Secretario general del PCV asiste al Foro Económico Vietnam–Corea del Sur en Seúl

El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y el primer ministro de Corea del Sur, Kim Min-seok, participaron en el Foro Económico entre ambos países, celebrado hoy en esta capital.

El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el primer ministro de la República de Corea, Kim Min-seok, asistieron al Foro Económico Vietnam-República de Corea en Seúl el 12 de agosto. (Foto: VNA)
El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el primer ministro de la República de Corea, Kim Min-seok, asistieron al Foro Económico Vietnam-República de Corea en Seúl el 12 de agosto. (Foto: VNA)

Seúl (VNA) – El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y el primer ministro de Corea del Sur, Kim Min-seok, participaron en el Foro Económico entre ambos países, celebrado hoy en esta capital.

El evento, organizado conjuntamente por los Ministerios de Finanzas de Vietnam y de Comercio, Industria y Energía de Corea del Sur, junto con la Cámara de Comercio e Industria de Corea (KCCI) y la Embajada de Hanoi en Seúl, reunió a más de 400 representantes de empresas líderes de ambas naciones.

Bajo el lema de fortalecer la cooperación en el desarrollo de cadenas de producción en una nueva era, el foro ofreció una valiosa plataforma para conectar a las comunidades empresariales de los dos países, promoviendo a su vez la cooperación en comercio, economía e inversión. También buscó reforzar la amistad bilateral y la asociación estratégica integral entre los dos Estados.

vna-potal-tong-bi-thu-to-lam-va-thu-tuong-han-quoc-du-dien-dan-kinh-te-viet-nam-e28093-han-quoc-8205135.jpg
El primer ministro de Corea del Sur, Kim Min-seok, interviene en el foro. (Foto: VNA)



Durante su intervención, Kim Min-seok destacó la larga relación de confianza entre los dos países. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1992, Vietnam y Corea del Sur se han convertido en socios comerciales clave, siendo este último el mayor inversor en la nación indochina.

Kim Min-seok destacó que los dos países han sabido superar juntos desafíos globales como la crisis financiera y la pandemia de la COVID-19. A la vez, han ampliado de forma continua su cooperación económica y ahora buscan profundizarla en sectores emergentes como la tecnología avanzada y la innovación.

Asimismo, el premier surcoreano expresó la disposición de su país a trabajar con Vietnam para diversificar las fuentes de suministro, garantizar la seguridad energética y ampliar la cooperación industrial. Señaló que los memorandos de entendimiento firmados durante la visita de To Lam sientan una base sólida para la expansión de la relación bilateral.

Reiteró su convicción de que, con una población joven, un entorno de inversión atractivo y una orientación clara hacia el desarrollo, Vietnam logrará convertirse en un país de ingresos altos.

vna-potal-tong-bi-thu-to-lam-va-thu-tuong-han-quoc-du-dien-dan-kinh-te-viet-nam-e28093-han-quoc-8205112.jpg
El secretario general del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, interviene en el foro. (Foto: VNA)



Afirmó además que Corea del Sur, con su experiencia en lograr el “Milagro del río Han”, desea acompañar a Vietnam en la construcción de su propio “Milagro del río Rojo”. Llamó a ambas partes a seguir creando condiciones favorables para que sus empresas lideren el desarrollo económico conjunto.

Por su parte, To Lam informó sobre los avances de Vietnam en 2024 y el primer semestre de 2025, destacando que el país ha logrado resultados económicos positivos y se encuentra en una etapa crucial para acelerar el cumplimiento de sus objetivos para el período 2021–2025.

To Lam señaló que Vietnam está comprometido con la mejora institucional, el perfeccionamiento del entorno de inversión, la eliminación de barreras y la reestructuración económica. Subrayó que la ciencia, la tecnología, la innovación y los valores culturales se han situado en el centro de la estrategia de desarrollo nacional.

En cuanto a la inversión extranjera, el líder partidista destacó que Vietnam está pasando de un enfoque de expansión a uno de profundidad, priorizando proyectos con tecnologías avanzadas y limpias, alto valor agregado, moderna gobernanza y vínculos con cadenas de suministro globales.

Instó a los Ministerios, sectores y gobiernos locales de Vietnam a reforzar el diálogo con las empresas surcoreanas para resolver dificultades, revisar procedimientos administrativos, aplicar tecnologías digitales, profundizar la descentralización y reducir los costos para empresas y ciudadanos.

También resaltó la necesidad de crear condiciones propicias para atraer inversiones, como infraestructura de transporte, recursos humanos, suministro energético y financiamiento para la limpieza de terrenos, así como establecer grupos de trabajo intersectoriales para apoyar a los inversores.

