Países del Sudeste Asiático con optimistas perspectivas de crecimiento económico en segundo semestre

Las naciones del Sudeste Asiático han actualizado sus estimaciones de crecimiento económico en el segundo semestre de 2017 con cifras alentadoras, a pesar del impacto del aumento del proteccionismo comercial, las mayores tasas de interés de Estados Unidos y la esperada desaceleración de la economía china.
Países del Sudeste Asiático con optimistas perspectivas de crecimiento económico en segundo semestre ảnh 1Una parte de Manila, capital de Filipinas (Fuente: Business Inquirer)
 
Hanoi (VNA) Las naciones del SudesteAsiático han actualizado sus estimaciones de crecimiento económico en elsegundo semestre de 2017 con cifras alentadoras, a pesar del impacto del aumentodel proteccionismo comercial, las mayores tasas de interés de Estados Unidos yla esperada desaceleración de la economía china.

La economía filipina creció 6,5 porciento en el segundo trimestre del año gracias a su efectivo gasto público enproyectos de infraestructura y buena recuperación de la agricultura local.

El Producto Interno bruto (PIB) delpaís subió 0,1 puntos porcentuales en comparación con la cifra del primertrimestre.

La economía filipina está en vías dealcanzar su meta de crecimiento del 7,5 por ciento para este año, dijo ErnestoPernia, secretario de Planificación Socioeconómica.

La economía de Malasia, por su parte,se expandió un 5,8 por ciento interanual en el segundo trimestre de 2017, elnivel más alto en los últimos dos años y por encima de las expectativas delmercado de 5,4 por ciento.

Expertos atribuyeron el crecimiento afactores como la fuerte demanda interna y el mejoramiento de las exportaciones,además de la moderación de la inflación.

Se espera que la economía de Malasiacrezca un 4,8 por ciento este año.

El crecimiento de Tailandia alcanzó el3,7 por ciento en el segundo trimestre, un pico en los últimos cuatro años.

Los principales factores quecontribuyeron a este resultado fueron las fuertes exportaciones, el rápidoritmo de crecimiento del turismo y la apreciación de la moneda local.

Expertos pronostican que la economía deTailandia crecerá cuatro por ciento en 2017.-VNA

VNA

Ver más

En la ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la ASEAN y otras cumbres relacionadas, el 26 de octubre. (Fuente: VNA)

La ASEAN centra su 47.ª Cumbre en la inclusividad y la sostenibilidad

La 47.ª Cumbre de la ASEAN y las citas relacionadas se inauguraron hoy oficialmente en Kuala Lumpur, Malasia, reuniendo a más de 30 jefes de Estado y de gobierno de países miembros del bloque y socios, como China, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá.

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.