Vietnam hará contribuciones valiosas a la Cumbre de BRICS, afirma embajador brasileño

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, durante su participación en la Cumbre ampliada de los BRICS en Brasil brindará aportes valiosos a los debates de la conferencia, expresó el embajador de Brasilia en Hanoi, Marco Farani.

El embajador de Brasil en Vietnam, Marco Farani. (Fuente: VNA)
El embajador de Brasil en Vietnam, Marco Farani. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, durante su participación en la Cumbre ampliada de los BRICS en Brasil brindará aportes valiosos a los debates de la conferencia, expresó el embajador de Brasilia en Hanoi, Marco Farani.

Al aceptar la invitación del presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva, el premier Pham Minh Chinh, y su esposa encabezarán una delegación de alto nivel de Vietnam para asistir a la Cumbre ampliada de los BRICS y participar en actividades bilaterales en ese país sudamericano del 4 al 8 de julio.

En una entrevista concedida a la prensa, Marco Farani enfatizó que esta tercera visita de Minh Chinh a Brasil demuestra el significado especial de la amistad y el alto nivel de confianza entre ambas naciones.

En 2024, el jefe de Gobierno vietnamita asistió a la Cumbre del G20 en Río de Janeiro. En esa ocasión, los dirigentes de los dos países acordaron la elevación de las relaciones bilaterales al nivel de asociación estratégica, abriendo así nuevas oportunidades para el desarrollo de los nexos Vietnam-Brasil, destacó.

Según el diplomático, el premier regresará a Brasil por tercera vez para asistir a la Cumbre del BRICS como líder de un país socio del grupo. Consideró que Pham Minh Chinh, con una visión moderna y experiencia internacional, aportará numerosos puntos de vista constructivos relacionados con cuestiones vitales de los países en desarrollo, incluidas la transición energética, la cooperación económico-financiera y la garantía de un acceso justo a la innovación.

thu-tuong-pham-minh-chinh-brazil-0307.jpg
El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente brasileño, Luis Inácio Lula da Silva. (Fuente: VNA)

La 17ª Cumbre BRICS que tendrá lugar los días 6 y 7 de julio en Río de Janeiro se centrará en las cuestiones de reforma de la arquitectura multilateral de paz y seguridad, cooperación en materia de salud, mejora del sistema financiero internacional, respuesta a la crisis climática, inteligencia artificial, fortalecimiento de las instituciones dentro de este mecanismo, entre otros aspectos, indicó.

Destacó las amplias perspectivas de cooperación entre su país y el grupo BRICS de cara a 2025 y en los años siguientes. Según explicó, este bloque - que agrupa a las principales economías emergentes del mundo- actúa como un mecanismo clave para superar cuellos de botella económicos y abordar los grandes desafíos que enfrentan los países en desarrollo.

En ese contexto, subrayó que los BRICS mantienen en su agenda prioridades como la creación de asociaciones comerciales, el acceso a tecnologías avanzadas, la mejora de la conectividad y la atracción de inversiones en infraestructura.

Vietnam, aseguró, tiene mucho que aportar a estos objetivos ya que el país se perfila como un ejemplo de dinamismo económico, crecimiento sostenido y estabilidad política, mientras avanza en la conciliación entre desarrollo económico y sostenibilidad ambiental y social.

Estas prioridades están plenamente alineadas con los principios y la práctica de los BRICS y contribuyen a fortalecer la cooperación multilateral, puntualizó.

Además de promover la conectividad y fortalecer las cadenas de suministro, Vietnam puede cooperar con otros miembros en los campos del medio ambiente, la transición energética y las iniciativas de acceso a tecnologías innovadoras, explicó.

En el frente político-diplomático, al igual que Brasil, Vietnam demuestra un fuerte compromiso con la promoción de la paz y la estabilidad mundial y apoya una gobernanza global más representativa, detalló.

Al referirse a la colaboración Vietnam-Brasil, el embajador dijo que las partes han mantenido una relación política y económica positiva y equilibrada durante los últimos 36 años desde el establecimiento de los nexos diplomáticos.

En los últimos años, las relaciones bilaterales han avanzado fuertemente, gracias a las visitas de alto nivel y al deseo de ambas naciones de ampliar las oportunidades de cooperación.

El 2025 marca un hito especial en las relaciones bilaterales, con la visita de Estado a Vietnam, en marzo pasado, del presidente Lula da Silva, acompañado por una gran delegación empresarial y numerosos funcionarios de alto nivel de la Asamblea Nacional y del Gobierno.

En la ocasión, los dos Gobiernos emitieron una Declaración Conjunta, centrándose en pasos específicos como la apertura del mercado vietnamita a la carne brasileña, el reconocimiento de Vietnam como economía de mercado y otras decisiones importantes asociadas a la implementación gradual del Plan de Acción en el marco de la asociación estratégica bilateral, precisó.

Brasil y Vietnam comparten similitudes estructurales y económicas, además de una alta complementariedad que sienta las bases para una colaboración sostenible y una expansión del comercio mutuo.

Uno de los sectores con mayor proyección es el de la transición energética. Brasil, con su vasta experiencia en energías renovables y en la producción de etanol, se posiciona como un socio clave para Vietnam en este ámbito.

Ambas partes también expresaron interés en fortalecer la cooperación en áreas como la agricultura de alta tecnología, ciberseguridad, semiconductores, digitalización, agricultura verde, biocombustibles y nuevas tecnologías aplicadas al agro, incluyendo iniciativas de restauración forestal./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang (Fuente: VNA)

Vietnam monitorea de cerca los acontecimientos en el Mar del Este

Las autoridades competentes de Vietnam monitorean de cerca todos los acontecimientos en el Mar del Este y al mismo tiempo implementan medidas acordes con el derecho internacional y la legislación nacional para garantizar los derechos e intereses legítimos y legales del país.