Primer ministro: Vietnam está decidido a construir un centro financiero de clase mundial

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy una conferencia de implementación de la Resolución de la Asamblea Nacional sobre el desarrollo del Centro Financiero Internacional (CFI) en Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, habla en la conferencia (Fuente: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, habla en la conferencia (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy una conferencia de implementación de la Resolución de la Asamblea Nacional sobre el desarrollo del Centro Financiero Internacional (CFI) en Vietnam.

La conferencia se llevó a cabo en Ciudad Ho Chi Minh con conexión en línea con la urbe de Da Nang. En el mismo evento, se presentó el Comité Directivo Nacional y el Plan de Acción correspondiente.

Durante su intervención, el Primer Ministro destacó que la creación del CFI es una estrategia clave para atraer inversiones internacionales, tecnología y recursos humanos de alta calidad, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y mejorar la competitividad del país.

Subrayó que este proyecto refleja una visión estratégica respaldada por la voluntad política, el consenso de todo el sistema político y el acompañamiento de la comunidad empresarial y socios internacionales, hacia el objetivo de construir con éxito un CFI de talla regional y mundial.

En el contexto de que Vietnam se encamina hacia dos hitos de desarrollo cruciales en 2030 y 2045, Minh Chinh consideró indispensable establecer el CFI para alcanzar un crecimiento económico de dos dígitos.

El Partido y el Estado vietnamitas han definido esta iniciativa como uno de los avances estratégicos en materia institucional y de políticas, aplicando mecanismos especiales y avanzados, enfatizó.

0208-thu-tuong-trung-tam-tai-chinh-quoc-te-1.jpg
En la conferencia (Fuente: VNA)

El Jefe de Gobierno señaló que el CFI facilitará la conexión con los mercados financieros globales, atraerá flujos de capital e instituciones internacionales, y desarrollará un ecosistema moderno de servicios financieros y bancarios conforme a estándares internacionales. Esto contribuirá a elevar la posición de Vietnam y ayudar al país a participar más profundamente en la cadena de valor financiera global.

El centro se desarrollará en Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang, bajo un modelo de cooperación complementaria y no competitiva, generando sinergias para lograr un avance sustancial. Contará con un marco legal específico, estructura operativa propia, espacio para la experimentación de políticas y un equipo de gestión especializado.

Vietnam no solo acogerá inversores, sino que liderará nuevas tendencias financieras como activos digitales, créditos de carbono, banca digital y plataformas de derivados, subrayó.

El Primer Ministro instó a los ministerios y organismos centrales a emitir con urgencia las directrices necesarias para que ambas ciudades puedan establecer los órganos de administración y supervisión del centro, con el objetivo de que esté en funcionamiento a partir del 1 de septiembre de 2025.

Asimismo, subrayó la necesidad de actualizar continuamente el marco normativo para mantener la competitividad del centro ante los inversores globales.

Instó a Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang que preparen la infraestructura, los recursos humanos y el marco institucional, al mismo tiempo que movilizan a inversores estratégicos y consolidan la cooperación nacional e internacional en el sector financiero.

“El éxito es obligatorio”, enfatizó el Primer Ministro. El CFI no será solo un espacio para transacciones financieras, sino un punto de convergencia de capital, talento, tecnología, cultura, leyes e ideas innovadoras. Su operación se basará en principios de libre mercado y competencia global, sin perder la soberanía financiera y la gobernanza nacional.

El Jefe de Gobierno reafirmó el espíritu de “actuar sin retroceder” y promover el desarrollo del CFI con pensamiento disruptivo, acciones decididas y resultados concretos.

Expresó su confianza en que, para el año 2025, el CFI entrará en operación y, para 2035, Vietnam estará entre los 75 principales centros financieros del mundo.

Después del evento, el Primer Ministro visitó el terreno donde se desarrollará el CFI en Ciudad Ho Chi Minh, una zona de 729 hectáreas que incluirá obras emblemáticas como centros de conferencias, torres de observación, museos, teatros, puertos deportivos, hospitales internacionales y parques acuáticos./.

VNA

Ver más

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en la reunión de trabajo con los contratistas y unidades de construcción. (Fuente: VNA)

Long Thanh recibirá su primer vuelo en diciembre de 2025, ordena Primer Ministro

Durante una visita de inspección al proyecto del Aeropuerto Internacional de Long Thanh, provincia sureña de Dong Nai, el primer ministro Pham Minh Chinh ordenó hoy acelerar su construcción y la de las infraestructuras conexas, con el objetivo de recibir el primer vuelo el 19 de diciembre próximo e iniciar operaciones comerciales a comienzos de 2026.

 Prendas de vestir para exportación al mercado de la Unión Europea en la empresa Thai Nguyen. (Fuente: VNA)

Comercio Vietnam-UE se aproxima a 300 mil millones de dólares

Desde su entrada en vigor el 1 de agosto de 2020, el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA, en inglés) ha logrado resultados impresionantes, con un comercio bilateral que alcanza casi 300 mil millones de dólares en estos cinco años, convirtiendo a Vietnam en el principal socio comercial de Europa en el Sudeste Asiático y en el décimo sexto a nivel mundial.

Avance espectacular de la agricultura vietnamita

Avance espectacular de la agricultura vietnamita

A lo largo de 80 años, Vietnam ha pasado de ser una colonia con una agricultura atrasada, insuficiente para alimentar a su población y marcada por el hambre, a convertirse en uno de los principales exportadores de productos agrícolas del mundo, desempeñando un papel importante en la cadena de suministro alimentario global.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vicepremier vietnamita exige a crear condiciones a proyectos surcoreanos

Las localidades deben desplegar rápidamente y eliminar los “cuellos de botella” de la inversión, con vistas a crear condiciones favorables para que las empresas surcoreanas implementen sus proyectos de manera efectiva, aportando así beneficios sostenibles a todas las partes, instó hoy el viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Foto: Ministerio de Finanzas)

Vietnam impulsa creación de marco legal para activos digitales

El ministro de Finanzas de Vietnam, Nguyen Van Thang, se reúne con empresas surcoreanas Dunamu y Hana Financial para fortalecer la gestión y regulación de activos digitales, promoviendo un marco legal claro y cooperación estratégica hacia 2045.