Piden crear grupo de trabajo conjunto entre Vietnam y Japón para resolver los problemas pendientes

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, insta a Japón a establecer este mes un grupo de trabajo conjunto para impulsar cooperación económica, tecnológica y ambiental.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y los delegados del coloquio (Fuente: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y los delegados del coloquio (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, urgió hoy a establecer este mes un grupo de trabajo conjunto con Japón para coordinar esfuerzos con el fin de abordar los problemas que surgen en la realidad, asegurando beneficios armoniosos y riesgos compartidos.

Al presidir el segundo coloquio con las empresas japonesas, Minh Chinh agradeció al país del Sol Naciente por acompañar a Vietnam durante más de 50 años, fortaleciendo las relaciones bilaterales en beneficio de la comunidad empresarial y pueblos de ambas naciones, así como por la paz, estabilidad y desarrollo regional y mundial.

Recordó que ambas partes elevaron sus lazos a una “Asociación Estratégica Integral por la Paz y la Prosperidad en Asia y el mundo”, inaugurando una nueva era de cooperación.

El jefe del Gobierno encargó a los Ministerios, sectores y localidades la tarea de coordinar estrechamente con los inversores japoneses para resolver procedimientos administrativos, temas de tierras, impuestos, seguridad alimentaria y otros, a fin de acelerar los proyectos aprobados.

Pidió a Japón apoyar con financiamiento y asistencia oficial para el desarrollo (AOD) de nueva generación; además de invertir en un centro financiero internacional y ampliar la inversión generadora de empleo y capacitación de recursos humanos de alta calidad, especialmente en inteligencia artificial, bases de datos, semiconductores, energías renovables, biotecnología, salud y agricultura de alta tecnología.

vna-potal-thu-tuong-toa-dam-voi-cac-doanh-nghiep-nhat-ban-dang-dau-tu-tai-viet-nam-8204616.jpg
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (centro) preside el coloquio (Fuente: VNA)

Por otro lado, instó a la parte japonesa a promover la transferencia de tecnología, así como aportar sugerencias para perfeccionar la institucionalidad de la economía de mercado, y respaldar a las empresas vietnamitas en su participación en cadenas de suministro globales.

Sobre la expansión del uso de los vehículos híbridos y la restricción de motocicletas de combustión en Hanoi, Minh Chinh subrayó que la reducción de emisiones y la protección ambiental son tareas de todo el pueblo y de carácter integral. Estos asuntos requieren soluciones que equilibren los intereses de ciudadanos, empresas y Estado, orientadas a una vida verde y limpia para la población.

Japón es actualmente el mayor socio en materia de AOD, el tercer mayor inversor, y el cuarto socio comercial y turístico de Vietnam. Hasta julio de 2025, Japón cuenta con 5.608 proyectos vigentes en Vietnam, con un capital registrado total de 79,4 mil millones de dólares.

Durante el coloquio, las dos partes revisaron la cooperación y abordaron dificultades en proyectos importantes como la autopista Ben Luc–Long Thanh, la línea de metro número 1 de Ciudad Ho Chi Minh, el Hospital de Amistad Cho Ray y la Universidad Vietnam–Japón.

La parte japonesa también propuso impulsar proyectos de infraestructura en el Delta del Mekong, una ciudad inteligente en el norte de Hanoi y medidas contra desastres naturales mediante satélites de observación.

El embajador de Tokio en Hanoi, Ito Naoki, afirmó que ambos países confirmaron sectores clave de cooperación como semiconductores, transformación digital, desarrollo verde y prevención de desastres y agregó que Japón sigue de cerca las reformas de Vietnam y desea ampliar la colaboración./.

en la realidad, asegurando beneficios armoniosos y riesgos compartidos.

Al presidir hoy el segundo coloquio con las empresas japonesas, Minh Chinh agradeció al país del Sol Naciente por acompañar a Vietnam durante más de 50 años, fortaleciendo las relaciones bilaterales en beneficio de la comunidad empresarial y pueblos de ambas naciones, así como por la paz, estabilidad y desarrollo regional y mundial.

