Vietnam define estrategia de endeudamiento y pagos hasta 2027

El Gobierno vietnamita aprueba el plan de endeudamiento y pagos para 2025 y una estrategia trianual de gestión de deuda hasta 2027.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)
Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc firmó la Decisión N.º 1940/QĐ-TTg, por la cual se aprueba el Plan de endeudamiento y pago de la deuda pública correspondiente al año 2025, junto con el Programa de gestión de la deuda pública para el trienio 2025–2027.

Esta medida busca garantizar el pago puntual y completo de las obligaciones del Estado, proteger la calificación crediticia nacional y avanzar en la reestructuración de los bonos gubernamentales, en línea con las condiciones del mercado y las prioridades de desarrollo.

Según lo estipulado, en 2025 el Gobierno podrá endeudarse hasta por 815 billones 238 mil millones de dongs (casi 31 mil millones de USD). De ese total, hasta 804 billones 242 mil millones se destinarán al presupuesto central, incluyendo 443 billones 100 mil millones para cubrir el déficit fiscal y 361 billones 142 mil millones para el pago del capital de la deuda. Además, se prevé un máximo de 10 billones 996 mil millones en préstamos destinados a proyectos de reembolso, financiados mediante fondos de ayuda oficial al desarrollo (AOD) y préstamos preferenciales. Los recursos se obtendrán de forma flexible a través de diversos mecanismos como la emisión de bonos gubernamentales, préstamos AOD, préstamos concesionales y otras fuentes financieras legales cuando sea necesario.

En cuanto a los pagos, el Gobierno planea desembolsar hasta 506 billones 949 mil millones de dongs (más de 19 mil millones de USD) en 2025, incluyendo 468 billones 542 mil millones en pagos directos y 38 billones 407 mil millones para el reembolso de préstamos canalizados a terceros.

Respecto a los préstamos garantizados por el Estado, no se autorizará la emisión de bonos con aval gubernamental para el Banco de Desarrollo de Vietnam durante 2025. En cambio, el Banco de Políticas Sociales de Vietnam podrá emitir bonos por un monto máximo de 10 billones 521 mil millones de dongs, bajo garantía estatal. En el caso de las empresas, no se prevén nuevas garantías por parte del Gobierno, ya que los proyectos actuales solo requieren atender pagos de deuda y no implican nuevos desembolsos.

Las administraciones locales tendrán autorizado un nivel de endeudamiento de hasta 31 billones 773 mil millones de dongs, con pagos de capital estimados en 3 billones 323 mil millones y pagos de intereses y comisiones por 3 billones 147 mil millones. En paralelo, las empresas y entidades financieras sin aval del Gobierno podrán acceder a préstamos comerciales externos de mediano y largo plazo por un valor aproximado de 5 mil 500 millones de dólares, con una proyección de aumento del 18 al 20% en la deuda externa a corto plazo respecto al cierre de 2024.

Para el período 2025–2027, el plan de gestión de la deuda contempla un endeudamiento total del Gobierno de hasta 2 mil 218 billones de dongs (84 mil millones de USD), de los cuales 2 mil 183 billones se destinarán al presupuesto central y 35 billones a préstamos para reembolso. Los pagos en este trienio se estiman en mil 346 billones de dongs (51 mil millones de USD), incluyendo mil 226 billones en pagos directos y 120 billones correspondientes a los préstamos reembolsables.

El Gobierno subraya la necesidad de asegurar los recursos necesarios para cumplir plenamente con las obligaciones de pago y evitar retrasos que puedan afectar la credibilidad internacional del país. En cuanto a las garantías, se autoriza al Banco de Desarrollo de Vietnam a recibir una garantía estatal por un máximo de 14 mil 160 mil millones de dongs durante el período 2025–2027.

Para el Banco de Políticas Sociales, el nivel de garantía para 2026 y 2027 se determinará en función de la recuperación efectiva de créditos vinculados al programa de recuperación económica, aplicando los mismos principios de 2025: el monto garantizado equivaldrá al total de bonos vencidos menos los recursos recuperados.

El uso de garantías estatales se controlará rigurosamente dentro de los límites establecidos por las autoridades competentes. Además, se garantizará que los desembolsos no superen las obligaciones de pago del capital durante el año correspondiente. En el caso de las administraciones locales, se mantendrán los límites de déficit fiscal y endeudamiento conforme a lo estipulado por la Ley de Presupuesto Estatal y otras normativas aplicables.

El Gobierno también instruyó a los Ministerios, organismos centrales y autoridades locales a distribuir sin demora los planes de inversión pública del presupuesto estatal para 2025, detallando cada proyecto según lo exige la Ley de Inversión Pública.

Los nuevos préstamos externos deberán priorizar proyectos clave, con capacidad para transformar sectores estratégicos o reorientar el desarrollo. Asimismo, se deben corregir los retrasos en la ejecución de proyectos financiados con fondos AOD y préstamos concesionales.

El Ministerio de Finanzas asumirá la responsabilidad de controlar estrictamente el déficit fiscal, tanto del presupuesto nacional como de los gobiernos locales, así como el volumen total de endeudamiento.

También deberá estudiar nuevos mecanismos de financiación para asegurar recursos suficientes destinados a proyectos de infraestructura, lucha contra el cambio climático y transformación digital. Todo esto, sin superar los límites establecidos para la deuda pública y externa en la etapa 2021–2025 y en adelante.

El mismo Ministerio gestionará de forma activa la emisión de bonos del Gobierno, ajustando los volúmenes según las necesidades presupuestarias y la capacidad del mercado, con tasas de interés adecuadas a las condiciones económicas.

Se diversificarán los plazos de vencimiento con el objetivo de alcanzar el promedio estipulado por la Asamblea Nacional. También se garantizará el cumplimiento total y oportuno de las obligaciones de pago del presupuesto central en 2025, evitando cualquier situación de morosidad que pudiera dañar la reputación y la calificación crediticia del país.

Por su parte, el Banco Estatal de Vietnam tendrá la responsabilidad de controlar el endeudamiento externo bajo la modalidad de “autogestión” por parte de empresas sin garantía estatal, asegurando que no se superen los límites aprobados. Asimismo, deberá coordinar con el Ministerio de Finanzas para informar oportunamente al Primer Ministro en caso de presentarse escenarios adversos./.

VNA

Ver más

El Banco Mundial anuncia su informe de actualización económica de Vietnam. (Foto: VNA)

BM: Crecimiento económico de Vietnam se mantiene estable

La economía de Vietnam se expandió un 7,5 % en el primer semestre de 2025, una de las tasas más rápidas de la región, lo que refleja un fuerte impulso a pesar de la continua incertidumbre global, según la última actualización económica de Vietnam publicada hoy por el Banco Mundial (BM).

Los voluntarios jóvenes guían a las personas para declarar en línea y hacer certificados de nacimiento para sus hijos en el punto de servicio administrativo público del barrio de Cua Nam. (Fuente: VNA)

Resolución 57 permite transformación de las políticas en bienes materiales

La Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político establece que el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital son las áreas clave para el crecimiento económico, impulsando la creación de una fuerza productiva moderna, mejorando la gobernanza nacional y acelerando el desarrollo socioeconómico.