Países francófonos estudian estrategia de cooperación económica

Más de 150 delegados participaron en un foro en Hanoi para contribuir a la elaboración de una estratégica económica para la comunidad francófona, lo que promueve la cooperación en este grupo.
Más de 150 delegados participaron en un foro en Hanoi para contribuir ala elaboración de una estratégica económica para la comunidadfrancófona, lo que promueve la cooperación en este grupo.

Durante dos días del evento, concluido ayer, los participantespresentaron propuestas para el diseño de la estrategia, que se adapta ala situación específica de cada país y beneficia a todas las partes.

Pusieronde relieve las características específicas de los países francófonos yse consideraron las necesidades y expectativas de cada región en materiade estrategia de cooperación económica de la Francofonía.

Losparticipantes también compartieron experiencias sobre la realización delos Objetivos de Desarrollo del Milenio y la implementación de modelosde asociación eficaces, así como el creciente desempeño de la mujer y lajuventud en el desarrollo económico.

En su discurso deapertura, el vicecanciller vietnamita Ha Kim Ngoc elogió ladeterminación de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF),así como de los países miembros en la formación de la estrategia.

Expresó su convicción de que una vez aprobada en la XV Cumbre de laFrancofonía en noviembre próximo en Senegal, la estrategia creará unimpulso para la cooperación económica, la solidaridad y la prosperidaden la comunidad francófona.

Por su parte, Anissa Barrak,Directora Regional de la OIF para Asia y el Pacífico, elogió el papel delos miembros en el desarrollo de la comunidad francófona, tras señalarlos desafíos y las áreas claves que deberían centrarse para fomentar aúnmás sus lazos.

En el marco del foro, los delegadosvisitaron la sede de la Corporación de Comercio Hanoi (Hapro) dondeconocieron el modelo de cooperación entre la empresa y los sociosfrancófonos.

Con anterioridad, la OIF y el Ministerio deRelaciones Exteriores de Vietnam celebraron una reunión conjunta entrelos representantes de las redes de los organismos nacionales encargadosde los asuntos francófonos de la región Asia -Pacífico, África Medio,África Occidental, Europa Central y Europa del Este.

En lacita, se discutieron la redacción de los documentos importantes para lacomunidad, incluida una estrategia sobre la cooperación a mediano plazopara el período 2015-2022. – VNA

Ver más

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.