Papeles votivos, quintaesencia de la artesanía tradicional de los Nung Din

La creación de papeles votivos es un oficio tradicional preservado de generación en generación por la comunidad Nung Din, una rama de la etnia Nung en el distrito de Muong Khuong de la provincia norteña de Lao Cai.
Papeles votivos, quintaesencia de la artesanía tradicional de los Nung Din ảnh 1Papeles votivos de la comunidad étnica Nung Din
Hanoi (VNA)- La creación de papeles votivos es un oficio tradicional preservado degeneración en generación por la comunidad Nung Din, una rama de la etnia Nungen el distrito de Muong Khuong de la provincia norteña de Lao Cai. Estaartesanía es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, y es unaprofesión tradicional con características específicas, que requieremeticulosidad para crear obras delicadas, para los ritos funerarios de los NungDin.

“Chàng slaw” o eloficio de crear papeles votivos de los Nung Din ha existido en la vidaespiritual y cultural de cada familia y comunidad en Lao Cai durante muchotiempo, aunque nadie sabe cuándo apareció esta profesión.

Estas piezas sehacen y usan cuando fallece alguien en la comunidad y se llevan a cabo losfunerales. Esta es una ofrenda al difunto, es decir, un regalo para mostrar lapiedad filial que los hijos y nietos tienen por sus padres y abuelos en el otromundo. De acuerdo con el concepto de los Nung Din, todas las personas tienen unalma que deja el cuerpo cuando mueren. Sin embargo, ésta seguirá existiendo enun mundo sobrenatural y afectará a los vivos. Las almas de los fallecidospueden volver a visitar a sus familias y bendecir a sus hijos y nietos connegocios prósperos, vidas sanas y pacíficas y viceversa.

En la aldea deNam Ooc, comuna de Nam Lu, distrito de Muong Khuong, los lugareños conocen aVang Van Chien como una persona conocedora de los papeles votivos y, a menudo,ayuda a las familias del poblado a confeccionar estas obras durante losfunerales. Chien compartió que casi todos los hombres de su aldea saben cómohacer papeles votivos.

“Me encanta estetrabajo. También participo en todos los funerales de mi aldea. Los ancianos mehan legado el oficio y lo he aprendido un poco”, dijo.

Hacer papelesvotivos en el funeral es un ritual obligatorio para los Nung Din. Si hafallecido una persona, el cabeza de familia invita a casa a los artesanos paraque hagan ofrendas de papel para que el difunto las lleve al otro mundo. Setrata de objetos que simulan casas, utensilios, dinero, herramientas detrabajo... 

Las ofrendas sehacen principalmente cincelando el papel en dos formas: directamente ograbándolo según un patrón preexistente. Debido a que los motivos y patronesestán muy juntos y tienen muchas formas, y dado que habitualmente se debecincelar una pila de papel grueso de varias capas, la arista del cincel debeestar afilada y la manipulación debe ser hábil. Dependiendo del tipo de patrón,se elige agregar tijeras, cuchillos, corcho, leznas, cinceles, o martillos,para crear motivos nítidos y delicados. Los artesanos suelen combinar muchoscolores diferentes en el mismo producto como púrpura, rojo, azul, amarillo,negro y blanco.

Al respecto, NungChan Phin, ex vicedirector del Servicio de Cultura, Deporte y Turismo de laprovincia de Lao Cai, dijo lo siguiente: “El artesano debe ser consciente de sutrabajo. Debe cincelar e injertar de acuerdo con las normas y reglamentos. Sicomete un error, el producto no servirá”.

Con el deseo depreservar y promover este legado, los artesanos de dicha profesión del distritode Muong Khuong siempre quieren transmitir a la generación posterior laexperiencia que han aprendido de sus predecesores. Lu Phin Hoa radicado en laaldea de Vang Leng, comuna de Tung Chung Pho, distrito de Muong Khuong,informó: “Enseño a 5 o 6 niños y más de 10 jóvenes de 30 años de edad. Así,habrá un equipo que heredará y preservará este oficio tradicional”.

Los papelesvotivos de la comunidad étnica Nung Din, además de educar a sus hijos y nietosa saber vivir con raíces y fidelidad, ayudan a las personas vivas a apreciarlos valores que tienen, razón por la cual esta artesanía tradicional ha sido reconocidacomo Patrimonio Cultural Intangible Nacional que debe ser preservada de maneraapropiada. VNA/VOV
VNA

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.