Hanoi (VNA) – La economía vietnamita mantuvo una tendencia positiva durante los primeros siete meses de 2025, con mejoras en la mayoría de los indicadores clave, según se informó en la rueda de prensa periódica del Gobierno celebrada esta tarde en Hanoi bajo la presidencia del ministro y jefe de la Oficina gubernamental, Tran Van Son.
Al informar sobre la reunión del Gabinete, el también portavoz del Gobierno afirmó que el Ejecutivo valoró que la situación socioeconómica continúa mostrando una tendencia positiva, con mejores resultados mes a mes y con un balance de los siete primeros meses más favorable que el del mismo período de 2024 en casi todos los sectores.
Entre los logros más destacados, mencionó la implementación inicial y fluida del modelo de gobierno local a dos niveles, cumpliendo las expectativas de la población y las empresas. La macroeconomía se mantiene estable, con inflación controlada y los principales equilibrios asegurados.
En concreto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) promedio en los primeros siete meses aumentó un 3,26%; los ingresos presupuestarios del Estado alcanzaron el 80,2% de la previsión, un incremento del 27,8% respecto al mismo período del año anterior.
Las exportaciones e importaciones en julio alcanzaron los 82.200 millones de dólares, un aumento del 16,8%; acumulando en siete meses unos 514.700 millones de dólares, un incremento del 16,3%, con un superávit comercial de alrededor de 10.200 millones de dólares.
Van Son subrayó que la economía mantiene su impulso positivo en los tres principales sectores. La agricultura se desarrolla de forma estable; la producción industrial en julio creció un 8,5%, sumando un aumento del 8,6% en siete meses, con el sector de procesamiento y manufactura creciendo un 10,3%. El índice de gestores de compras (PMI) subió de 48,9 puntos en junio a 52,4 en julio, reflejando una clara mejora en la salud general del sector manufacturero.
El sector servicios también mostró un buen desempeño: el comercio minorista y los ingresos por servicios al consumidor en julio aumentaron un 1,1% respecto a junio y un 9,2% respecto al mismo mes del año anterior; en siete meses, el crecimiento fue del 9,3%.
Durante este período, el Gobierno se enfocó en acelerar los proyectos de infraestructura, con la meta de completar más de 3.000 km de autopistas y 1.700 km de carreteras costeras en 2025. Al mismo tiempo, ministerios, sectores y localidades están revisando proyectos y obras clave que serán iniciadas o inauguradas con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional.
En estos siete meses, varios sectores económicos lograron resultados positivos. La ejecución del gasto en inversión pública alcanzó el 43,9% del plan, significativamente superior al 33,8% del mismo período anterior. La inversión extranjera directa (IED) creció notablemente, con un capital registrado de aproximadamente 24.100 millones de dólares, un aumento del 27,3% y el nivel más alto en cinco años; la IED efectivamente implementada superó los 13.600 millones de dólares, un 8,4% más.
En cuanto a las empresas, se registraron 174.000 nuevas o reactivadas, un aumento del 22,9%, superando el número de negocios que cesaron actividades.
Tras señalar las deficiencias existentes, Van Son informó que, para superar las dificultades y desafíos, el Primer Ministro pidió a los Ministerios y localidades centrarse en varios grupos de medidas clave, entre ellas mantener la estabilidad macroeconómica, controlar la inflación y promover el crecimiento.
Es fundamental la coordinación estrecha entre la política monetaria y fiscal. El sector bancario debe seguir reduciendo costes y los tipos de interés de los préstamos; mantener la estabilidad del mercado monetario y cambiario; y reforzar la gestión del mercado del oro, dijo.
El Gobierno también enfatizó la necesidad de comprender a fondo la situación nacional e internacional para adaptar políticas de manera flexible, oportuna y eficaz, especialmente ante las nuevas políticas arancelarias de Estados Unidos.
En particular, el Primer Ministro hizo hincapié en el objetivo de aumentar los ingresos presupuestarios del Estado en 2025 en un 25% respecto a lo previsto. Se continuará aplicando de forma gradual políticas de exención, reducción y prórroga de impuestos, tasas y alquileres de terrenos. Además, se dará prioridad a impulsar el crecimiento, renovando los motores de crecimiento tradicionales y promoviendo vigorosamente los nuevos.
También según el ministro, el Primer Ministro ordenó ejecutar el 100% del plan de desembolso de inversión pública; asignar oportunamente los fondos para los funcionarios afectados por la reorganización administrativa y la implementación del gobierno local de dos niveles; completar con urgencia los criterios para elevar la categoría del mercado bursátil; asegurar el suministro de alimentos, productos esenciales y evitar la escasez de electricidad y combustibles para la producción y el consumo.
Además, se debe completar la eliminación de viviendas precarias en todo el país antes del 31 de agosto de 2025, y continuar combatiendo con firmeza el contrabando, el fraude comercial y los productos falsificados o de baja calidad.
Asimismo, el Gobierno solicitó a los ministerios, sectores y localidades eliminar de manera efectiva y sustancial los proyectos estancados o con problemas prolongados, especialmente los relacionados con la tierra y la energía, con el fin de liberar y aprovechar recursos económicos.
También se deben preparar adecuadamente los proyectos que serán iniciados o inaugurados en todo el país el 19 de agosto de 2025, así como avanzar en la liberación del terreno para el proyecto de tren de alta velocidad, previsto para comenzar su construcción el 19 de diciembre de este año./.

Primer ministro de Vietnam insta a impulsar el crecimiento y controlar la inflación
El Gobierno vietnamita fija como meta un crecimiento del PIB del 8,3%-8,5% en 2025, manteniendo la inflación bajo el 4,5% y estabilidad macroeconómica.