To Lam manifestó su esperanza de que los Ministerios y agencias surcoreanas sigan apoyando el diálogo y fomenten la conexión en materia de inversión, facilitando la expansión de empresas vietnamitas en Corea del Sur y el acceso de productos vietnamitas al mercado surcoreano.

vna-potal-tong-bi-thu-to-lam-va-thu-tuong-han-quoc-kim-min-seok-du-dien-dan-kinh-te-viet-nam-e28093-han-quoc-8205225.jpg
La directora general de la Agencia de Noticias de Vietnam, Vu Viet Trang (izquierda), y el presidente y director ejecutivo de la Agencia de Noticias Yonhap, Hwang Dae-il (derecha), intercambian un acuerdo de cooperación bilateral en el foro. (Foto: VNA)



Significó que ambos países deben trabajar juntos para cumplir la meta de alcanzar un comercio bilateral de 100 mil millones de dólares en 2025 y 150 mil millones en 2030. También pidió aumentar la asistencia oficial para el desarrollo (AOD), enfocándose en infraestructura estratégica como transporte, energía, tecnología digital y adaptación climática.

Apuntó que el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación debe convertirse en un pilar esencial de la cooperación bilateral, especialmente en el impulso al crecimiento empresarial y socioeconómico.

Mirando al futuro, To Lam sostuvo su deseo de que las empresas surcoreanas sigan invirtiendo y ampliando sus operaciones en Vietnam, especialmente en sectores donde Corea del Sur tiene fortalezas y Vietnam ofrece gran potencial, como energía limpia y verde, industrias pesadas (electrónica, automotriz, construcción naval, química, acero y materiales estratégicos), semiconductores, inteligencia artificial (IA), blockchain y servicios de alta calidad como salud, educación y desarrollo urbano, especialmente en ciudades verdes e inteligentes.

Durante el foro, empresas de ambos países compartieron puntos de vista y recomendaron áreas prioritarias para profundizar la cooperación, entre ellas la energía verde, las industrias de alta tecnología, la infraestructura digital y la integración en cadenas de valor.

Por su parte, el vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, expresó su confianza en una alianza cada vez más sólida, eficiente y sostenible entre ambos países, que beneficiará a sus pueblos y contribuirá a la paz y el desarrollo regional e internacional.

Reafirmó el compromiso de Vietnam de ofrecer el mejor entorno posible para que las empresas surcoreanas inviertan y prosperen en el país, con una visión de desarrollo sostenible y a largo plazo.

El Partido y el Estado vietnamita, concluyó, están plenamente comprometidos con el acompañamiento y respaldo a la comunidad empresarial. Vietnam espera seguir recibiendo el apoyo y la cooperación activa de sus socios internacionales, especialmente Corea del Sur, para atraer inversiones y fomentar el desarrollo local./.

VNA

Ver más

Zona céntrica de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh registra alza del 45,67 % en la IED en siete meses

Ciudad Ho Chi Minh registra un crecimiento del 45,67% en inversión extranjera directa (IED) durante los primeros siete meses de 2025, impulsada por proyectos en zonas industriales y la fusión con Ba Ria-Vung Tau y Binh Duong. Descubre las claves de este auge económico.

El primer ministro Pham Minh Chinh pronuncia un discurso en la reunión (Fuente: VNA)

Premier enfatiza papel clave de la economía privada para impulsar el crecimiento

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy una reunión con el Comité de Investigación para el Desarrollo de la Economía Privada (Comité IV) para evaluar la implementación de la Resolución Nº 68-NQ/TW del Comité Central del Partido Comunista y otras resoluciones de la Asamblea Nacional y el Gobierno relacionadas con el desarrollo de la economía privada.

El stand de durían de la embajada vietnamita en China. (Fuente: VNA)

Festival del durián de la ASEAN en China destaca la popularidad de la fruta

El primer Festival del durián de la ASEAN, organizado por el Centro ASEAN-China (ACC) en coordinación con las embajadas de los países miembros de la agrupación en China, se inauguró en Beijing bajo el lema “Conectando sabores”, poniendo en valor los productos elaborados con esta fruta y otras delicias culinarias.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, pronuncia un discurso en el evento (Fuente: VNA)

Primer ministro pide a EVN garantizar suministro eléctrico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó a la Corporación de Electricidad (EVN) a garantizar el suministro eléctrico para responder a las demandas de desarrollo del país, que se espera crezca a tasas de dos dígitos en los próximos años.