Mercado de activos digitales en Vietnam atrae a grandes inversores

Vietnam avanza hacia la regulación de criptomonedas y activos digitales. Dragon Capital propone un ETF tokenizado, mientras Binance y otras grandes firmas apuestan por el mercado vietnamita.

La Ley de la Industria de Tecnología Digital reconoce oficialmente los activos digitales y tokenizados. (Foto: baodautu.vn)
La Ley de la Industria de Tecnología Digital reconoce oficialmente los activos digitales y tokenizados. (Foto: baodautu.vn)

Hanoi (VNA) – Firmas de valores nacionales, fondos de inversión y destacadas empresas tecnológicas, tanto locales como internacionales, están posicionándose activamente para aprovechar el creciente mercado de activos digitales y criptomonedas en Vietnam.

Cambios en la mentalidad política

Recientemente, Dragon Capital presentó una propuesta para un proyecto piloto que tokenize un fondo cotizado en bolsa (ETF). Si los reguladores lo aprueban, los inversores podrían comprar certificados de fondos con diferentes métodos de pago, incluyendo criptomonedas como Bitcoin. Con Bitcoin superando los 120 mil dólares a nivel mundial y varios países aceptándolo como medio de pago, esta propuesta ha despertado gran interés.

En Vietnam, aunque los activos digitales fueron reconocidos en el marco legal, el Banco Estatal aún no acepta las monedas virtuales como moneda de curso legal.

Sin embargo, en una entrevista con el periódico Dau tu (Vietnam Investment Review), el economista Nguyen Tri Hieu sugirió que ya es momento de que Vietnam estudie seriamente este tema, dado el rápido avance global impulsado por tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y la cadena de bloques.

Según él, la falta de regulaciones claras sobre las monedas digitales y sus transacciones las deja en una zona gris, con riesgos como fraude, lavado de dinero y evasión fiscal.

Algunas organizaciones internacionales estiman que el volumen anual de transacciones de activos digitales en Vietnam supera los 100 mil millones de dólares. El país se ha mantenido entre los cinco primeros a nivel mundial en el Índice Global de Adopción de Criptomonedas de Chainalysis durante los últimos cuatro años.

En cuanto a la política, el gobierno vietnamita ha mostrado un cambio notable. La Ley de la Industria de la Tecnología Digital, aprobada recientemente por la Asamblea Nacional, reconoce oficialmente los activos digitales y tokenizados. Además, el Primer Ministro ha ordenado a los Ministerios que preparen y presenten un decreto para un mercado piloto de activos digitales antes del 15 de julio de 2025.

Este avance abre el camino para los inversores. Los expertos creen que pronto los pagos regulados con Bitcoin o monedas estables podrían ser una realidad en ciertos sectores.

A nivel mundial, la industria de las criptomonedas alcanzó un hito la semana pasada, cuando la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó la Ley GENIUS, que establece un marco legal para las monedas estables — criptomonedas vinculadas al dólar estadounidense — a la espera de la firma final del presidente Donald Trump.

Muchos países ya han adoptado o están implementando el uso de Bitcoin como medio de pago bajo diferentes regulaciones.

Un mercado multimillonario que atrae a grandes actores


El panorama de activos digitales en Vietnam atrae cada vez más a grandes jugadores, no solo bancos nacionales, firmas de valores, gestores de activos y empresas tecnológicas, sino también a potencias globales.

La semana pasada, Binance, la plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo, anunció la iniciativa “Blockchain para Vietnam”, cuyo objetivo es posicionar al país como un centro regional de innovación en blockchain. Como parte del plan, Binance destinó un millón de dólares para fomentar la conciencia sobre blockchain y promover su uso en sectores donde Vietnam tiene ventajas competitivas. Richard Teng, director ejecutivo de Binance, destacó que la nación indochina tiene gran potencial para el crecimiento de las criptomonedas gracias a su población joven y una fuerza laboral experta en tecnología. Actualmente, el país está entre los 10 principales del mundo en adopción de activos digitales.

Teng añadió que formalizar la regulación de los activos digitales abrirá nuevas oportunidades para los inversores. Predijo que, una vez que se establezca una plataforma de intercambio, podría convertirse en una de las opciones de inversión más atractivas para los jóvenes vietnamitas.

Por su parte, Will Ross, director de Marketing y Distribución de Dragon Capital Vietnam, opinó que, en lugar de enfocarse solo en activos tradicionales como el oro, bienes raíces o valores, los legisladores deberían crear un marco legal que dé confianza a los inversores interesados en el sector de activos digitales.

Cada vez más inversores nacionales y extranjeros muestran interés en desarrollar la infraestructura y el ecosistema de activos digitales en Vietnam. Entre ellos están SSID, Tether, IDGX, U2U Network, Amazon Web Services (AWS), Binance, Bybit y BingX.

Los expertos coinciden en que, una vez que funcione un intercambio nacional de activos digitales, Vietnam podría atraer un volumen significativo de capital global. Además, los activos digitales y criptomonedas podrían consolidarse como canales de inversión clave, especialmente porque los precios de bienes raíces continúan siendo muy elevados./.

VNA

Ver más

El parque industrial Tan Binh, Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh impulsa industria moderna como palanca de crecimiento

Tras la fusión con dos importantes polos industriales, Binh Duong y Ba Ria-Vung Tau, Ciudad Ho Chi Minh ha entrado en una nueva etapa de desarrollo, con visión de promover una industria moderna, ecológica, inteligente y sostenible para fortalecer su papel como motor económico regional y de Vietnam.

Representantes vietnamitas en ExpoCafé 2025, (Fuente: VNA)

Vietnam participa en Feria ExpoCafé en Chile

Con una amplia variedad de ofertas, Vietnam participó en ExpoCafé 2025, la feria especializada en este producto más importante de Chile, que sesiona en el Espacio Riesco de Santiago.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh habla en el evento (Fuente: VNA)

Premier vietnamita subraya rol de ciencia y tecnología al crecimiento económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, destacó hoy que los ministerios, sectores y localidades deben intensificar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la transformación digital para servir eficazmente a las operaciones del aparato político y alcanzar el objetivo de un crecimiento del 8,3-8,5% en 2025.

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.