Vietnam se convierte en el segundo mayor exportador mundial de arroz

Vietnam superó a Tailandia como el segundo mayor exportador mundial de arroz en el primer semestre de 2025, según informó la cadena tailandesa PBS, citando a la Asociación Tailandesa de Exportadores de Arroz.

Vietnam superó a Tailandia como el segundo mayor exportador mundial de arroz en el primer semestre de 2025 (Fuente: VNA)
Vietnam superó a Tailandia como el segundo mayor exportador mundial de arroz en el primer semestre de 2025 (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam superó a Tailandia como el segundo mayor exportador mundial de arroz en el primer semestre de 2025, según informó la cadena tailandesa PBS, citando a la Asociación Tailandesa de Exportadores de Arroz.

La asociación señaló que, de enero a junio, la India exportó 11,68 millones de toneladas de arroz, un aumento interanual del 36,5%, seguida de Vietnam con 4,72 millones de toneladas, un incremento del 3,6%.

Por su parte, Tailandia exportó 3,73 millones de toneladas, un 27,3% menos; Pakistán, 2,76 millones de toneladas, un 20,2% menos; y Estados Unidos, 1,4 millones de toneladas, un 23,5% menos.

Vietnam registra aumento en volumen de exportación y caída en valor

Según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam, el país exportó aproximadamente 750.000 toneladas de arroz en julio de 2025, con ingresos por 366,1 millones de dólares.

Esto elevó las exportaciones totales de arroz durante los primeros siete meses del año a aproximadamente 5,5 millones de toneladas, generando 2.810 millones de dólares, lo que representa un aumento del 3,1% en volumen, pero una disminución significativa del 15,9% en valor en comparación con el mismo período de 2024.

La caída de los ingresos se atribuye a la bajada de los precios promedio de exportación. En los primeros siete meses, el precio promedio de exportación de Vietnam cayó a 514 dólares por tonelada, un 18,4% menos que el año anterior.

Filipinas se mantuvo como el principal comprador de Vietnam, representando el 42,6% del volumen total de exportación, aunque el valor en este mercado cayó un 13,5% en el primer semestre del año.

En contraste, varios mercados africanos registraron un crecimiento impresionante. Las exportaciones a Ghana se dispararon un 53,5%, mientras que los envíos a Costa de Marfil casi se duplicaron, con un aumento del 96,6%. Entre los 15 principales mercados de exportación de arroz de Vietnam, Bangladesh registró el mayor aumento en valor, un asombroso incremento de 188 veces, mientras que Malasia registró la caída más pronunciada, del 58,5%.

A pesar de consolidarse como el segundo mayor exportador de arroz del mundo, Vietnam se enfrenta a una creciente presión por la caída de los precios internacionales, que está reduciendo los ingresos por exportaciones y los márgenes de beneficio en todo el sector arrocero./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Exportaciones de productos agrícolas de Vietnam crecen 14,7%

Vietnam exportó productos agrícolas, forestales y acuáticos por un valor de 39,68 mil millones de dólares durante los primeros siete meses de 2025, lo que representa un aumento interanual del 14,7%, según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

En la reunión. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita pide promover el desarrollo de industria de semiconductores

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, exigió hoy acelerar la implementación de la Estrategia de desarrollo de la industria de semiconductores y el Programa de desarrollo de recursos humanos para esta industria, con el objetivo de que, a más tardar en 2027, el país sea capaz de diseñar, fabricar y probar algunos semiconductores.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en la reunión de trabajo con los contratistas y unidades de construcción. (Fuente: VNA)

Long Thanh recibirá su primer vuelo en diciembre de 2025, ordena Primer Ministro

Durante una visita de inspección al proyecto del Aeropuerto Internacional de Long Thanh, provincia sureña de Dong Nai, el primer ministro Pham Minh Chinh ordenó hoy acelerar su construcción y la de las infraestructuras conexas, con el objetivo de recibir el primer vuelo el 19 de diciembre próximo e iniciar operaciones comerciales a comienzos de 2026.