Hanoi (VNA) El crecimiento de las exportaciones de Vietnam y la diversificación del mercado solo tendrán éxito cuando los productos nacionales cumplan con los requisitos de ser ecológicos, sostenibles y creativos, y se usen proactivamente las materias primas.
Tal información se dio a conocer hoy durante una conferencia de promoción comercial con el sistema de oficinas representativas del comercio de Vietnam en el extranjero.
Al intervenir en el encuentro, el ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, informó que el valor de las exportaciones e importaciones del país alcanzó alrededor de 600 mil millones de dólares en los primeros ocho meses de 2025, un crecimiento interanual de 16,3%.
En concreto, las exportaciones llegaron a unos 306 mil millones de dólares, lo que representó un aumento del 14,8% en comparación con el mismo lapso de 2024, superando así el plan previsto anual. El superávit comercial fue de casi 14 mil millones de dólares, contribuyendo a fortalecer la estabilidad macroeconómica.
Este logro no solo refleja la flexibilidad de las empresas, sino que también demuestra la decisiva participación de todo el sistema político: desde la dirección del Gobierno y la coordinación de Ministerios, ramas y localidades, hasta el esfuerzo constante de las asociaciones y la comunidad empresarial, destacó.
Sin embargo, tras las cifras positivas aún subyacen preocupaciones a largo plazo. La economía mundial aún presenta una potencial inestabilidad debido a las tensiones geopolíticas; la competencia estratégica entre las principales potencias; las políticas comerciales cada vez más estrictas de Estados Unidos o el riesgo de interrupción de la cadena de suministro, señaló.
Por lo cual, hizo hincapié en la importancia de tener una coordinación sincrónica entre el Estado, el sistema de Oficinas Representativas del comercio en el extranjero, los gremios industriales y las localidades, con vistas a mantener el ritmo de crecimiento de las exportaciones en en un contexto incierto.
En este período, las mencionadas oficinas deben convertirse en un brazo extendido del Ministerio de Industria y Comercio, una fuerza pionera en la captura del mercado, informando rápidamente y formulando recomendaciones de políticas, y apoyando directamente a las empresas en la expansión de las oportunidades de hacer negocios, reiteró.
También enfatizó en la necesidad de mejorar la resiliencia empresarial y en la participación activa de las entidades en el ecosistema de promoción del comercio digital, así como en la urgencia de diversificar las cadenas de suministro y las fuentes de materias primas e invertir en tecnología verde y trazabilidad.
Mientras, las asociaciones industriales deben convertirse en un punto de conexión, proporcionando información oportuna, orientando el mercado y apoyando a los miembros en la construcción de sus marcas, remarcó.
Además, exhortó a los Ministerios de Finanzas, de Agricultura y Medio Ambiente y de Relaciones Exteriores, y ramas pertinentes, a que se coordinen estrechamente para eliminar los obstáculos que enfrentan las empresas.
Instó a las localidades a considerar los objetivos de exportación como una de las tareas clave en el plan de desarrollo socioeconómico, centrándose en eliminar las dificultades a favor de las empresas agrícolas y pesqueras y promover la transformación digital en la promoción comercial y la logística.
Asimismo, las autoridades locales necesitan coordinarse estrechamente con las empresas y las asociaciones industriales para formar cadenas de suministro sostenibles, aumentar el valor y cumplir con los estrictos requisitos del mercado internacional, puntualizó.
El funcionario propuso a las diferentes unidades del Ministerio de Industria y Comercio asesorar y aprovechar al máximo los 17 Acuerdos de Libre Comercio firmados por Vietnam, así como acelerar el proceso de negociación de nuevos tratados con el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), la Unión Aduanera de África Austral (SACU), Egipto y Pakistán, entre otros aspectos, con el fin abrir más espacio para las exportaciones./.

Exportaciones de pimienta de Vietnam superan los mil millones de dólares
Vietnam exportó más de mil millones USD en pimienta entre enero y agosto de 2025, gracias al aumento de precios y la demanda internacional estable.