Parlamento vietnamita discute objetivos de desarrollo socioeconómico en sesión extraordinaria

Los diputados de Asamblea Nacional (AN) de Vietnam escucharon hoy los informes sobre el plan complementario de desarrollo socioeconómico para 2025 que apunta a una tasa de crecimiento de al menos el 8%, en la sesión inaugural de la novena reunión extraordinaria de su XV Legislatura.

El presidente de la AN, Tran Thanh Man, interviene en la cita (Foto: VNA)
El presidente de la AN, Tran Thanh Man, interviene en la cita (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - Los diputados de Asamblea Nacional (AN) de Vietnam escucharon hoy los informes sobre el plan complementario de desarrollo socioeconómico para 2025 que apunta a una tasa de crecimiento de al menos el 8%, en la sesión inaugural de la novena reunión extraordinaria de su XV Legislatura.

Al presentar su informe, el ministro de Planificación e Inversiones, Nguyen Chi Dung, afirmó que, gracias a la gran determinación, enormes esfuerzos y acciones decisivas de todo el sistema político, el pueblo y las empresas bajo el liderazgo del Partido, especialmente el Buró Político y el Secretariado, el país cumplió con éxito y de manera integral las metas de desarrollo socioeconómico en 2024, con los 15 objetivos clave alcanzados o superados.

Muchos indicadores importantes lograron resultados sobresalientes, superiores a las cifras estimadas por el Comité Central del Partido y la Asamblea Nacional, y obtuvieron grandes elogios tanto del pueblo como de la comunidad internacional, resaltó.

Según el funcionario, el 2025 tiene una importancia especial, ya que es el último año del plan de desarrollo socioeconómico en el quinquenio 2021-2025. Es un año de aceleración y avances, encaminado a alcanzar las metas establecidas. También será testigo de la organización de las asambleas partidistas a todos los niveles, en preparación para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista, y de la consolidación de los elementos fundamentales para la implementación exitosa de la Estrategia decenal 2021-2030, que marca el comienzo de una nueva era de desarrollo para el país.

Por tal motivo, el Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam en 2025 debe crecer el 8% o más, en pos de construir una base sólida para lograr un alza de dos dígitos durante un período sostenido, a partir de 2026, subrayó, y puntualizó que el crecimiento debe ser rápido pero sostenible, a fin de mantener la estabilidad macroeconómica, controlar la inflación y asegurar las principales balanzas.

101628-2.jpg
El ministro de Planificación e Inversiones, Nguyen Chi Dung, presenta el informe sobre el plan complementario de desarrollo socioeconómico para 2025 que apunta a una tasa de crecimiento de al menos el 8% (Foto: VNA)

Según el informe de inspección presentado por el presidente de la Comisión de Asuntos Económicos de la AN, Vu Hong Thanh, la entidad está de acuerdo con los objetivos, requisitos y escenarios de crecimiento económico para 2025 descritos en el informe del Gobierno.

Al señalar que las actividades comerciales y productivas aún no han mostrado mejoras significativas a principios de 2025, enfatizó la necesidad de centrarse en el análisis y la evaluación de las condiciones de implementación para garantizar la viabilidad del proyecto, dando especial atención a la seguridad financiera nacional y de la deuda pública.

En cuanto al objetivo de crecimiento promedio del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 4,5-5%, la Comisión consideró que el ajuste es necesario para facilitar la gestión de la política fiscal y monetaria, al tiempo que se favorece el crecimiento económico. No obstante, la tasa de inflación básica alcanzó un 3,07% en enero, superando la media de 2023, que fue del 2,71%, lo que revela una presión inflacionaria considerable. En este escenario, la Comisión sugirió implementar medidas de control inflacionario que estén alineadas con los objetivos de crecimiento y que contribuyan a mantener la estabilidad macroeconómica.

Según la entidad, para alcanzar un crecimiento del PIB de al menos el 8% en 2025, es fundamental asegurar corredores legales, promover la fuerza endógena y mantener las bases para un desarrollo sostenible y duradero, además de estabilizar la macroeconomía, gestionar las principales balanzas económicas y garantizar el bienestar social, la defensa y la seguridad.

Además, solicitó soluciones concretas para reformar la gestión de la inversión pública, asegurar el desembolso de los fondos de inversión pública asignados, desarrollar políticas monetarias y fiscales específicas para impulsar el gasto de los consumidores y el turismo interno, así como simplificar los procedimientos administrativos./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.