho, Vietnam (VNA) – Expertos de las economías miembros de la Reunión Asia-Europa (ASEM) subrayaron en esta urbe survietnamita la importancia deaplicar tecnologías modernas para elevar la eficiencia de las acciones derespuesta al cambio climático.  

Durante unaconferencia efectuada la víspera, Tang The Cuong, director del Departamento deCambio Climático del Ministerio vietnamita de Recursos Naturales y Medio Ambiente,destacó que el país alcanzó resultados notables con la aplicación de la altatecnología en la agricultura, como parte de los esfuerzos para reestructurar ese sector a fin de mitigar los efectos de ese fenómeno natural ocasionado por la acción del ser humano.

Por su parte, JanVerhagen, experto del Centro de investigación Wageningen en Países Bajos, presentóla política de su país de invertir en la recuperación de terrenos y la automatizacióndel cultivo.   

También propusoque las economías miembros de la ASEM consideren que la aplicación de las nuevas técnicas es esencial para el desarrollo de la agricultura en momentosen que el cambio climático evoluciona de manera impredecible.  

Esa propuesta fueaplaudida por los miembros, quienes a la vez señalaron los desafíos actualescomo las brechas de desarrollo entre los países y la escasez de recursoshumanos calificados.

En este sentido,coincidieron en la necesidad de promover proyectos interregionales destinados a impulsarla transferencia de tecnología y garantizar los recursos financieros y humanos parala investigación y la aplicación de técnicas modernas en los países en vías dedesarrollo.  

Tambiénmanifestaron la disposición de compartir experiencias y los modelos aplicadoscon éxito en sus respectivas naciones.

Filip Kusmierski,experto del Ministerio de Medio Ambiente de Polonia, presentó el proyecto delgobierno polaco y sus socios para recolectar, analizar y utilizar datos delsector energético al servicio de la adopción de las decisiones y la asistenciaa los planes de acción para el crecimiento verde.  

Por su parte, DijiChandrasekharan Behr, especialista del Banco Mundial, sugirió aplicar lastecnologías de la información en la evaluación de la degradación del terreno, para adoptarmedidas dedicadas a garantizar el uso eficiente y sostenible de esos recursos.  

Mientras, RobbertMoree, consejero del Ministerio de Infraestructura y Gestión de Agua de PaísesBajos, compartió el modelo de utilizar arena natural para fortalecer la costa.

El país europeopresentará, añadió, soluciones y tecnologías de respuesta al aumento del niveldel mar a ciudades deltaicas en el mundo, entre ellas Can Tho de Vietnam.  

A su vez,Christian Brix Moller, encargado de negocios en la embajada de Dinamarca en elpaís indochino, subrayó la importancia de promover la propaganda sobre la necesidad delahorro de energía. – VNA 
VNA

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.