En un artículo publicado hoy, el diario nipón analizó la tendencia dedesarrollo de la industria automotriz en esa región, que se centra en losvehículos eléctricos.
En Vietnam, Tailandia y otros países de la zona, las empresas locales ingresaronen el mercado del automóvil en forma sucesiva para competir con los fabricantesjaponeses, mediante la promoción de sus marcas nacionales, opinó.
Los gobiernos de estos países también respaldan el desarrollo de sus propiasindustrias automotrices, con los vehículos eléctricos como el enfoque clave.
El conglomerado vietnamita Vingroup completó una fábrica de automóviles enjunio para producir la primera marca de automóviles de Vietnam, comentó.
En septiembre de 2017, ese grupo, conocido por sus negocios de gran envergadura,incluidos los bienes raíces, el comercio minorista, además de la tecnología dela información y las comunicaciones, anunció que pretendía ingresar a laindustria del automóvil.
En menos de dos años, Vingroup creó nuevos autos al adoptar tecnologías decompañías como General Motors y BMW, a través de la cooperación comercial.
La compañía dijo que ya ha recibido más de 10 mil pedidos de compra.
En Tailandia, la empresa de generación eléctrica Energy Absolute PCL presentó en marzo un minivanfabricado en ese país, desde el diseño y desarrollo, hasta las piezas.
La compañía, que aún no ha comenzado a vender el minivan, dijo que el auto esparte de los vehículos eléctricos nacionales.
En Filipinas, las empresas locales están convirtiendo los medios de transportepúblico, como los triciclos, en vehículos eléctricos.
Mientras tanto, en Malasia, el gobierno está promoviendo un proyecto nacionalde automóviles, para la era de los vehículos eléctricos.
Según el artículo, las ventas de autos nuevos en la ASEAN, excluyendo Camboya yLaos, aumentaron 6,6 por ciento respecto al año anterior, a un ritmo de 3,56 millones de unidades anualesalcanzado en 2018. La cifra ya alcanzó casi el 70 por ciento del número en elmercado japonés, con unos 5,2 millones.
Se espera que el número de vehículos en la ASEAN supere los cuatro millones deunidades para fines de 2020.
Los fabricantes de automóviles japoneses actualmente tienen una abrumadoraparticipación del 80 por ciento del mercado de ese bloque regional.
Los autos de marcas nacionales del Sudeste Asiático intensificarán sucompetencia con los fabricantes de automóviles japoneses en ese crecientemercado, valoró el artículo.-VNA