Ciudad Ho Chi Minh apuesta por la economía circular

Ante desafíos ambientales y urbanísticos, Ciudad Ho Chi Minh impulsa la economía circular con políticas audaces y modelos 3R para lograr un futuro verde y sostenible.

La Ciudad Ho Chi Minh desarrolla la economía circular. .(Foto: VNA)
La Ciudad Ho Chi Minh desarrolla la economía circular. .(Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA) – Ante las crecientes presiones de la urbanización, la contaminación ambiental y el cambio climático, Ciudad Ho Chi Minh se esfuerza por promover el desarrollo de la economía circular, considerada una orientación inevitable hacia una economía verde y sostenible.

Sin embargo, para hacer realidad este objetivo, la sureña ciudad vietnamita debe adoptar políticas audaces y soluciones coherentes a largo plazo.

En los últimos años, Ciudad Ho Chi Minh, en su estrategia de desarrollo rápido y sostenible, ha fomentado modelos de economía circular y colaborativa, en consonancia con la transformación digital y la cuarta revolución industrial. No obstante, según los expertos, estos modelos siguen siendo fragmentarios, aislados y carecen de iniciativas motoras capaces de generar un verdadero avance verde.

El modelo de las 3R (Reducir – Reutilizar – Reciclar), considerado un enfoque básico de la economía circular, busca reducir el consumo de recursos, reutilizar productos y reciclar residuos. Lanzado en 2006 y reactivado en 2018 mediante proyectos piloto de clasificación de residuos en origen, dicho modelo ha contribuido a sensibilizar a la población sobre la protección del medio ambiente.

Además, campañas como “Los habitantes de Ciudad Ho Chi Minh no tiran basura en las calles ni en los canales” han ayudado a mejorar el paisaje urbano. Hasta la fecha, se han eliminado cerca de 630 vertederos ilegales, de los cuales 74 se han transformado en espacios comunitarios como áreas de juego, parques y jardines.

Sin embargo, según especialistas, estas iniciativas aún tienen un carácter puramente ambiental y no se han estructurado como actividades económicas generadoras de valor. La falta de una estrategia integral, una visión a largo plazo y una coordinación eficaz entre las partes interesadas representa un gran obstáculo para la generalización de la economía circular.

A nivel mundial, la transición de un modelo económico lineal a uno circular se ha convertido en una tendencia inevitable. En un contexto marcado por los desafíos relacionados con los recursos, el medio ambiente, el clima y la integración en las cadenas de suministro globales, el desarrollo de la economía circular se vuelve aún más urgente para Vietnam en general y Ciudad Ho Chi Minh en particular.

En esta era de revolución industrial 4.0, la ciencia y la tecnología desempeñan un papel fundamental en la promoción de este modelo. Según el doctor Le Thanh Minh, subdirector del Departamento de Ciencia y Tecnología de Ciudad Ho Chi Minh, el éxito de esta transición requiere un marco jurídico claro, orientaciones políticas coherentes y un entorno favorable a la inversión.

Al mismo tiempo, la innovación tecnológica, el desarrollo digital y las tecnologías limpias son esenciales. La investigación y aplicación de tecnologías avanzadas permitirán tratar los residuos de forma eficaz, reducir las emisiones contaminantes, ahorrar recursos y preservar la biodiversidad, elementos fundamentales de una economía verde.

El desarrollo de la economía circular debe centrarse inicialmente en los sectores con alto potencial de aplicación antes de expandirse gradualmente. Es fundamental evitar una generalización superficial que no se adapte a la realidad del terreno.

Ciudad Ho Chi Minh debe establecer mecanismos de estímulo del mercado basados en criterios de inversión eficaces, que animen a las empresas –en particular del sector privado– a invertir en tecnologías limpias, reciclaje y reutilización. También es necesario promover productos, procesos y servicios ecológicos, considerando los residuos como un nuevo recurso económico.

Según el profesor asociado y doctor Nguyen Hong Quan, director del Instituto de Investigación para el Desarrollo de la Economía Circular de la Universidad Nacional de Ciudad Ho Chi Minh, la integración de la innovación en el modelo circular es una orientación sostenible que permite construir un ecosistema de startups verdes.

La ciudad debe actuar sobre varios frentes: desarrollo del mercado de productos ecológicos, acceso a financiamiento verde y transferencia tecnológica para startups comprometidas con la economía circular, recomendó.

El desarrollo de la economía circular no es solo una tendencia global ante el cambio climático, sino también una oportunidad para que Ciudad Ho Chi Minh reestructure su modelo de crecimiento hacia una trayectoria sostenible, innovadora y profundamente integrada.

Con una estrategia clara, políticas innovadoras y el compromiso activo de todas las partes involucradas, la ciudad está en condiciones de convertirse en pionera en Vietnam en la transición hacia una economía verde./.

VNA

Ver más

 Prendas de vestir para exportación al mercado de la Unión Europea en la empresa Thai Nguyen. (Fuente: VNA)

Comercio Vietnam-UE se aproxima a 300 mil millones de dólares

Desde su entrada en vigor el 1 de agosto de 2020, el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA, en inglés) ha logrado resultados impresionantes, con un comercio bilateral que alcanza casi 300 mil millones de dólares en estos cinco años, convirtiendo a Vietnam en el principal socio comercial de Europa en el Sudeste Asiático y en el décimo sexto a nivel mundial.

Avance espectacular de la agricultura vietnamita

Avance espectacular de la agricultura vietnamita

A lo largo de 80 años, Vietnam ha pasado de ser una colonia con una agricultura atrasada, insuficiente para alimentar a su población y marcada por el hambre, a convertirse en uno de los principales exportadores de productos agrícolas del mundo, desempeñando un papel importante en la cadena de suministro alimentario global.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vicepremier vietnamita exige a crear condiciones a proyectos surcoreanos

Las localidades deben desplegar rápidamente y eliminar los “cuellos de botella” de la inversión, con vistas a crear condiciones favorables para que las empresas surcoreanas implementen sus proyectos de manera efectiva, aportando así beneficios sostenibles a todas las partes, instó hoy el viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Foto: Ministerio de Finanzas)

Vietnam impulsa creación de marco legal para activos digitales

El ministro de Finanzas de Vietnam, Nguyen Van Thang, se reúne con empresas surcoreanas Dunamu y Hana Financial para fortalecer la gestión y regulación de activos digitales, promoviendo un marco legal claro y cooperación estratégica hacia 2045.