Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - En el contexto de la integración y el desarrollo digital, el aumento de la cuota de mercado y la consolidación de marcas vietnamitas resulta una tarea urgente, reiteraron expertos en un seminario al respecto celebrado hoy en Ciudad Ho Chi Minh.
Con más de 500.000 empresas, que representan más del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam, Ciudad Ho Chi Minh se consolida como el mayor centro económico del país, desempeñando un papel clave como núcleo de conexión en producción, comercio, logística y finanzas.
De acuerdo con el vicepresidente del Comité Popular municipal, Nguyen Van Dung, las empresas enfrentan tanto oportunidades como desafíos en el entorno digital, especialmente ante la feroz competencia de marcas extranjeras con ventajas en escala y calidad.
Esta urbe se encuentra en una nueva etapa de desarrollo, con la orientación de convertirse en una metrópolis internacional, estructurada en “un centro y tres zonas dinámicas”, lo que permite formar el mayor triángulo económico-comercial-logístico del país. Esta estrategia ampliará significativamente la escala económica y el número de empresas, especialmente las pequeñas y medianas.
Por eso, según el alto funcionario, posicionar y desarrollar marcas vietnamitas no solo es responsabilidad de las empresas, sino también una visión estratégica de la ciudad en el nuevo espacio de desarrollo. Solo cuando cada empresa y producto vietnamita posea una marca claramente definida y de prestigio, especialmente en el entorno digital, podrán competir eficazmente y aprovechar las cadenas de suministro y oportunidades de exportación.
Ciudad Ho Chi Minh está implementando múltiples soluciones para acompañar a la comunidad empresarial, tales como fortalecer la protección de la propiedad intelectual, promover la transformación digital en la gestión y comercialización, y construir un ecosistema de comercio electrónico transparente y sostenible. Además, se fomenta el papel de liderazgo de las grandes empresas para apoyar a las pequeñas y medianas en el fortalecimiento de sus capacidades internas.
Con más de 100 millones de habitantes y un creciente poder adquisitivo, Vietnam es uno de los mercados más atractivos del Sudeste Asiático. Se estima que el mercado minorista nacional alcanza los 180 mil millones de dólares y podría aumentar a 350 mil millones para finales de 2025. En este contexto, el espacio digital se convierte en un frente estratégico para que las marcas vietnamitas amplíen su presencia tanto regional como global.
No obstante, expertos señalaron que las marcas vietnamitas todavía se concentran en los segmentos de bajo a medio costo, sin lograr una imagen fuerte ni un enfoque profesional en la construcción de marcas digitales.
Dinh The Hien, director del Instituto de Informática y Economía Aplicada, puntualizó que las marcas vietnamitas están expandiendo gradualmente su presencia en el mercado digital, principalmente en el segmento de bajo costo y gama media, y aún no han creado una imagen de marca sólida como la de otros países de la región. Al mismo tiempo, las empresas vietnamitas se centran cada vez más en el desarrollo de marca en el mercado digital, pero aún presentan muchas limitaciones y falta de profesionalismo y espontaneidad.
Integrar inteligencia artificial (IA) en las marcas digitales no solo es una tendencia tecnológica, sino también una forma de personalizar la experiencia del cliente, haciendo que las marcas sean más cercanas, inteligentes y confiables. Las empresas deben enfocarse en la calidad del producto, la narrativa de marca y la conexión emocional con los consumidores, destacó The Hien.
Empresas participantes en el seminario coincidieron en que el comercio electrónico abre una nueva vía de crecimiento, donde el posicionamiento de marca es el primer paso y también la base para proteger la reputación empresarial a largo plazo. Para lograrlo, es necesario innovar modelos de negocio y aplicar estrategias multicanal.
Vuong Ngoc Dung, director de marketing de la empresa de cosméticos SCC, subrayó que el valor clave de las marcas digitales radica en la construcción directa de la confianza, a través de la transparencia de la información y la diversidad de canales de interacción.
Por su parte, Tran Van Chin, presidente de la empresa Arobid, destacó la importancia de normalizar los datos de productos e invertir en la experiencia digital para destacar en las plataformas B2B (negocio a negocio).
Desde la perspectiva de las asociaciones sectoriales, Nguyen Minh Duc, secretario general adjunto de la Asociación de Comercio Electrónico de Vietnam, apuntó que muchas empresas carecen de estrategias a largo plazo y de una inversión profesional en la construcción de marca. Aunque su entidad ha implementado programas de apoyo en capacitación y promoción comercial internacional, el éxito depende del esfuerzo propio de cada empresa.
De acuerdo con Minh Duc, las marcas vietnamitas enfrentan una "ola" del comercio electrónico. Si saben aprovecharla, podrán consolidar su posición en el mercado nacional y expandirse al exterior. De lo contrario, esta ola podría arrasar con aquellas marcas que carecen de una base sólida en la era digital./.