Premier vietnamita preside primera reunión del Comité Directivo para desarrollo de economía privada

El primer ministro Pham Minh Chinh lidera acciones para acelerar la implementación de la Resolución 68 sobre el desarrollo de la economía privada en Vietnam.

En la reunión (Fuente: VNA)
En la reunión (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy la primera reunión del Comité Directivo Nacional para la implementación de la Resolución No. 68-NQ/TW del Buró Político sobre el desarrollo de la economía privada.

A la sesión asistieron el viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, subjefe del Comité, así como líderes de ministerios y agencias centrales, representantes de varias provincias, ciudades y asociaciones empresariales.

Durante la sesión, el premier Minh Chinh, también jefe del dicho Comité, destacó que la política de desarrollo de la economía privada ha sido promovida por el Partido y el Estado durante muchos años y recientemente se ha fortalecido con nuevas resoluciones, como la Resolución 68-NQ/TW emitida el 4 de mayo de 2025 por el Buró Político, la Resolución 198/2025/QH15 de la Asamblea Nacional y los planes de acción del Gobierno.

Según el Primer Ministro, de las 56 tareas establecidas en el plan de acción del Gobierno, hasta ahora sólo se han completado seis, quedando 11 pendientes por finalizar este año.

pham-minh-chinh2.jpg
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, habla en la reunión (Fuente: VNA)

Por ello, el Comité Directivo debe revisar, complementar y supervisar la implementación de estas tareas, enfocándose en resolver los obstáculos legales e institucionales y evaluando la confianza de las empresas en la Resolución.

Subrayó que, según encuestas, muchas empresas aún dudan sobre la efectividad y el alcance real de las políticas, y casi el 50% evalúan que el apoyo local es insuficiente. Por ello, pidió al Comité y a los ministerios actuar con determinación, claridad en responsabilidades y resultados, evitando formalismos y la búsqueda de logros superficiales.

El objetivo final es lograr un cambio significativo en el desarrollo de la economía privada, contribuyendo a mejorar la productividad laboral, promover la innovación y el desarrollo científico y tecnológico, así como aportar de manera sustancial al crecimiento económico y a la prosperidad nacional./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Exportaciones de productos agrícolas de Vietnam crecen 14,7%

Vietnam exportó productos agrícolas, forestales y acuáticos por un valor de 39,68 mil millones de dólares durante los primeros siete meses de 2025, lo que representa un aumento interanual del 14,7%, según el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.

En la reunión. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita pide promover el desarrollo de industria de semiconductores

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, exigió hoy acelerar la implementación de la Estrategia de desarrollo de la industria de semiconductores y el Programa de desarrollo de recursos humanos para esta industria, con el objetivo de que, a más tardar en 2027, el país sea capaz de diseñar, fabricar y probar algunos semiconductores.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en la reunión de trabajo con los contratistas y unidades de construcción. (Fuente: VNA)

Long Thanh recibirá su primer vuelo en diciembre de 2025, ordena Primer Ministro

Durante una visita de inspección al proyecto del Aeropuerto Internacional de Long Thanh, provincia sureña de Dong Nai, el primer ministro Pham Minh Chinh ordenó hoy acelerar su construcción y la de las infraestructuras conexas, con el objetivo de recibir el primer vuelo el 19 de diciembre próximo e iniciar operaciones comerciales a comienzos de 2026.

 Prendas de vestir para exportación al mercado de la Unión Europea en la empresa Thai Nguyen. (Fuente: VNA)

Comercio Vietnam-UE se aproxima a 300 mil millones de dólares

Desde su entrada en vigor el 1 de agosto de 2020, el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea (EVFTA, en inglés) ha logrado resultados impresionantes, con un comercio bilateral que alcanza casi 300 mil millones de dólares en estos cinco años, convirtiendo a Vietnam en el principal socio comercial de Europa en el Sudeste Asiático y en el décimo sexto a nivel mundial.