Exportaciones vietnamitas en camino al auge y consolidación de su posición

Vietnam se consolida como potencia exportadora global con superávit sostenido y tratados clave.

Producción de calzado para exportación a la Unión Europea en la empresa de calzado Truong Xuan de Hanoi. (Foto: VNA)
Producción de calzado para exportación a la Unión Europea en la empresa de calzado Truong Xuan de Hanoi. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) Tras más de 80 años de construcción y desarrollo, las exportaciones se han convertido en uno de los pilares clave de la economía vietnamita. En los tiempos de la guerra, se limitaban a unos pocos productos básicos, pero hoy Vietnam se consolida como una potencia comercial, con un volumen de importaciones y exportaciones cercano a los 800 mil millones de dólares, y un superávit comercial sostenido durante varios años consecutivos.

Exportaciones: motor del crecimiento

En las primeras etapas del proceso de Doi Moi (renovación), a pesar de las dificultades económicas, la exportación de productos agrícolas, minerales y manufacturas ligeras generó una fuente vital de divisas y permitió conectar al país con los mercados internacionales. Los primeros envíos de arroz, café, textiles y calzado se dirigieron a la Unión Soviética y Europa del Este, y más adelante se expandieron a Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, sentando así las bases de una economía orientada a la exportación.

La normalización de relaciones diplomáticas y la integración en bloques como la ASEAN y, especialmente, la Organización Mundial de Comercio en 2007, marcaron un punto de inflexión para las exportaciones de Vietnam. Los acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales han sido fundamentales para llevar los productos nacionales a los grandes mercados. Particularmente, los tratados de libre comercio (TLC) de nueva generación han permitido a Vietnam beneficiarse de aranceles preferenciales, aumentar su competitividad y mejorar su imagen a nivel internacional.

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, destacó que, bajo la dirección del Partido, el Estado y con el esfuerzo del sector empresarial, las exportaciones han logrado avances notables, contribuyendo significativamente al crecimiento del PIB y a la industrialización y modernización del país.

El Ministerio de Industria y Comercio ha trabajado estrechamente con otras entidades para emitir políticas oportunas y alineadas con el contexto nacional e internacional. Se han implementado diversos programas de promoción comercial para facilitar el acceso de las empresas vietnamitas al mercado global.

Acciones como el suministro de información de mercados, la eliminación de barreras técnicas, la conexión con canales de distribución y la organización de encuentros con representantes vietnamitas en el extranjero han contribuido a ampliar el alcance de los productos nacionales en el exterior.

Gracias a estos esfuerzos, en los últimos siete años, Vietnam se ha posicionado entre los 20 países con mayor volumen comercial del mundo y figura entre los 15 destinos más atractivos para la inversión extranjera directa a nivel mundial y regional.

Superando desafíos
No obstante, las exportaciones vietnamitas aún enfrentan importantes retos. Uno de los principales es la alta dependencia de las empresas con inversión extranjera directa (IED), especialmente en sectores de alta tecnología como electrónica, telefonía e informática. Las empresas locales suelen estar relegadas a los eslabones de menor valor agregado y no han logrado consolidar una cadena de suministro nacional sólida.

Además, los crecientes requisitos internacionales en sostenibilidad, reducción de emisiones y cumplimiento de estándares medioambientales y laborales imponen una presión cada vez mayor.

Nguyen Anh Son, director del Departamento de Importación y Exportación del Ministerio de Industria y Comercio, advirtió: “Entre 2025 y 2030 presenciaremos una competencia global más intensa por recursos, tecnología y talento altamente calificado”. Ante este panorama, Vietnam debe adaptarse activamente a las tendencias del desarrollo verde y la economía circular, aprovechar las oportunidades generadas por la reconfiguración de las cadenas de suministro y, al mismo tiempo, proteger a sus empresas frente a riesgos geopolíticos y al creciente proteccionismo comercial.

La estrategia de exportación hasta 2030 establece como meta un desarrollo sostenible mediante una reestructuración profunda del sector exportador, priorizando productos de mayor valor agregado, innovación y transformación digital. El país centrará sus esfuerzos en fortalecer el marco institucional, mejorar la implementación de los compromisos asumidos en los TLC y expandir mercados para productos agrícolas y acuáticos.

El ministro Nguyen Hong Dien también instó a las distintas áreas del Ministerio a seguir perfeccionando los mecanismos y políticas existentes, adaptando los compromisos internacionales al contexto nacional, y acelerando la firma de nuevos TLC con socios estratégicos. Además, llamó a reforzar la capacidad de defensa comercial, brindar apoyo oportuno a las empresas ante las exigencias del mercado y proteger los derechos legítimos de los productos vietnamitas en el exterior. También es crucial promover la integración de las empresas locales en la cadena de suministro global, elevar su competitividad y desarrollar industrias clave, así como productos agrícolas destacados que cumplan con los estándares internacionales.

A lo largo del desarrollo del país, las exportaciones han sido clave para el crecimiento económico, la integración internacional y el fortalecimiento de la posición de Vietnam en el mundo. Con una visión enfocada en la innovación, la integración profunda y el desarrollo sostenible, Vietnam cuenta con todos los elementos para convertirse en una de las principales economías exportadoras de Asia y consolidar aún más su lugar en la nueva era del desarrollo nacional./.

VNA

Ver más

Sitio de construcción de la terminal del Aeropuerto Internacional de Long Thanh. (Fuente: VNA)

Provincia vietnamita busca construir una Zona de Libre Comercio

La provincia survietnamita de Dong Nai investiga la construcción de una Zona de Libre Comercio (ZLC), con vistas a aprovechar al máximo las ventajas del Aeropuerto Internacional de Long Thanh y el sistema portuario, la logística, el ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur y otras autopistas y parques industriales en la localidad.

Primer ministro de Vietnam dialoga con líderes de corporaciones chinas

Primer ministro de Vietnam dialoga con líderes de corporaciones chinas

En el marco de su asistencia a la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y de su visita de trabajo en China, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy encuentros con los líderes de las principales corporaciones chinas en los sectores de energía, infraestructura, vehículos eléctricos y banca.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita destaca papel de comunidad empresarial al desarrollo nacional

La comunidad empresarial y el equipo de empresarios se han fortalecido cada día más; han promovido su papel, misión de liderar y han sido pioneros en el desarrollo socioeconómico y la integración profunda del país con el mundo, incluso en tiempos difíciles, desastres naturales y epidemias como la pandemia de la COVID-19.