Países de ASEAN se unen para construir un entorno de turismo sin tabaco

“Construir un entorno turístico sin tabaco” constituyó el tema principal de una conferencia de los países miembros de la ASEAN sobre la construcción de ciudades sin humo (SCAN, por sus siglas en inglés), efectuada hoy en esta provincia central.
Quang Nam,Vietnam (VNA) “Construir un entorno turístico sin tabaco”constituyó el tema principal de una conferencia de los países miembros de laASEAN sobre la construcción de ciudades sin humo (SCAN, por sus siglas eninglés), efectuada hoy en esta provincia central.

Al encuentro asistieron más de 100 representantes de las ciudades turísticas deTailandia, Laos, Camboya, China, Indonesia, Myanmar, Malasia, Filipinas yMongolia, líderes del Fondo de Prevención del Tabaquismo del Ministeriode Salud de Vietnam, la Alianza para el Control del Tabaco en el SudesteAsiático y la Organización Mundial de la Salud en el Pacífico Occidental.

La sextaedición del evento pretende reconocer y promover los destinos turísticos y ciudades,patrimonios culturales sin cigarrillos y compartir experiencias entrelas naciones de la región al respecto.

En suintervención, Nguyen Viet Tien, viceministro de Salud y miembro del Fondo de Prevención del Tabaquismo, destacó que en Vietnam la construcción de ciudades libres de tabaco se implementó desde 2009 en la antigua villa de Hoi An y se haampliado en otras provincias y ciudades como Ha Long, Hue, Nha Trang y HaiPhong.

En estaslocalidades, sostuvo, por primera vez se prohibe fumar en restaurantes,hoteles, destinos turísticos, históricos y culturales, oficinas, escuelas yhospitales.

El funcionario manifestó que construir unentorno de viaje sin tabaco no sólo ayudará a crear una imagen turística verde,limpia y hermosa a los ojos de los viajeros internacionales, sino también aproteger la salud humana.

Según laConfederación de Trabajo de Vietnam, el 70 por ciento de los sindicatos en todoel país aplicaron el modelo de “ámbito laboral sin humo”. Mientras, una similariniciativa fue materializada en diferentes hospitales y numerosos hoteles yrestaurantes donde también prohiben fumar en las áreas interiores. 

Como resultadode esos esfuerzos, la tasa de fumadores entre los hombres vietnamitas disminuyóde 47,4 por ciento en 2010 a 45,3 por ciento en 2016, mientras el índice de consumopasivo en los lugares públicos se redujo en 12-15 por ciento.  

Según la Organización Mundial de Salud, el consumo de tabaco disminuye un 13por ciento  la capacidad de las mujeres de quedar embarazadas y es lacausa del 50 por ciento de los abortos espontáneos y de muerte fetal. Los bebésrecién nacidos afectados por el humo tienen posibilidades de sufrir muertesúbita de dos a cuatro veces más en comparación con los niños que no estánexpuestos.

El consumo del tabaco genera pérdidas estimadas en más de mil100 millones de dólares y la muerte de 40 mil personas cada año en Vietnam. -VNA

Ver más

En la cita (Fuente: VNA)

Anuncian segunda fase de amnistía en 2025 en Vietnam

La Oficina Presidencial, en colaboración con otros organismos pertinentes, ofreció hoy una conferencia de prensa para anunciar la decisión del presidente Luong Cuong sobre la segunda fase de amnistía en 2025.

Pescadores de Khanh Hoa disfrutan de una abundante cosecha de sargazo

Pescadores de Khanh Hoa disfrutan de una abundante cosecha de sargazo

Los pescadores de la costa sur de la provincia vietnamita de Khanh Hoa se encuentran en plena temporada de recolección de sargazo. Desde primeras horas de la mañana, los habitantes locales navegan en barcas de canasta mar adentro, entre 700 y mil metros, para recolectar algas naturales que crecen a profundidades de hasta tres metros.

Comunidad vietnamita en Laos difunde amor a través de cocina solidaria. (Fuente: VNA)

Comunidad vietnamita en Laos difunde amor a través de cocina solidaria

Cada sábado por la mañana, en el ambiente sereno de la pagoda Phat Tich, en el centro de la capital de Laos, miembros de la comunidad vietnamita encienden la cocina solidaria para preparar ollas de arroz y gachas calientes que brindan consuelo a cientos de personas sin hogar o con enfermedades.