Países de ASEAN entre mayores emisores de basuras plásticas a los océanos

Los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) figuran entre los mayores emisores de basuras plásticas a los océanos, subrayaron expertos reunidos hoy en esta provincia centrovietnamita durante un seminario temático del blque.
Países de ASEAN entre mayores emisores de basuras plásticas a los océanos ảnh 1Un basurero en Indonesia. (Fuente: AFP)

KhanhHoa, Vietnam (VNA) – Los países miembros de la Asociación de Nacionesdel Sudeste Asiático (ASEAN) figuran entre los mayores emisores de basurasplásticas a los océanos, subrayaron expertos reunidos hoy en esta provinciacentrovietnamita durante un seminario temático del blque.  

Trasrecalcar que cada año se vierten ocho millones de toneladas de residuosplásticos a los océanos, los participantes coincidieron en que para alcanzaruna solución efectiva y sostenible de esta crisis, se requieren los esfuerzos urgentes y conjuntos de las nacionesintegrantes de ese organismo regional, entre las cuales se encuentran Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Brunei, Camboya, Laos, Myanmar, y Vietnam.

Además,señalaron los efectos de la contaminación por esos residuos en la pesca, a lavez que compartieron experiencias y evaluaciones sobre las oportunidades decooperación en la ASEAN para proteger el entorno marino y garantizar la pescasostenible y la seguridad alimentaria.  

VuHo, representante de la cancillería vietnamita, enfatizó que el país adoptó unaestrategia sobre el desarrollo duradero de la economía marítima hasta 2030, convisión hacia 2045, en virtud de la cual se inició la redacción de un plan deacción nacional para fortalecer la gestión de los desechos plásticos en los mares. 

Elevento fue organizado por los Ministerios de Relaciones Exteriores de Vietnam yTailandia,  y el Departamento de Estadode Estados Unidos.

Algunosanalistas calculan que hasta 2050 se producirán 33 mil millones de toneladas deplástico más en el mundo, y la mayoría de ellas terminarán en los mares, dondequedarán flotando durante siglos.

Esuna realidad preocupante que una vez vertidas en el mar, las basuras plásticastarden más de 400 años para disolverse, provocando no solo severos impactosambientales sino también efectos negativos en la economía y la salud.

Científicosestiman que la cantidad de residuos tirados a los océanos cada año puede rodearla Tierra cuatro veces, y tardaría un milenio su completa desaparición. - VNA

VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.