Nueva oportunidad para las exportaciones de tilapia de Vietnam

La visita del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Brasil en julio pasado ha abierto nuevas puertas para la industria pesquera vietnamita, especialmente para las exportaciones de tilapia.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – La visita del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Brasil en julio pasado ha abierto nuevas puertas para la industria pesquera vietnamita, especialmente para las exportaciones de tilapia.

Tras la suspensión temporal de las importaciones debido a preocupaciones por el virus TiLV, el mercado brasileño podría reabrirse, lo que representaría un impulso importante en un contexto de creciente demanda global.

Según la Asociación de Productores y Exportadores de Productos Acuáticos de Vietnam (VASEP), el mercado mundial de tilapia, valorado en 10,6 mil millones de dólares en 2024, podría alcanzar los 14,5 mil millones para 2033, lo que representa un crecimiento anual del 3,52 %. Estados Unidos, el mayor importador con unas 200.000 toneladas anuales, representa una gran oportunidad, especialmente ante la disminución de la oferta china.

En 2024, las exportaciones vietnamitas de tilapia alcanzaron los 41 millones de dólares, un incremento del 138 % respecto al año anterior, incluidos 19 millones destinados a Estados Unidos. En el primer trimestre de 2025, las exportaciones alcanzaron casi los 14 millones de dólares, con Estados Unidos representando el 46 % del total, seguido de Rusia, Oriente Medio, Japón y Bélgica.

Según el secretario general de VASEP, Nguyen Hoai Nam, la tilapia es apreciada por su precio competitivo, su facilidad de procesamiento y su capacidad de adaptación a distintos mercados.

Subrayó que Vietnam cuenta con condiciones naturales favorables, como un clima tropical estable, abundantes recursos hídricos y un ciclo de cultivo corto —de cinco a seis meses para alcanzar un peso comercial de entre 600 y 800 gramos—.

Actualmente, el país dedica unas 30.000 hectáreas al cultivo de tilapia, con una producción anual de 300.000 toneladas. El objetivo para 2030 es ampliar esta superficie a 40.000 hectáreas y elevar la producción a 400.000 toneladas, mejorando al mismo tiempo la calidad genética de los reproductores y aumentando el volumen de productos exportados con mayor valor añadido.

No obstante, el sector aún enfrenta múltiples desafíos: la calidad desigual de los alivines, el bajo rendimiento en fileteado, la propagación de enfermedades, los altos costos de producción —debido en parte a la dependencia de alimentos importados— y una infraestructura acuícola y de procesamiento poco integrada. Además, los mercados más exigentes, como Estados Unidos y la Unión Europea, imponen estrictas normas en materia de seguridad alimentaria, trazabilidad y certificación de prácticas sostenibles.

Con una estrategia coherente y una mayor cooperación entre empresas, productores y centros de investigación, la tilapia tiene el potencial de convertirse en un pilar clave de las exportaciones vietnamitas de productos acuáticos en los próximos años. /.

VNA

Ver más

El consejero comercial de Vietnam en China, Nong Duc Lai, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y China fortalecen comercio agrícola

Una conferencia sobre el comercio de productos agrícolas entre Vietnam y China se realizó en Beijing, con la participación de numerosos representantes empresariales de los dos países.