Como parte de la agenda del sexto período de sesiones, el órganolegislativo intercambió opiniones acerca del desarrollo socioeconómico de laszonas habitadas por las minorías étnicas y las localidades montañosas en el período 2021 -2030.
En la sesión matutina de hoy, el presidente del Consejo de Asuntos Étnicos dela Asamblea Nacional y el jefe adjunto de la delegación de Supervisión de lamisma, Y Thanh Ha Nie Kdam, rindieron cuenta sobre el proceso de pesquisa alrespecto.
Se trata de la primera vez que la Asamblea Nacional lleva a cabo unasupervisión de mitad de período e informó que la Delegación realizó la revisióndirecta al respecto del Gobierno, 11 ministerios, ramas y 15 provincias querepresentan zonas beneficiarias de los programas mencionados.
Al referirse a los resultados de la implementación del Programa deObjetivos Nacional para la construcción de nuevas áreas rurales, Nie Kdam revelóque hasta el 30 de junio pasado, en todo el país se registraron más de seis milde las ocho mil 177 comunas (73,65%) que cumplen las exigencias de nuevasnormas rurales.
Por otro lado, 263 de las 644 unidades a nivel de distrito (40,8%) fueron reconocidaspor completar los estándares relativos y 19 provincias y ciudades subordinadasdirectamente al Gobierno central cuentan con el 100% de comunas que observan lasexigencias correspondientes.

Mientras, al abordar el Programa de Objetivos Nacionales sobre la reducciónsostenible de la pobreza para 2021- 2025, también resaltó los alcances de lasprovincias en la implementación del mismo y el cumplimiento de las metastrazadas en la Resolución 24 al respecto.
Al lado de los alcances, se reportaron algunas deficiencias como ellimitado desembolso de presupuesto, que se sitúa hoy en solo 18,9% del total de3,19 mil millones de dólares dedicados al Programa.
En la ocasión, la Delegación de supervisión propuso algunas recomendacionespara agilizar el despliegue de los programas, entre ellas, la intensificaciónde la vigilancia, realización a prueba de la descentralización en pos defavorecer la toma de decisiones por parte de los distritos y reajustar algunosmecanismos inapropiados correspondientes./.