Partidos de izquierda latinoamericanos desean fomentar nexos con PCV

Partidos de izquierda en América Latina desean fomentar las relaciones con el Partido Comunista de Vietnam (PCV) en el futuro mediante el intercambio de delegaciones, experiencias teóricas y prácticas

Partidos de izquierda en América Latina desean fomentar las relacionescon el Partido Comunista de Vietnam (PCV) en el futuro mediante elintercambio de delegaciones, experiencias teóricas y prácticas.

Así lo afirmaron dirigentes de los Partidos Comunistas de Cuba yBrasil, de los Frentes de Liberación Nacional Farabundo Martí de ElSalvador y Sandinista de Nicaragua, de Revolución Democrática (PRD) y deTrabajo de México (PT) durante los encuentros por separado con elsubdirector de la Academia nacional de Política Ho Chi Minh, NguyenViet Thao al margen de la vigésima primera Reunión del Foro de SaoPaulo, recién concluida en Ciudad de México.

Enel foro, 500 delegados de 104 órganos políticos procedentes de 23 paísesen el mundo aprobaron 30 resoluciones, el Plan de Acción y laDeclaración conjunta que condena los intentos de las fuerzas hostilescontra los gobiernos legislativos y la joven democracia en la regiónlatinoamericana, entre ellos Ecuador, Brasil, El Salvador y Venezuela.

Aplaudieron la decisión de Cuba y Estados Unidos de reabrir sus embajadas en Washington y La Habana, respectivamente.

Durante la estancia en México, el titular vietnamita fue recibido porel secretario general del PT, diputado federal y presidente del Grupo deDisputados de Amistad México-Vietnam, Alberto Anaya Gutierrez, quienreiteró el respaldo incesante para Vietnam en el proceso de resolver lacuestión del Mar Oriental y se comprometió a continuar realizando losprogramas cooperativos con el PCV y otros órganos relativos.

Viet Thao sostuvo también una conversación con el secretario deRelaciones Exteriores del gobernante Partido RevolucionarioInstitucional (PRI) de México, en la cual ambas partes analizaronmedidas concretas con el fin de ejecutar el programa de cooperación enel dominio de formación de personal e intercambio de delegaciones en elfuturo.-VNA

Ver más

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.