Papeles votivos, quintaesencia de la artesanía tradicional de los Nung Din

La creación de papeles votivos es un oficio tradicional preservado de generación en generación por la comunidad Nung Din, una rama de la etnia Nung en el distrito de Muong Khuong de la provincia norteña de Lao Cai.
Papeles votivos, quintaesencia de la artesanía tradicional de los Nung Din ảnh 1Papeles votivos de la comunidad étnica Nung Din
Hanoi (VNA)- La creación de papeles votivos es un oficio tradicional preservado degeneración en generación por la comunidad Nung Din, una rama de la etnia Nungen el distrito de Muong Khuong de la provincia norteña de Lao Cai. Estaartesanía es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, y es unaprofesión tradicional con características específicas, que requieremeticulosidad para crear obras delicadas, para los ritos funerarios de los NungDin.

“Chàng slaw” o eloficio de crear papeles votivos de los Nung Din ha existido en la vidaespiritual y cultural de cada familia y comunidad en Lao Cai durante muchotiempo, aunque nadie sabe cuándo apareció esta profesión.

Estas piezas sehacen y usan cuando fallece alguien en la comunidad y se llevan a cabo losfunerales. Esta es una ofrenda al difunto, es decir, un regalo para mostrar lapiedad filial que los hijos y nietos tienen por sus padres y abuelos en el otromundo. De acuerdo con el concepto de los Nung Din, todas las personas tienen unalma que deja el cuerpo cuando mueren. Sin embargo, ésta seguirá existiendo enun mundo sobrenatural y afectará a los vivos. Las almas de los fallecidospueden volver a visitar a sus familias y bendecir a sus hijos y nietos connegocios prósperos, vidas sanas y pacíficas y viceversa.

En la aldea deNam Ooc, comuna de Nam Lu, distrito de Muong Khuong, los lugareños conocen aVang Van Chien como una persona conocedora de los papeles votivos y, a menudo,ayuda a las familias del poblado a confeccionar estas obras durante losfunerales. Chien compartió que casi todos los hombres de su aldea saben cómohacer papeles votivos.

“Me encanta estetrabajo. También participo en todos los funerales de mi aldea. Los ancianos mehan legado el oficio y lo he aprendido un poco”, dijo.

Hacer papelesvotivos en el funeral es un ritual obligatorio para los Nung Din. Si hafallecido una persona, el cabeza de familia invita a casa a los artesanos paraque hagan ofrendas de papel para que el difunto las lleve al otro mundo. Setrata de objetos que simulan casas, utensilios, dinero, herramientas detrabajo... 

Las ofrendas sehacen principalmente cincelando el papel en dos formas: directamente ograbándolo según un patrón preexistente. Debido a que los motivos y patronesestán muy juntos y tienen muchas formas, y dado que habitualmente se debecincelar una pila de papel grueso de varias capas, la arista del cincel debeestar afilada y la manipulación debe ser hábil. Dependiendo del tipo de patrón,se elige agregar tijeras, cuchillos, corcho, leznas, cinceles, o martillos,para crear motivos nítidos y delicados. Los artesanos suelen combinar muchoscolores diferentes en el mismo producto como púrpura, rojo, azul, amarillo,negro y blanco.

Al respecto, NungChan Phin, ex vicedirector del Servicio de Cultura, Deporte y Turismo de laprovincia de Lao Cai, dijo lo siguiente: “El artesano debe ser consciente de sutrabajo. Debe cincelar e injertar de acuerdo con las normas y reglamentos. Sicomete un error, el producto no servirá”.

Con el deseo depreservar y promover este legado, los artesanos de dicha profesión del distritode Muong Khuong siempre quieren transmitir a la generación posterior laexperiencia que han aprendido de sus predecesores. Lu Phin Hoa radicado en laaldea de Vang Leng, comuna de Tung Chung Pho, distrito de Muong Khuong,informó: “Enseño a 5 o 6 niños y más de 10 jóvenes de 30 años de edad. Así,habrá un equipo que heredará y preservará este oficio tradicional”.

Los papelesvotivos de la comunidad étnica Nung Din, además de educar a sus hijos y nietosa saber vivir con raíces y fidelidad, ayudan a las personas vivas a apreciarlos valores que tienen, razón por la cual esta artesanía tradicional ha sido reconocidacomo Patrimonio Cultural Intangible Nacional que debe ser preservada de maneraapropiada. VNA/VOV
VNA

Ver más

Foto ilustrattiva. (Fuente: el proyecto “Bocetos de los sabores del casco antiguo de Hanoi”)

Hanoi y el reto de impulsar su cocina callejera con Guía Michelin

La reciente inclusión de numerosos puestos callejeros de Hanoi en la Guía Michelin, especialmente los que ofrecen Bun cha (fideos de arroz con carne a la brasa) y Pho (sopa de arroz con carne de res o pollo), ha generado entusiasmo, pero plantea una pregunta esencial: ¿basta esto para promover verdaderamente la cocina callejera de la capital vietnamita?

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Rollo de arroz al vapor Thanh Tri de Hanoi declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

La preparación de los rollos de arroz Thanh Tri en Hanoi fue incluida en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional, en la categoría de Conocimientos Populares y Artesanía Tradicional. Esta inclusión constituye un hito importante para preservar, honrar y promover los valores culturales y culinarios únicos de este pueblo artesano, contribuyendo así a enriquecer la esencia culinaria de la capital. Asimismo, sienta las bases para que Hanoi conecte y desarrolle el turismo artesanal, creando medios de vida sostenibles para sus habitantes.

Productos de la aldea de cerámica Bat Trang. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa preservación y desarrollo sostenible de sus aldeas artesanales tradicionales

El Primer Ministro de Vietnam aprobó la Decisión Nº 801/QD-TTg, que establece el Programa de Conservación y Desarrollo de los Oficios Tradicionales del país para el período 2021-2030, con el objetivo de restaurar y preservar al menos 129 oficios y 208 aldeas tradicionales en riesgo de desaparición, lograr que más del 80 % operen eficazmente y alcanzar un valor de exportación de artesanías de unos seis mil millones de dólares para 2030.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.