Cinco años de implementación del EVFTA: Un motor que impulsa nexos comerciales Vietnam - UE

Han pasado cinco años desde que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA, inglés), y el volumen de comercio bilateral ha mostrado avances impresionantes.

Tran Ngoc Quan, consejero comercial de la nación indochina en Bélgica y ante la Unión Europea. (Fuente: VNA)
Tran Ngoc Quan, consejero comercial de la nación indochina en Bélgica y ante la Unión Europea. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Han pasado cinco años desde que entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA, inglés), y el volumen de comercio bilateral ha mostrado avances impresionantes.

En una conversación sobre el tema con la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en Bruselas, Tran Ngoc Quan, consejero comercial de la nación indochina en Bélgica y ante la Unión Europea (UE), destacó los logros obtenidos y los desafíos que aún deben superarse.

Según Ngoc Quan, en los cinco años de implementación del EVFTA, las relaciones comerciales entre ambas partes han experimentado un crecimiento fuerte. El volumen total del comercio bilateral aumentó cerca del 47% en comparación con 2019, de los cuales las exportaciones de Vietnam a la UE crecieron casi un 58,8%.

En particular, Vietnam se convirtió en el décimo mayor socio exportador de la UE en 2024, con la participación de mercado de productos vietnamitas en la UE aumentando del 1,5% al 2,2%.

El EVFTA ha jugado un papel crucial en un contexto mundial lleno de incertidumbres, con recesión económica, rupturas en las cadenas de suministro y conflictos en Europa. A pesar de los desafíos, el Tratado ha seguido impulsando las relaciones económicas entre ambas partes.

La industria y los productos agrícolas de Vietnam han aprovechado bien los beneficios del EVFTA. Sectores clave como la electrónica, la confección, el calzado, el acero y la maquinaria han registrado un crecimiento impresionante.

det-may-090625.jpg
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

En particular, la industria del acero ha experimentado un crecimiento sobresaliente de hasta el 66%, mientras que la maquinaria y equipos mecánicos han registrado un aumento del 200%. Productos agrícolas y acuáticos como café, frutas y pimienta también han mostrado un crecimiento destacado.

Sin embargo, Quan señaló que algunos productos como los agrícolas procesados, los mariscos y los artículos de hogar aún no han aprovechado todo su potencial en el mercado europeo.

La principal causa de esto son las estrictas barreras técnicas, los complejos requisitos de origen y el enfoque tradicional de muchas empresas vietnamitas. Estos factores están limitando la competitividad de los productos vietnamitas en la UE.

A pesar de esto, consideró que el EVFTA entrará en una etapa de implementación plena cuando las tarifas arancelarias bajen al 0%, abriendo grandes oportunidades para las empresas del país indochino.

Destacó que Vietnam tiene una ventaja de varios años sobre los países que aún no tienen un acuerdo de libre comercio con la UE. Sin embargo, si no aprovechamos bien esta oportunidad, podríamos perder la ventaja ante otros países.

Para seguir aprovechando al máximo las oportunidades que ofrece el EVFTA, el diplomático recomendó que las empresas vietnamitas cambien su mentalidad, inviertan en profundidad y construyan estrategias sostenibles.

Al mismo tiempo, aumentar la presencia comercial local, desarrollar estrategias de marketing modernas y prepararse adecuadamente para los estándares medioambientales serán la clave para el éxito de las empresas en la UE.

El EVFTA es uno de los acuerdos de libre comercio más exitosos de Vietnam, abriendo muchas oportunidades para las empresas. Sin embargo, para mantener y maximizar estas ventajas, las empresas deben adaptarse a las nuevas normas internacionales de la UE./.

VNA

Ver más

Avance espectacular de la agricultura vietnamita

Avance espectacular de la agricultura vietnamita

A lo largo de 80 años, Vietnam ha pasado de ser una colonia con una agricultura atrasada, insuficiente para alimentar a su población y marcada por el hambre, a convertirse en uno de los principales exportadores de productos agrícolas del mundo, desempeñando un papel importante en la cadena de suministro alimentario global.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vicepremier vietnamita exige a crear condiciones a proyectos surcoreanos

Las localidades deben desplegar rápidamente y eliminar los “cuellos de botella” de la inversión, con vistas a crear condiciones favorables para que las empresas surcoreanas implementen sus proyectos de manera efectiva, aportando así beneficios sostenibles a todas las partes, instó hoy el viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Foto: Ministerio de Finanzas)

Vietnam impulsa creación de marco legal para activos digitales

El ministro de Finanzas de Vietnam, Nguyen Van Thang, se reúne con empresas surcoreanas Dunamu y Hana Financial para fortalecer la gestión y regulación de activos digitales, promoviendo un marco legal claro y cooperación estratégica hacia 2045.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa el pago sin efectivo

El viceprimer ministro de Vietnam Ho Duc Phoc firmó recientemente un despacho oficial del Primer Ministro enviando a los Ministerios, sectores y localidades, sobre la promoción del pago sin uso de dinero en efectivo.

Panorama de la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Promueven consumo de productos agrícolas vietnamitas a través de plataformas digitales

Un Programa de transmisión en vivo a gran escala sobre los productos agrícolas vietnamitas de primera calidad se llevará a cabo mañana en Hanoi, con vistas a reafirmar el esfuerzo conjunto en la aplicación de la tecnología digital y el poder de los medios para mejorar el valor e impulsar el consumo de las especialidades agrícolas nacionales.

Exportaciones de café de Vietnam alcanzan 5,45 mil millones de dólares

Exportaciones de café de Vietnam alcanzan 5,45 mil millones de dólares

Según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Vietnam exportó aproximadamente 953 mil 900 toneladas de café, por un valor de 5,45 mil millones de dólares, en el primer semestre de 2025, lo que representa un aumento del 5,3% en volumen y del 67,5% en valor en comparación con el mismo período de 2024.