Pescado pangasius de Vietnam cumple con estrictos estándares internacionales

Vietnam es el único país con pangasius certificado por ASC, destacando en sostenibilidad acuícola y acceso a mercados exigentes como EE. UU. y Japón.

Cultivo de pangasius en la provincia survietnamita de Dong Thap. (Foto: VNA)
Cultivo de pangasius en la provincia survietnamita de Dong Thap. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - Vietnam es el único productor mundial de pangasius certificado bajo el estándar ASC (Acuicultura Sostenible), según la Asociación Nacional de Procesadores y Exportadores de Productos del Mar (VASEP). Esto reafirma la calidad del pescado vietnamita y su compromiso con un desarrollo sostenible.

La certificación ASC, establecida por el Consejo de Administración de la Acuicultura (Aquaculture Stewardship Council), es un estándar reconocido a nivel mundial para una acuicultura responsable. Los productos con esta certificación gozan de una ventaja competitiva en mercados exigentes como Alemania, Reino Unido, Suiza, Estados Unidos y Japón.

Vietnam cuenta actualmente con más de 58 granjas de pangasius certificadas por ASC, con una producción superior a 210.000 toneladas en 2024, exportadas a 61 países, principalmente mercados de alto nivel con estrictos requisitos ambientales, sociales y de inocuidad alimentaria.

Estas granjas presentan una eficiencia destacada, con un ahorro promedio de 140 metros cúbicos de agua por tonelada de pescado, una productividad superior al 70% y una tasa de control de enfermedades cercana al 90%, lo que reduce costos y mejora la competitividad.

En el delta del Mekong, el número de granjas acuícolas certificadas por ASC ha aumentado rápidamente, promoviendo la formación de cooperativas y modelos de cadena de valor vinculados a empresas procesadoras. Esto permite a los criadores acceder a financiación, tecnología y mercados estables, mejorando sus ingresos.

Además de ASC, el sector acuícola vietnamita también aplica otras certificaciones internacionales como Global GAP y BAP, orientadas a una producción limpia, segura y responsable, con el objetivo de elevar el valor del producto, ganar la confianza de los consumidores, ampliar mercados y contribuir al desarrollo sostenible.

Sin embargo, la nueva versión del estándar ASC presenta dificultades para las empresas y criadores.

De acuerdo con Tran Hoang Yen, subdirectora de la oficina de representación de VASEP, existen 10 grupos de obstáculos, incluidos requisitos sobre antibióticos, zonas de amortiguamiento, gestión de residuos y trazabilidad. Algunos antibióticos permitidos por la Unión Europea están prohibidos por ASC, y viceversa. Además, las normativas sobre trazabilidad (CoC) generan preocupación por la posible filtración de datos comerciales sensibles.

Koji Yamamoto, director general de ASC en Japón y representante de ASC en el Sudeste Asiático, explicó que el estándar ASC es de carácter internacional e integra múltiples marcos regulatorios, lo que puede generar incoherencias.

No obstante, ASC dispone de un mecanismo de "ajuste solicitado" que permite modificaciones o soluciones alternativas viables. En cuanto al uso de antibióticos, las granjas pueden mantener la certificación, pero los lotes correspondientes no podrán llevar la etiqueta ASC al exportarse. A partir de octubre de 2025, será obligatorio utilizar alimentos acuícolas procedentes de fábricas certificadas por ASC.

Adaptarse a las nuevas exigencias de ASC representa tanto un desafío como una oportunidad para que las empresas vietnamitas innoven, eleven el valor de sus productos y respondan a la tendencia mundial hacia un consumo más sostenible./.

VNA

Ver más

El modelo Vero X. (Fuente: VinFast)

VinFast lanza nuevos modelos de motos eléctricas con dos baterías

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast anunció el lanzamiento de tres nuevos modelos de motocicletas eléctricas, incluidos Vero X, Feliz y Feliz Lite, todos equipados con un sistema de doble batería, una de las cuales es extraíble, brindando mayor comodidad y flexibilidad a los usuarios.