Zonas de libre comercio: Un impulso al crecimiento de Vietnam

Vietnam promueve Zonas de Libre Comercio en Da Nang, Hai Phong y otras provincias como parte clave de su estrategia para alcanzar un crecimiento económico de dos dígitos.

Una esquina de la ciudad de Da Nang (Foto: VNA)
Una esquina de la ciudad de Da Nang (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - Además de los centros financieros internacionales, las zonas de libre comercio (ZLC) se perfilan como uno de los modelos emergentes que promete crear avances significativos en el crecimiento económico de Vietnam, por lo que muchas localidades están explorando esta opción con grandes expectativas.

La provincia central de Khanh Hoa compartió recientemente su planes para construir una ZLC. En una reunión con empresarios e inversionistas, el presidente del Comité Popular provincial, Tran Quoc Nam, afirmó que la localidad está estudiando el modelo, con la expectativa de constituir una puerta de entrada para el desarrollo económico marítimo asociado a servicios internacionales de alta gama.

La ubicación elegida es la Zona Económica de Van Phong, uno de los lugares planificados para convertirse en el polo de crecimiento de la provincia.

Mientras, la provincia de Ha Tinh también ambiciona desarrollar un área similar en Vung Ang, con la aspiración de convertirla en un centro logístico internacional, que atienda a todo el mercado de Indochina.

Dong Nai, en el sur, busca establecer una ZLC conectada con la infraestructura del aeropuerto de Long Thanh y otras circundantes. Se proyecta que esta zona tenga cuatro subdivisiones funcionales de producción, logística, finanzas-comercio-servicios e investigación en innovación, y un presupuesto de aproximadamente 16 mil millones de dólares.

Igualmente, la antigua provincia de Ba Ria-Vung Tau (ahora perteneciente a Ciudad Ho Chi Minh) se esfuerza por desarrollar una ZLC ligada a los puertos marítimos en el área de Cai Mep, impulsada por la economía digital, verde y circular.

674de40413d43051a256d6a3.jpg
Vietnam espera desarrollar una zona franca ligada a los puertos marítimos en el área de Cai Mep (Foto: thanhtra.com.vn)


Hasta el momento, solo las zonas francas de las ciudades de Da Nang y Hai Phong han recibido la aprobación de la Asamblea Nacional para su implementación piloto. A mediados de junio pasado, el Gobierno emitió la decisión para el establecimiento de la ZLC de Da Nang, con vistas a que se convierta en un centro económico de nivel regional, un pilar de crecimiento estratégico de la región central y de todo el país en el nuevo contexto de desarrollo.

A largo plazo, la ZLC de Da Nang se convertirá en un eslabón importante en la red de cadenas de suministro global y en la región Asia-Pacífico, un centro de producción y un punto de tránsito internacional de mercancías conectado al puerto de Lien Chieu, el Aeropuerto Internacional de Da Nang y el corredor económico Este-Oeste.

El Gobierno vietnamita tiene como meta alcanzar una tasa de crecimiento de dos dígitos a partir de 2026. Además de los motores de crecimiento tradicionales, como la inversión, el consumo y las exportaciones, se impulsarán intensamente los nuevos como los centros financieros internacionales y las ZLC.

Al presentar el mecanismo especial para la ciudad de Hai Phong ante la Asamblea Nacional, el ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, afirmó que el modelo de ZLC ayudará a atraer capital de inversión, aumentar los ingresos en divisas y facilitar el tránsito y la conexión con las cadenas de suministro globales. Las políticas de incentivos se aplicarán con cautela y supervisión, y si resultan efectivas, se expandirán y se incorporarán a la ley.

El viceprimer ministro Nguyen Hoa Binh enfatizó que si la ZLC de Da Nang se construye con éxito, será un gran impulso para la conexión económica global. Da Nang está haciendo esfuerzos para atraer inversiones, especialmente de inversores estratégicos. Corporaciones como Sun Group, Terne Holdings, One Destination y BRG ya han firmado memorandos de entendimiento para invertir.

Hai Phong, Da Nang, Ciudad Ho Chi Minh o Khanh Hoa son polos de crecimiento económico del país. La construcción de zonas francas -nuevos motores y polos de crecimiento en estas localidades y áreas vecinas- contribuirá a que el crecimiento económico del país alcance una tasa de dos dígitos en el futuro próximo./.

VNA

Ver más

 Prendas de vestir para exportación al mercado de la Unión Europea en la empresa Thai Nguyen. (Fuente: VNA)

Comercio Vietnam-UE se aproxima a 300 mil millones de dólares

Desde su entrada en vigor el 1 de agosto de 2020, el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA, en inglés) ha logrado resultados impresionantes, con un comercio bilateral que alcanza casi 300 mil millones de dólares en estos cinco años, convirtiendo a Vietnam en el principal socio comercial de Europa en el Sudeste Asiático y en el décimo sexto a nivel mundial.

Avance espectacular de la agricultura vietnamita

Avance espectacular de la agricultura vietnamita

A lo largo de 80 años, Vietnam ha pasado de ser una colonia con una agricultura atrasada, insuficiente para alimentar a su población y marcada por el hambre, a convertirse en uno de los principales exportadores de productos agrícolas del mundo, desempeñando un papel importante en la cadena de suministro alimentario global.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vicepremier vietnamita exige a crear condiciones a proyectos surcoreanos

Las localidades deben desplegar rápidamente y eliminar los “cuellos de botella” de la inversión, con vistas a crear condiciones favorables para que las empresas surcoreanas implementen sus proyectos de manera efectiva, aportando así beneficios sostenibles a todas las partes, instó hoy el viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Foto: Ministerio de Finanzas)

Vietnam impulsa creación de marco legal para activos digitales

El ministro de Finanzas de Vietnam, Nguyen Van Thang, se reúne con empresas surcoreanas Dunamu y Hana Financial para fortalecer la gestión y regulación de activos digitales, promoviendo un marco legal claro y cooperación estratégica hacia 2045.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa el pago sin efectivo

El viceprimer ministro de Vietnam Ho Duc Phoc firmó recientemente un despacho oficial del Primer Ministro enviando a los Ministerios, sectores y localidades, sobre la promoción del pago sin uso de dinero en efectivo.

 La Embajada de Vietnam en Francia, en colaboración con el Grupo Carrefour, inauguró recientemente la Semana de Productos Vietnamitas en Francia en el supermercado Carrefour Collégien. (Fuente: VNA)

Destacan importancia de acuerdo EVFTA en relaciones Vietnam-Francia

Tras su entrada en vigor en agosto de 2020, el Acuerdo de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA, en inglés) se ha convertido en un catalizador de las relaciones económicas entre las dos partes, en general, y entre la nación indochina y Francia, en particular.