Partidos de izquierda latinoamericanos desean fomentar nexos con PCV

Partidos de izquierda en América Latina desean fomentar las relaciones con el Partido Comunista de Vietnam (PCV) en el futuro mediante el intercambio de delegaciones, experiencias teóricas y prácticas

Partidos de izquierda en América Latina desean fomentar las relacionescon el Partido Comunista de Vietnam (PCV) en el futuro mediante elintercambio de delegaciones, experiencias teóricas y prácticas.

Así lo afirmaron dirigentes de los Partidos Comunistas de Cuba yBrasil, de los Frentes de Liberación Nacional Farabundo Martí de ElSalvador y Sandinista de Nicaragua, de Revolución Democrática (PRD) y deTrabajo de México (PT) durante los encuentros por separado con elsubdirector de la Academia nacional de Política Ho Chi Minh, NguyenViet Thao al margen de la vigésima primera Reunión del Foro de SaoPaulo, recién concluida en Ciudad de México.

Enel foro, 500 delegados de 104 órganos políticos procedentes de 23 paísesen el mundo aprobaron 30 resoluciones, el Plan de Acción y laDeclaración conjunta que condena los intentos de las fuerzas hostilescontra los gobiernos legislativos y la joven democracia en la regiónlatinoamericana, entre ellos Ecuador, Brasil, El Salvador y Venezuela.

Aplaudieron la decisión de Cuba y Estados Unidos de reabrir sus embajadas en Washington y La Habana, respectivamente.

Durante la estancia en México, el titular vietnamita fue recibido porel secretario general del PT, diputado federal y presidente del Grupo deDisputados de Amistad México-Vietnam, Alberto Anaya Gutierrez, quienreiteró el respaldo incesante para Vietnam en el proceso de resolver lacuestión del Mar Oriental y se comprometió a continuar realizando losprogramas cooperativos con el PCV y otros órganos relativos.

Viet Thao sostuvo también una conversación con el secretario deRelaciones Exteriores del gobernante Partido RevolucionarioInstitucional (PRI) de México, en la cual ambas partes analizaronmedidas concretas con el fin de ejecutar el programa de cooperación enel dominio de formación de personal e intercambio de delegaciones en elfuturo.-VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.