Premier vietnamita pide promover el desarrollo de industria de semiconductores

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, exigió hoy acelerar la implementación de la Estrategia de desarrollo de la industria de semiconductores y el Programa de desarrollo de recursos humanos para esta industria, con el objetivo de que, a más tardar en 2027, el país sea capaz de diseñar, fabricar y probar algunos semiconductores.

En la reunión. (Fuente: VNA)
En la reunión. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, exigió hoy acelerar la implementación de la Estrategia de desarrollo de la industria de semiconductores y el Programa de desarrollo de recursos humanos para esta industria, con el objetivo de que, a más tardar en 2027, el país sea capaz de diseñar, fabricar y probar algunos semiconductores.

“El país debe ser un ejército unido; la marcha debe ser audaz; la batalla debe ser rápida, fuerte y ganadora; la efectividad debe ser sostenible y duradera”, subrayó Minh Chinh al concluir la segunda reunión del Comité Nacional para el Desarrollo de la Industria de Semiconductores.

El jefe de Gobierno destacó la importancia de la industria de los semiconductores en la Cuarta Revolución Industrial, especialmente en lo que respecta a los datos y la inteligencia artificial, indicando que Vietnam no puede quedarse atrás en esta tendencia global. El Gobierno ya ha implementado políticas y decisiones estratégicas para facilitar el desarrollo de la industria de los semiconductores.

tt4-040825.jpg
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, habla en la reunión. (Fuente: VNA)

Reconoció los esfuerzos de los Ministerios, agencias, gobiernos locales, instituciones educativas y empresas en el avance de la industria de los semiconductores, que contribuyen a la nueva dinámica de crecimiento económico del país.

Sin embargo, también destacó los desafíos, como la falta de inversión, la necesidad de mejorar las políticas y la falta de mano de obra cualificada.

Con el objetivo de que para 2027 Vietnam sea capaz de diseñar, fabricar y probar algunos semiconductores, instó a los Ministerios y agencias a centrarse en implementar la estrategia de desarrollo y completar las tareas clave para 2025, especialmente satisfacer la necesidad de los recursos humanos antes de 2030 (contar con al menos 50.000 ingenieros en semiconductores).

El Primer Ministro destacó la necesidad de crear un ecosistema de semiconductores completo, coherente y eficiente, mejorando las políticas y los incentivos, especialmente para la transferencia de tecnología, y fomentando la cooperación entre el Estado, las empresas y las universidades.

Orientó al Ministerio de Finanzas impulsar la atracción de inversión extranjera en la industria de los semiconductores, priorizando proyectos con tecnologías avanzadas.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología debe revisar las tareas para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Estrategia de Desarrollo de la Industria de Semiconductores hasta 2030.

Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores debe fomentar la cooperación internacional y movilizar recursos para apoyar el desarrollo de la industria de semiconductores, y el Ministerio de Educación y Formación debe reforzar los modelos de formación de recursos humanos vinculando al Estado, la educación y las empresas.

Requirió al Ministerio de Industria y Comercio estudiar formas de apoyar el costo de la electricidad para las fábricas de semiconductores en Vietnam, así como colaborar con la cartera de Relaciones Exteriores para promover la cooperación con Estados Unidos.

El Ministerio de Construcción debe asegurar que la infraestructura de transporte esté disponible para facilitar la logística de las empresas de semiconductores, mientras que el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente investigará y propondrá soluciones para el desarrollo de recursos naturales estratégicos para esta industria.

Minh Chinh enfatizó que el desarrollo de la industria de semiconductores es una necesidad estratégica urgente, una tarea crucial que debe llevarse a cabo con la participación de todo el sistema político, las empresas y la sociedad, así como el apoyo internacional. Este proceso debe ejecutarse con determinación, enfoque y eficacia para lograr los mejores resultados./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Exportaciones de productos agrícolas de Vietnam crecen 14,7%

Vietnam exportó productos agrícolas, forestales y acuáticos por un valor de 39,68 mil millones de dólares durante los primeros siete meses de 2025, lo que representa un aumento interanual del 14,7%, según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en la reunión de trabajo con los contratistas y unidades de construcción. (Fuente: VNA)

Long Thanh recibirá su primer vuelo en diciembre de 2025, ordena Primer Ministro

Durante una visita de inspección al proyecto del Aeropuerto Internacional de Long Thanh, provincia sureña de Dong Nai, el primer ministro Pham Minh Chinh ordenó hoy acelerar su construcción y la de las infraestructuras conexas, con el objetivo de recibir el primer vuelo el 19 de diciembre próximo e iniciar operaciones comerciales a comienzos de 2026.

 Prendas de vestir para exportación al mercado de la Unión Europea en la empresa Thai Nguyen. (Fuente: VNA)

Comercio Vietnam-UE se aproxima a 300 mil millones de dólares

Desde su entrada en vigor el 1 de agosto de 2020, el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA, en inglés) ha logrado resultados impresionantes, con un comercio bilateral que alcanza casi 300 mil millones de dólares en estos cinco años, convirtiendo a Vietnam en el principal socio comercial de Europa en el Sudeste Asiático y en el décimo sexto a nivel mundial.