Comercio transfronterizo fortalece los lazos entre China y Vietnam

El paso fronterizo de Hekou refleja el creciente comercio, turismo y cooperación agrícola entre China y Vietnam, fortaleciendo sus lazos económicos.

Puerta Fronteriza Internacional de Lao Cai (Foto: VNA)
Puerta Fronteriza Internacional de Lao Cai (Foto: VNA)

Beijing (VNA) Las intensas actividades comerciales, turísticas y de compras en el paso fronterizo de Hekou, el mayor punto de intercambio entre Vietnam y China en la provincia de Yunnan, reflejan el fortalecimiento continuo de las relaciones entre ambos países.

Así lo destaca un artículo publicado en el diario “China Daily”, titulado “El comercio transfronterizo impulsa las relaciones entre China y Vietnam”.

El texto describe cómo, desde primeras horas de la mañana, turistas vietnamitas forman largas filas en el paso de Hekou.

También subraya que el auge del comercio electrónico transfronterizo en Vietnam ha incrementado significativamente la entrada de productos chinos. Un claro ejemplo es el Parque Industrial de Logística Electrónica Transfronteriza China-ASEAN en Hekou, donde más de 30 estudios de transmisión en vivo promocionan productos en chino y vietnamita.

Numerosos creadores de contenido vietnamitas visitan fábricas chinas para presentar en directo los productos a sus seguidores. Gracias a los almacenes aduaneros en territorio chino, los envíos suelen llegar a su destino en Vietnam en menos de una semana.

Mientras los bienes de consumo se desplazan hacia el sur, los productos agrícolas vietnamitas fluyen hacia el norte. A diario, camiones cruzan por Hekou cargados con verduras, flores y frutas de Yunnan, así como con pitahaya, café, yuca, maracuyá y lichis provenientes de Vietnam.

Durante la temporada alta del lichi, más de 100 camiones cruzan diariamente hacia China por este paso fronterizo, completando los trámites aduaneros en un promedio de menos de 10 minutos por unidad.

En el primer semestre de este año, la aduana de Hekou procesó 29.000 toneladas de lichis vietnamitas, con un valor de 160 millones de yuanes (equivalente a 22,4 millones de dólares), lo que representa un aumento del 104,7 % en volumen y del 66,9 % en valor respecto al mismo período del año anterior. Además, en los primeros cuatro meses de 2025, Vietnam exportó a China más de 200.000 toneladas de frutas, por un valor de 700 millones de yuanes.

Ma Zhigang, funcionario del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, destacó que “la cooperación agrícola entre China y Vietnam es altamente complementaria, con un gran potencial y resultados tangibles”.

En 2024, el comercio entre la provincia de Yunnan y Vietnam alcanzó los 22,1 mil millones de yuanes, lo que representa un crecimiento interanual del 18,6 %. Los productos agrícolas y la maquinaria de esa región han encontrado buena acogida en Vietnam, mientras que las frutas tropicales y los mariscos vietnamitas se han ganado el gusto de los consumidores en Yunnan.

La colaboración bilateral continúa ampliándose. Recientemente, Yunnan exportó su primer lote de ocho toneladas de esturión de agua dulce fresco a Vietnam. En la Zona de Cooperación Económica Fronteriza de Malipo, cercana a la frontera, materias primas vietnamitas como el durián, los granos de café y otros productos se transforman en aperitivos congelados o secos de alto valor agregado, así como en aceites esenciales destinados a mercados más amplios.

Más allá del comercio, los intercambios entre pueblos también han estrechado los lazos bilaterales. En 2025, más de 10.600 grupos turísticos procedentes de Vietnam, con un total de más de 120.000 visitantes, ingresaron a China a través del paso de Hekou, según cifras oficiales.

Esta cooperación, basada en plataformas digitales, industrias complementarias y una afinidad cultural compartida, ha cimentado una sólida alianza entre China y Vietnam. China se ha mantenido como el principal socio comercial de Vietnam durante más de dos décadas, mientras que Vietnam ocupa ese mismo lugar para China dentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Se prevé que, para finales de 2024, el volumen del comercio bilateral supere los 260 mil millones de dólares estadounidenses./.

VNA

Ver más

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en la reunión de trabajo con los contratistas y unidades de construcción. (Fuente: VNA)

Long Thanh recibirá su primer vuelo en diciembre de 2025, ordena Primer Ministro

Durante una visita de inspección al proyecto del Aeropuerto Internacional de Long Thanh, provincia sureña de Dong Nai, el primer ministro Pham Minh Chinh ordenó hoy acelerar su construcción y la de las infraestructuras conexas, con el objetivo de recibir el primer vuelo el 19 de diciembre próximo e iniciar operaciones comerciales a comienzos de 2026.

 Prendas de vestir para exportación al mercado de la Unión Europea en la empresa Thai Nguyen. (Fuente: VNA)

Comercio Vietnam-UE se aproxima a 300 mil millones de dólares

Desde su entrada en vigor el 1 de agosto de 2020, el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA, en inglés) ha logrado resultados impresionantes, con un comercio bilateral que alcanza casi 300 mil millones de dólares en estos cinco años, convirtiendo a Vietnam en el principal socio comercial de Europa en el Sudeste Asiático y en el décimo sexto a nivel mundial.

Avance espectacular de la agricultura vietnamita

Avance espectacular de la agricultura vietnamita

A lo largo de 80 años, Vietnam ha pasado de ser una colonia con una agricultura atrasada, insuficiente para alimentar a su población y marcada por el hambre, a convertirse en uno de los principales exportadores de productos agrícolas del mundo, desempeñando un papel importante en la cadena de suministro alimentario global.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vicepremier vietnamita exige a crear condiciones a proyectos surcoreanos

Las localidades deben desplegar rápidamente y eliminar los “cuellos de botella” de la inversión, con vistas a crear condiciones favorables para que las empresas surcoreanas implementen sus proyectos de manera efectiva, aportando así beneficios sostenibles a todas las partes, instó hoy el viceprimer ministro vietnamita Nguyen Chi Dung.