Recordó que ambas partes elevaron sus lazos a una “Asociación Estratégica Integral por la Paz y la Prosperidad en Asia y el mundo”, inaugurando una nueva era de cooperación.

El jefe del Gobierno encargó a los Ministerios, sectores y localidades la tarea de coordinar estrechamente con los inversores japoneses para resolver procedimientos administrativos, temas de tierras, impuestos, seguridad alimentaria y otros, a fin de acelerar los proyectos aprobados.

Pidió a Japón apoyar con financiamiento y asistencia oficial para el desarrollo (AOD) de nueva generación; además de invertir en un centro financiero internacional y ampliar la inversión generadora de empleo y capacitación de recursos humanos de alta calidad, especialmente en inteligencia artificial, bases de datos, semiconductores, energías renovables, biotecnología, salud y agricultura de alta tecnología.

Por otro lado, instó a la parte japonesa a promover la transferencia de tecnología, así como aportar sugerencias para perfeccionar la institucionalidad de la economía de mercado, y respaldar a las empresas vietnamitas en su participación en cadenas de suministro globales.

Sobre la expansión del uso de los vehículos híbridos y la restricción de motocicletas de combustión en Hanoi, Minh Chinh subrayó que la reducción de emisiones y la protección ambiental son tareas de todo el pueblo y de carácter integral. Estos asuntos requieren soluciones que equilibren los intereses de ciudadanos, empresas y Estado, orientadas a una vida verde y limpia para la población.

Japón es actualmente el mayor socio en materia de AOD, el tercer mayor inversor, y el cuarto socio comercial y turístico de Vietnam. Hasta julio de 2025, Japón cuenta con 5.608 proyectos vigentes en Vietnam, con un capital registrado total de 79,4 mil millones de dólares.

Durante el coloquio, las dos partes revisaron la cooperación y abordaron dificultades en proyectos importantes como la autopista Ben Luc–Long Thanh, la línea de metro número 1 de Ciudad Ho Chi Minh, el Hospital de Amistad Cho Ray y la Universidad Vietnam–Japón.

La parte japonesa también propuso impulsar proyectos de infraestructura en el Delta del Mekong, una ciudad inteligente en el norte de Hanoi y medidas contra desastres naturales mediante satélites de observación.

El embajador de Tokio en Hanoi, Ito Naoki, afirmó que ambos países confirmaron sectores clave de cooperación como semiconductores, transformación digital, desarrollo verde y prevención de desastres y agregó que Japón sigue de cerca las reformas de Vietnam y desea ampliar la colaboración./.

VNA

Ver más

Zona céntrica de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh registra alza del 45,67 % en la IED en siete meses

Ciudad Ho Chi Minh registra un crecimiento del 45,67% en inversión extranjera directa (IED) durante los primeros siete meses de 2025, impulsada por proyectos en zonas industriales y la fusión con Ba Ria-Vung Tau y Binh Duong. Descubre las claves de este auge económico.

El primer ministro Pham Minh Chinh pronuncia un discurso en la reunión (Fuente: VNA)

Premier enfatiza papel clave de la economía privada para impulsar el crecimiento

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy una reunión con el Comité de Investigación para el Desarrollo de la Economía Privada (Comité IV) para evaluar la implementación de la Resolución Nº 68-NQ/TW del Comité Central del Partido Comunista y otras resoluciones de la Asamblea Nacional y el Gobierno relacionadas con el desarrollo de la economía privada.

El stand de durían de la embajada vietnamita en China. (Fuente: VNA)

Festival del durián de la ASEAN en China destaca la popularidad de la fruta

El primer Festival del durián de la ASEAN, organizado por el Centro ASEAN-China (ACC) en coordinación con las embajadas de los países miembros de la agrupación en China, se inauguró en Beijing bajo el lema “Conectando sabores”, poniendo en valor los productos elaborados con esta fruta y otras delicias culinarias.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, pronuncia un discurso en el evento (Fuente: VNA)

Primer ministro pide a EVN garantizar suministro eléctrico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó a la Corporación de Electricidad (EVN) a garantizar el suministro eléctrico para responder a las demandas de desarrollo del país, que se espera crezca a tasas de dos dígitos en los próximos años.