Perspectivas en la industria automotriz de la ASEAN

El desarrollo de vehículos eléctricos está cobrando impulso en las naciones del sudeste asiático, según el periódico japonés The Yomiuri Shimbun.
Tokio (VNA) - El desarrollo devehículos eléctricos está cobrando impulso en los países que integran la Asociación de Naciones del  Sudeste Asiático (ASEAN),según el periódico japonés The Yomiuri Shimbun.
Perspectivas en la industria automotriz de la ASEAN ảnh 1La fábrica automotriz de Vinfast en Hai Phong (Foto: VNA)

En un artículo publicado hoy, el diario nipón analizó la tendencia dedesarrollo de la industria automotriz en esa región, que se centra en losvehículos eléctricos.

En Vietnam, Tailandia y otros países de la zona, las empresas locales ingresaronen el mercado del automóvil en forma sucesiva para competir con los fabricantesjaponeses, mediante la promoción de sus marcas nacionales, opinó.

Los gobiernos de estos países también respaldan el desarrollo de sus propiasindustrias automotrices, con los vehículos eléctricos como el enfoque clave.

El conglomerado vietnamita Vingroup completó una fábrica de automóviles enjunio para producir la primera marca de automóviles de Vietnam, comentó.

En septiembre de 2017, ese grupo, conocido por sus negocios de gran envergadura,incluidos los bienes raíces, el comercio minorista, además de la tecnología dela información y las comunicaciones, anunció que pretendía ingresar a laindustria del automóvil. 

En menos de dos años, Vingroup creó nuevos autos al adoptar tecnologías decompañías como General Motors y BMW, a través de la cooperación comercial.

La compañía dijo que ya ha recibido más de 10 mil pedidos de compra.

En Tailandia, la empresa de generación eléctrica  Energy Absolute PCL presentó en marzo un minivanfabricado en ese país, desde el diseño y desarrollo,  hasta las piezas. 

La compañía, que aún no ha comenzado a vender el minivan, dijo que el auto esparte de los vehículos eléctricos nacionales.

En Filipinas, las empresas locales están convirtiendo los medios de transportepúblico, como los triciclos, en vehículos eléctricos.

Mientras tanto, en Malasia, el gobierno está promoviendo un proyecto nacionalde automóviles, para la era de los vehículos eléctricos.

Según el artículo, las ventas de autos nuevos en la ASEAN, excluyendo Camboya yLaos, aumentaron 6,6 por ciento respecto al año anterior,  a un ritmo de 3,56 millones de unidades anualesalcanzado en 2018. La cifra ya alcanzó casi el 70 por ciento del número en elmercado japonés, con unos 5,2 millones.

Se espera que el número de vehículos en la ASEAN supere los cuatro millones deunidades para fines de 2020.

Los fabricantes de automóviles japoneses actualmente tienen una abrumadoraparticipación del 80 por ciento del mercado de ese bloque regional. 

Los autos de marcas nacionales del Sudeste Asiático intensificarán sucompetencia con los fabricantes de automóviles japoneses en ese crecientemercado, valoró el artículo.-VNA
VNA

Ver más

Aumentan valor comercial del mango vietnamita

Aumentan valor comercial del mango vietnamita

El Comité Popular de la provincia de Tien Giang anunció recientemente la exportación del primer lote de mangos de piel verde al mercado estadounidense. Este evento marca un importante avance en los esfuerzos de promoción comercial del sector agrícola, al tiempo que contribuye a elevar el valor de los productos agrícolas vietnamitas en el mercado internacional.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Aviación de Vietnam muestra un fuerte desarrollo

Las aerolíneas vietnamitas siguen expandiéndose en el mercado internacional con impresionantes cifras de recuperación y nuevas rutas. Descubre cómo Vietnam Airlines, Vietjet y otras están cambiando el panorama de la aviación.

El embajador de Vietnam en México, Nguyen Van Hai, habla en seminario "Vietnam hacia una nueva era de desarrollo". Foto: VNA

Fortalecimiento de cooperación local potencia nexos entre Vietnam y México

La Embajada de Vietnam en México está dispuesta a actuar como puente de enlace para establecer formas específicas de cooperación, como la organización de actividades de intercambio entre artesanos, exposiciones y seminarios sobre preservación y desarrollo de la artesanía tradicional, contribuyendo así al impulso de nexos de colaboración entre las localidades vietnamitas y la ciudad mexicana de Taxco en particular.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, (derecha) conversó con representantes del Grupo JBS, una de las principales empresas de procesamiento de alimentos a nivel mundial, con sede en Brasil y presencia en 24 países y territorios. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con grandes corporaciones brasileñas

En el marco de su participación en la Cumbre ampliada del BRICS 2025 y actividades bilaterales en Brasil, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo este sábado reuniones estratégicas con líderes de grandes corporaciones brasileñas para fortalecer la cooperación económica entre Vietnam y Brasil.