Patrimonios vietnamitas reconocidos por UNESCO

El 2009 fue un año exitoso para Viet Nam en la diplomacia cultural cuando nuevas áreas biológicas y patrimonios culturales nacionales se incorporaron a la lista reconocida por la UNESCO.

El 2009 fue un año exitoso para VietNam en la diplomacia cultural cuando nuevas áreas biológicas ypatrimonios culturales nacionales se incorporaron a la lista reconocidapor la UNESCO.

El cayo Cham y la punta de Ca Mau,ambos en el litoral oriental del país, adquirieron en mayo del últimoaño la categoría de reservas de la biosfera.

Luego, u n juego de planchas de madera de la dinastía Nguyen(1802-1945) se convirtió en el primer patrimonio de Viet Nam querecibió el certificado “Memoria del Mundo”.

En septiembre y octubre del 2009, el Quan Ho (canto alternativo,oriundo de la provincia norteña de Bac Ninh) y el Ca tru (cantoceremonial) se sumaron a los Patrimonios culturales intangibles de laHumanidad que requieren medidas urgentes de protección.

Viet Nam cuenta, además, con otros Patrimonios Naturales y Culturalesde la Humanidad; entre ellos la Bahía de Ha Long (de la provincianorteña Quang Ninh), el parque nacional Phong Nha-Ke Bang (Quang Binh),el antigua capital imperial Hue y la música coral “Nha Nhac” (ThuaThien-Hue).

Se incluyen, además, la villa antigua Hoi An, la torre My Son (QuangNam), Gongs de Tay Nguyen (Altiplanicie Occidental) y otras reservas dela biosfera de Can Gio, Cat Tien, el delta del río Rojo, Cat Ba, KienGiang y Nghe An.

El país envió expedientes a la UNESCO para solicitar el reconocimientode las estelas de las dinastías Le-Mac (1442-1779), la Altiplanicie depiedra Dong Van, la Ciudadela Real de Thang Long y la Fiesta Giong,reveló Pham Sanh Chau, jefe del Departamento de Cultura de laCancillería./.

Ver más

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.