Vietnam y Brasil poseen amplias oportunidades de cooperación económica y comercial

Vietnam y Brasil fortalecen su cooperación bilateral en 2024 con un comercio récord de 7,97 mil millones de dólares. Descubre cómo crecen las inversiones, exportaciones y alianzas estratégicas entre ambos países.

Los bienes exportados por Vietnam a Brasil incluyen principalmente productos pesqueros (Fuente: VNA)
Los bienes exportados por Vietnam a Brasil incluyen principalmente productos pesqueros (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – A pesar de estar ubicados en continentes diferentes y separados por medio mundo, Vietnam y Brasil han mantenido durante muchos años una amistad sólida y una estrecha cooperación, enfocada en potenciar sus fortalezas complementarias y en ampliar las oportunidades de colaboración para elevar la relación bilateral a un nuevo nivel.

Brasil es la mayor economía de América Latina y la décima a nivel mundial en 2023. Cuenta con abundantes recursos naturales, es el segundo mayor productor agrícola del mundo y el tercer mayor exportador de minerales. Además, es miembro fundador del grupo BRICS.

Según el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam, Brasil ha sido desde hace tiempo el principal socio comercial de la nación indochina en América Latina. Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1989, el intercambio comercial bilateral ha mostrado un crecimiento notable.

En 2024, el comercio bilateral alcanzó un récord de 7,97 mil millones de dólares, un incremento del 12,2 % respecto al año anterior. Vietnam exportó a Brasil 2,6 mil millones de dólares, un aumento del 6,7 %, mientras que las importaciones desde el país latinoamericano fueron de 5,37 mil millones de dólares, un crecimiento del 15 %, generando un déficit comercial para la nación sudesteasiática de aproximadamente 2,77 mil millones de dólares.

Los principales productos importados desde Brasil son alimentos para animales y materias primas para la producción, mientras los bienes exportados por Vietnam incluyen principalmente productos pesqueros, caucho, textiles, calzado y acero.

En cuanto a la inversión, hasta octubre de 2024, Brasil tenía siete proyectos en Vietnam con un capital registrado total de 3,85 millones de dólares, principalmente en los sectores de procesamiento y manufactura, comercio mayorista y minorista, así como actividades científicas y tecnológicas.

La Oficina Comercial de Vietnam en Brasil señala que la nación sudamericana, como miembro del Mercado Común del Sur (Mercosur) junto con Argentina, Uruguay y Paraguay, representa un mercado potencial para productos vietnamitas como confecciones, calzado, artesanías y alimentos procesados.

Brasil puede ser un puente para que Vietnam acceda a los mercados latinoamericanos y del Mercosur. A su vez, Hanoi ayuda a Brasilia a ingresar al amplio mercado de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) con más de 650 millones de habitantes y a la región aún mayor del Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), que cuenta con 800 millones de consumidores.

viet-nam-brazil-0307.jpg
En 2024, el comercio bilateral alcanzó un récord de 7,97 mil millones de dólares, un incremento del 12,2 % respecto al año anterior (Fuente: VNA)

Bruno Romano, director comercial de GreenLife Solution, indicó que Vietnam es un mercado potencial para productos brasileños como carne de res, aves y cereales, y que también puede suministrar materias primas para la industria brasileña, como frutas congeladas, resinas plásticas y metales.

Junto con otras empresas brasileñas, GreenLife Solution planea participar en la Exposición Internacional de Abastecimiento de Vietnam (de Abastecimiento (Vietnam International Sourcing Expo) en septiembre de este año en Vietnam para explorar oportunidades comerciales directas.

Mientras tanto, representantes de los grupos Vifon y Tan Nhat Huong de Vietnam manifestaron su interés en la búsqueda de nuevas oportunidades en el mercado sudamericano, destacando especialmente Brasil por su alto poder adquisitivo, estándares accesibles y amplias posibilidades de desarrollo.

En reuniones con el ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira, y el viceministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, Marcio Elias Rosa, el titular vietnamita de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, afirmó que aunque Brasil es el mayor socio comercial de Vietnam en Sudamérica, aún existen grandes espacios y potencialidades por explotar.

El alto funcionario vietnamita valoró la buena voluntad de Brasil al reconocer la economía de mercado de Vietnam y propuso acelerar la finalización de los procedimientos técnicos para tal reconocimiento durante el segundo trimestre de este año.

Vietnam abrirá su mercado a la carne bovina brasileña y continuará abriendo oportunidades para productos en los que Brasil tiene ventajas y Vietnam demanda, solicitando reciprocidad en productos como camarones y pescados.

Ambas partes también acordaron fortalecer la cooperación en la producción de etanol, sector en el que Brasil tiene experiencia y Vietnam muestra potencial y necesidad debido a su transición energética hacia combustibles más limpios.

El ministro Nguyen Hong Dien propuso elevar la presidencia de la Comisión Mixta bilateral a nivel ministerial para corresponder a la asociación estratégica y llevar a cabo la tercera reunión de la Comisión Mixta dentro de este año. Por otro lado, Brasil jugará un papel clave en impulsar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Vietnam y Mercosur.

Por su parte, Alexandre Silveira coincidió en la necesidad de intensificar la cooperación en energía, y las empresas brasileñas están dispuestas a explorar oportunidades con socios vietnamitas.

A su vez, Marcio Elias Rosa pidió priorizar la promoción del comercio y la economía bilateral, además de informar sobre la decisión del presidente Lula da Silva de levantar la prohibición sobre la tilapia y abrir el mercado brasileño para ciertos tipos de camarón bajo estándares internacionales./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang (Fuente: VNA)

Vietnam monitorea de cerca los acontecimientos en el Mar del Este

Las autoridades competentes de Vietnam monitorean de cerca todos los acontecimientos en el Mar del Este y al mismo tiempo implementan medidas acordes con el derecho internacional y la legislación nacional para garantizar los derechos e intereses legítimos y legales del país.