En una entrevista a la prensa sobrela cita, concluida la víspera, el vicecanciller vietnamita Ha Kim Ngocexpresó que las iniciativas de Hanoi recibieron fuerte respaldo de losmiembros del bloque.
Los participantes de lacita también valoraron en alto grado los éxitos del seminario del ASEMsobre el control de los recursos hídricos y los valles de ríos,celebrado en marzo de este año en la provincia de Can Tho, en el sur deVietnam, en contribución al los diálogos sobre desarrollo duradero.
Vietnam ratificó además en la cita sus esfuerzos por mantener la paz,estabilidad, desarrollo y seguridad marítima en el área, al destacar elpapel clave de la ASEAN y la subregión del Mekong, dijo.
Añadió que los delegados avalaron los avances entre China y la ASEANen los asuntos del Mar Oriental, tanto en el cumplimiento de laDeclaración de las Partes Concernientes en la región (DOC) como laelaboración de un Código al respecto (COC).
Informó además que los cancilleres de ASEM promovieron también lacooperación regional y adoptaron medidas contra los desafíos deseguridad no convencionales, al enfatizar la necesidad de impulsar lacoordinación entre los integrantes del bloque en el contexto de lacompleja situación política y de seguridad mundiales y la lentarecuperación de la economía global.
Compartieron la opinión de que ASEM debe contribuir más a losesfuerzos globales para aliviar los efectos de la crisiseconómico-financiera, fortalecer el sistema de comerciomultilateral y alcanzar consenso en la séptima reunión de laOrganización Mundial de Comercio (OMC) en Bali, Indonesia, de acuerdocon el diplomático.
Acordaron lapronta reanudación del Encuentro de Ministros de Economía,interrumpido desde 2005, al confirmar la creciente dependencia entre laseconomías, según Kim Ngoc.
Abogaron por la mayor cooperación en la transformación del modelo decrecimiento sostenible, renovación tecnológica, capacitación depersonal, así como el aumento del papel de las empresas pequeñas ymedianas (pymes), la contraparte público-privada y la conexión regionalpara reducir la brecha de desarrollo, dijo.
Se pronunciaron por priorizar la garantía de seguridad deagua-alimentos-energía, enfrentamiento de desastres naturales, búsqueda yrescate, adaptación al cambio climático, prevención y lucha contraterrorismo, delincuencia transnacional, tráfico de personas y seguridadcibernética, concluyó el diplomático.-VNA