Parques industriales verdes: camino inevitable del Sudeste de Vietnam

El Sudeste de Vietnam, motor económico del país, está impulsando la reconversión de sus zonas industriales hacia modelos ecológicos y circulares, en línea con la tendencia mundial de responder al cambio climático y elevar la competitividad.

En el parque industrial de Hiep Phuoc. (Fuente: VNA)
En el parque industrial de Hiep Phuoc. (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- El Sudeste de Vietnam, motor económico del país, está impulsando la reconversión de sus zonas industriales hacia modelos ecológicos y circulares, en línea con la tendencia mundial de responder al cambio climático y elevar la competitividad.

Ciudad Ho Chi Minh, con 66 parques industriales y de exportación, prevé captar entre 20 mil millones de dólares y 21 mil millones de dólares en el período 2025-2030 priorizando proyectos de alta tecnología y respeto ambiental, y planea transformar cinco de ellos —Tan Thuan, Hiep Phuoc, Tan Binh, Cat Lai y Binh Chieu— en parques verdes y circulares.

Particularmente, Hiep Phuoc aspira a ser el primer parque en obtener el estatus ecológico dentro del Programa Global de Parques Industriales Ecológicos apoyado por Suiza, tras pasar de cumplir un 44% de los criterios en 2020 a un 76% en 2023, con la meta de superar pronto el 88%, gracias a un modelo que promueve la simbiosis industrial, la reutilización de subproductos y el uso de energías renovables.

Dong Nai, localidad pionera en aplicar de manera piloto este modelo, busca consolidarse como líder de la industria verde y cumplir con la meta nacional de emisiones netas cero para 2050. La industria y la construcción representan más del 58% de su Producto Interno Bruto (PIB), y la provincia aspira a ser la tercera economía del país en 2030.

En la provincia de Tay Ninh, tras la reorganización administrativa, se inició la construcción del Parque Industrial Thu Thua, de más de 170 hectáreas y 120 millones de dólares de inversión. El proyecto prioriza manufactura, electrónica, logística y agricultura de alta tecnología, integrando criterios de ahorro energético y tratamiento avanzado de aguas.

Vietnam asumió en la COP26 el compromiso de alcanzar emisiones netas cero en 2050, con políticas como el Decreto 06/2022/ND-CP y el Programa Nacional de Uso Eficiente de Energía. Ciudad Ho Chi Minh, tercer polo industrial del país, tiene condiciones para liderar esta transición.

phu-my-resize.jpg
En el parque industrial Phu My 2

A pesar de los avances, los parques industriales de dos mil 900 hectáreas y 160 mil trabajadores consumen más del 70% de la energía de sectores intensivos, 1,7 veces más que el promedio urbano, mientras industrias como acero, cemento y textil enfrentan altos costos de transformación, dado que el acero exige fuertes inversiones en tecnologías limpias y el cemento depende del carbón.

Tran Thanh Tung, jefe de gestión ambiental de la Autoridad de Zonas Industriales y de Procesamiento de Exportación de Ciudad Ho Chi Minh (Hepza), subrayó que la conversión verde no solo exige infraestructura, sino también cambios en gestión y cooperación empresarial.

Tay Ninh refuerza la vigilancia ambiental con sistemas automáticos de monitoreo y la aplicación de riego eficiente AWD en arrozales para reducir emisiones de metano, mientras mantiene la meta de alcanzar Net Zero en 2050 y fomenta el uso de tecnologías modernas en las empresas.

Mientras tanto, Dong Nai, con infraestructura favorable, seguirá atrayendo proyectos de alta tecnología y bajo impacto ambiental, con el objetivo de consolidarse como polo de crecimiento verde hacia 2050, en contribución al cumplimiento de los compromisos climáticos de Vietnam./.

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita destaca papel de comunidad empresarial al desarrollo nacional

La comunidad empresarial y el equipo de empresarios se han fortalecido cada día más; han promovido su papel, misión de liderar y han sido pioneros en el desarrollo socioeconómico y la integración profunda del país con el mundo, incluso en tiempos difíciles, desastres naturales y epidemias como la pandemia de la COVID-19.

Clientes realizan transacciones en el banco Vietcombank. (Foto: hanoimoi.vn)

Vietnam reducirá el 50% en el coeficiente de reservas obligatorias

El Banco Estatal de Vietnam reduce el coeficiente de reservas obligatorias en un 50% para bancos que lideran la reestructuración de entidades débiles. Se liberarán más de 2.000 millones de dólares para impulsar el crédito, mejorar la liquidez bancaria y dinamizar la economía nacional.

Foto de ilustración

VinFast lanza autobuses eléctricos en Europa

VinFast anunció hoy que, por primera vez, lanzará una línea de autobuses eléctricos en la exposición Busworld Europe 2025, que se llevará a cabo del 3 al 9 de octubre en Bruselas, Bélgica.