Hanoi (VNA)- Desde su entrada en vigor el 1 de agosto de 2020, el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA, en inglés) ha logrado resultados impresionantes, con un comercio bilateral que alcanza casi 300 mil millones de dólares en estos cinco años, convirtiendo a Vietnam en el principal socio comercial de Europa en el Sudeste Asiático y en el décimo sexto a nivel mundial.
El EVFTA no solo ha impulsado las exportaciones e importaciones, sino que también ha consolidado la cooperación económica, ampliado las oportunidades de inversión y promovido la integración de estándares entre ambas partes.
Se trata de un acuerdo integral que elimina el 70% de los aranceles desde su entrada en vigor y se prevé elevar al 99% de los aranceles en los próximos años.
Además de los beneficios arancelarios, este acuerdo refuerza la protección de la propiedad intelectual, fomenta la transparencia en los sistemas regulatorios y amplía el acceso al mercado. Esto no solo permite a las empresas de ambas partes aprovechar las oportunidades comerciales, sino que también contribuye a la mejora de los estándares de cooperación.
En un contexto de volatilidad del comercio global y aumento de las tensiones políticas, el EVFTA se destaca como un símbolo de cooperación sostenible y estable.

Bruno Jaspaert, presidente de EuroCham, subrayó que el compromiso con la transparencia y la armonización de los estándares entre Vietnam y la Unión Europea (UE) ha creado un marco de cooperación efectivo y a largo plazo, especialmente en un contexto global incierto.
Según los datos de la Oficina de Estadísticas de Vietnam, el volumen de comercio entre Vietnam y la UE alcanzó los 298 mil millones de dólares en menos de 5 años, lo que representa casi el 40% del volumen total de comercio en los últimos 30 años. Los productos exportados de Vietnam a la UE son diversos, desde electrónicos, textiles, muebles hasta productos agrícolas, mientras que la UE proporciona productos estratégicos como tecnología avanzada, productos farmacéuticos y vehículos de transporte.
El EVFTA también abre grandes oportunidades para que Vietnam se convierta en un centro de producción confiable, especialmente en sectores como la agricultura sostenible, la tecnología verde y la digitalización, áreas en las que Europa tiene una clara ventaja. Al mismo tiempo, la UE ve a Vietnam como un destino prometedor para la inversión y la cooperación en proyectos público-privados (PPP), gracias a su abundante mano de obra y un entorno de inversión atractivo.
La UE, con el mayor bloque económico del mundo, sigue siendo un socio económico importante y estable para Vietnam. Con un PIB per cápita alto y un sistema legal estable, la UE es el mercado ideal para los productos de alta calidad de Vietnam. Un entorno comercial transparente y predecible facilita el acceso de los artículos vietnamitas, desde productos agrícolas hasta tecnología, a los consumidores europeos.
El EVFTA también abre un gran potencial para proteger y fomentar los flujos de inversión de la UE hacia Vietnam, especialmente después de la entrada en vigor del Acuerdo de Protección de Inversiones UE-Vietnam (EVIPA), que se espera proteja los derechos de los inversionistas y fomente inversiones a largo plazo. Junto con la actualización de la relación a una Asociación Estratégica Integral, Vietnam y la UE pueden ampliar la cooperación en áreas clave como el desarrollo sostenible y la gobernanza global.
Tras cinco años de implementación, el EVFTA ha demostrado ser una herramienta poderosa para fomentar el comercio y la cooperación entre Vietnam y la UE. Los resultados positivos en el aumento del volumen de comercio, la expansión de mercados y la atracción de inversiones no solo aportan beneficios a corto plazo, sino que también crean una base sólida para un crecimiento sostenible en el futuro./.